medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Medicina

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 2

Rev cubana med 2015; 54 (2)


Hipertensión arterial como presentación de arteritis de Takayasu

Senra ALA, Sánchez CY, Torres CBL, Suardíaz ML
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 167-174
Archivo PDF: 201.80 Kb.


PALABRAS CLAVE

arteritis de Takayasu, hipertensión arterial.

RESUMEN

Se presentó un paciente de 19 años con hipertensión arterial, de 3 años de evolución, en tratamiento, y aparición reciente de sensación de fatiga muscular en miembros inferiores a la marcha. En la exploración era significativa la existencia un soplo holosistólico III/VI del borde esternal izquierdo, más evidente hacia la base aunque perceptible en todo el área cardíaca y la gran asimetría de pulsos y tensión arterial entre miembros superiores e inferiores. Se halló que cumplía los criterios diagnósticos para arteritis de Takayasu del Colegio Americano de Reumatología incluido el angiográfico. Se comprobó la existencia de estrechamiento concéntrico de la aorta torácica, el cual se origina casi inmediatamente distal al origen de la arteria subclavia izquierda y se extendía al segmento abdominal hasta la altura de la emergencia de ambas arterias renales, correspondiente al tipo III de la clasificación de Hata. El paciente se egresó en tratamiento con 60 mg de prednisona por día, terapia antihipertensiva y evaluación periódica ambulatoria. Aunque existen reportes previos, es infrecuente en la práctica clínica esta forma de presentación de arteritis de Takayasu como pseudocoartación que produce hipertensión arterial por lo que consideramos de utilidad su notificación.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Terreri MT, Clemente G. Developments in Large and Midsize Vasculitis. Rheum Dis Clin N Am. 2013;39:855–75.

  2. Schmidt J, Kermani TA, Kirstin Bacani A, Crowson CS, Cooper LT, Matteson EL, et al. Diagnostic features, treatment, and outcomes of Takayasu arteritis in a US Cohort of 126 patients. Mayo Clin Proc. 2013;88(8):822-30.

  3. Maffei S, Di Renzo M, Bova G, Alberto Auteri A, Pasqui AL.Takayasu’s arteritis: a review of the literature. Intern Emerg Med. 2006;1(2):105-12.

  4. Sadurska E, Jawniak R, Majewski M, Czekajska-Chehab E. Takayasu arteritis as a cause of arterial hypertension. Case report and literature review. Eur J Pediatr. 2012;171:863–9.

  5. Hata A, Noda M, Moriwaki R, Numano F. Angiographic findings of Takayasu arteritis: new classification. Int J Cardiol. 1996 Aug;54 Suppl:S155-63.

  6. Gimenez-Roqueplo AP, Tomkiewicz E, La Batide Alanore A, Moreau I, Francois Paul J, Raynaud A, et al. Stent treatment for pseudocoartation and hypertension in an ederly patient with Takayasu´s arteritis. Nephrol Dial Transplant. 2000;15:536-8.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev cubana med. 2015;54