medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Medicina General Integral

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 1

Rev Cubana Med Gen Integr 2015; 31 (1)


Guía para evaluar el programa de educación en diabetes en la Atención Primaria de Salud

Casanova MMC, Bayarre VHD, Navarro DDA, Sanabria RG, Trasancos DM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 17-26
Archivo PDF: 161.04 Kb.


PALABRAS CLAVE

evaluación, calidad de la atención médica, programa de educación en diabetes.

RESUMEN

Introducción: la evaluación permanente de las acciones y resultados de los sistemas de salud es una de las principales expresiones de la rectoría del Estado y una de las mejores formas para alcanzar sus objetivos estratégicos.
Objetivo: brindar una herramienta para la evaluación del programa de educación en diabetes a nivel de la Atención Primaria de Salud.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo, que permitió la creación de una guía para expresar juicios de valor a partir de la comparación de los resultados alcanzados con estándares establecidos. Se estudiaron la disponibilidad del programa a nivel del consultorio y materiales para la educación en diabetes. Para el proceso, se diseñaron guías de observación y entrevistas con el fin de evaluar las principales actividades realizadas por el equipo de salud. Para operacionalizar criterios, indicadores y estándares se contó con la colaboración de varios expertos.
Resultados: la guía propuesta constó de 32 criterios e indicadores para evaluar las diferentes dimensiones. En estructura se tuvieron en cuenta los médicos, enfermeras, licenciados en Cultura Física, psicólogos, podólogos y nutricionistas disponibles para ejecutar el programa y la capacitación de estos. Para este resultado se valoró la opinión de trabajadores y pacientes por los servicios recibidos y algunos indicadores como mortalidad, complicaciones, control glucémico adecuado, deseable o aceptable, cumplimiento del tratamiento e incorporación a los círculos de diabéticos.
Conclusiones: esta guía contribuirá a evaluar la ejecución del programa de educación en diabetes en la Atención Primaria de Salud y, por tanto, a identificar las brechas entre lo deseado y lo observado, así como a orientar adecuadamente la distribución de los recursos humanos y materiales.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Garrido-Latorre F, López-Moreno S. Evaluación de los programas y servicios de salud en México. Salud pública Méx [Internet]. 2011 [citado 2013 Nov 04];53(suppl 4):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S003636342011001000002&lng=es

  2. Tenorio Gnecco A, Victoria Plaza R. Evaluación de programas de salud. Facultad de Ciencias de la Salud [Internet]. 2008 [citado 2013 Nov 04];10(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://facultadsalud.unicauca.edu.co/Revista/PDF%5C2008%5C100206200806.pdf

  3. Zanini A. Evaluación de programas de promoción de salud. Propuesta de un instrumento para la evaluación y auditorias de programas de promoción de salud. Revista de la Maestría en Salud Pública [Internet]. Dic 2009 [citado 2013 Nov 04];7(14):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://msp.rec.uba.ar /revista/docs/014zanini14.pdf

  4. Mirabal Nápoles M, Rodríguez Sánchez J, Guerrero Ramírez M, Álvarez Muñoz M. Modelo teórico para la evaluación de impacto en programas de Salud Pública. Humanidades Médicas [Internet]. 2012 [citado 2013 Nov 04];12(2):[aprox. 23 p.]. Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/114/120

  5. Guía general para la evaluación de programas. Plan de Salud de la Ciudad de Huelva – 395 [Internet]. 1996 [citado 2013 Sep 7];[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.huelva.es/opencms/export/sites/default/ayunhuelva/galerias/atencion_ci udadano/salud/documentos/Guia_general_para_la_Evaluacion_de_programas.pdf

  6. Donabedian A. Evaluating the quality of medical care. Milbank Mem Fund Q 1966;44:166-206.

  7. Moriyama IM. Indicators of social change problems in the measurements of health status. New york: Editorial Rusell; 1968.

  8. Díaz Díaz O, González Nedardo O. Manual para el diagnóstico y tratamiento del paciente diabético a Nivel Primario de Salud. Cuba: OPS/OMS; 2011.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cubana Med Gen Integr. 2015;31