medigraphic.com
ENGLISH

MediSur

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 3

Medisur 2015; 13 (3)


El programa de detección del cáncer bucal, herramienta indispensable para disminuir su prevalencia

Vázquez VMJ, Aguiar SR
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 347-349
Archivo PDF: 90.29 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Sr .Editor:

El cáncer bucal es la sexta causa de muerte más común entre todos los cánceres del mundo. En Cuba se encuentra entre los 10 más comunes en el hombre, que no ha escapado a la tendencia creciente de mortalidad por esta enfermedad; mientras no se encuentre la estrategia más correcta, prevenir es la elección. El reto está en modificar actitudes a pesar del envejecimiento poblacional.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Miranda Tarragó JD. Retos y posibilidades en la disminución de la mortalidad por cáncer bucal. Rev Cubana Estomatol [revista en Internet]. 2014 [ cited 16 Abr 2015 ] ; 51 (3): [aprox. 2p]. A v a i l a b l e f r o m : http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-750720 14000300001&script=sci_arttext.

  2. Lence Anta JJ, Rodríguez Salvá A, Santana Garay JC, Fernández Garrote L. Programa de Diagnóstico Precoz del Cáncer Bucal. Resultados y perspectivas. Rev Cubana Med Gen Integr. 1994 ; 10 (3): 230-4.

  3. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2014. La Habana: MINSAP; 2015.

  4. Armijo Rojas R. Epidemiología del cáncer. Buenos Aires: Editorial Inter Médica; 1986.

  5. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estomatología. Programa Nacional de estomatología general integral a la población. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013.

  6. Miranda Tarragó JD, Fernández Ramírez L, García Heredia GL, Rodríguez Pérez I, Trujillo Miranda E. Pacientes remitidos por el Programa de Detección de Cáncer Bucal. Facultad de Estomatología de La Habana. 1999-2006. Rev Cubana Estomatol [revista en Internet]. 2010 [ cited 19 Mar 2015 ] ; 47 (4): [aprox. 10p]. A v a i l a b l e f r o m : http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-750720 10000400001&script=sci_arttext.

  7. Morales Navarro D, Rodríguez Lay L, García Jordán M. Importancia del Programa de Detección Temprana del cáncer bucal en Cuba. Rev haban cienc méd [revista en Internet]. 2009 [ cited 16 Abr 2015 ] ; 8 (4): [aprox. 9p]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1729-519X2009000400012.

  8. González Naya G, Montero del Castillo ME. Estomatología General Integral [Internet]. La Habana: ECIMED; 2013. [ cited 16 Abr 2015 ] A v a i l a b l e f r o m : http://bvscuba.sld.cu/blog/2013/10/31/nuevo-libr o-estomatologia-general-integral/.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Medisur. 2015;13