medigraphic.com
ENGLISH

Medicina Interna de México

Colegio de Medicina Interna de México.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 6

Med Int Mex 2015; 31 (6)


Jornadas laborales y sus repercusiones en médicos residentes en un hospital de segundo nivel

Prieto-Miranda SE, Jiménez-Bernardino CA, Cázares-Ramírez G, Vera-Haro MJ, Esparza-Pérez RI
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 669-679
Archivo PDF: 438.60 Kb.


PALABRAS CLAVE

jornadas laborales, médicos residentes, estrés.

RESUMEN

Antecedentes: las autoridades educativas en países industrializados como Estados Unidos y de la Unión Europea están preocupadas por lo delicado del trabajo de los médicos residentes, han modificado sus leyes internas y regulado sus jornadas laborales de trabajo a un total de 56 a 72 horas semanales en todos sus cursos universitarios de especialización; lo que no ha ocurrido de manera clara y específica en nuestro país. En nuestro medio desconocemos exactamente el número de horas semanales que laboran nuestros médicos residentes y sus posibles repercusiones en sus diferentes cursos de especialización en un hospital de segundo nivel de atención.
Objetivo: determinar las jornadas de trabajo y sus repercusiones en médicos residentes de un hospital de segundo nivel.
Material y método: estudio descriptivo-transversal. Se incluyeron médicos residentes de especialidades médicas y quirúrgicas adscritos al Hospital General Regional núm. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Guadalajara, Jalisco. Previo consentimiento informado se les aplicó la encuesta: Jornadas laborales en médicos residentes, previamente elaborada por los responsables de la investigación, que constó de dos secciones, la primera con algunos datos demográficos (cinco preguntas) y la segunda con 46 ítems, siete preguntas con respuesta abierta y 39 con respuestas con formato tipo Likert, donde se evaluaron las siguientes dimensiones: jornadas laborales, organización en el trabajo, acoso laboral, factores psicosociales, salud-bienestar y habilidades-perspectivas profesionales. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial y se consideró un valor de p significativo ‹ 0.05.
Resultados: en la evaluación de la jornada laboral de los médicos residentes se encontró una media de 70.1±21.1 horas/semana para todas las especialidades; sin embargo, en las quirúrgicas se obtuvo una media de 89.1±21.5 y en las médicas de 67.1±19.1 horas/semana (p‹0.0001). En relación con sus efectos, encontramos repercusiones en las siguientes dimensiones: estrés, acoso laboral, organización del trabajo, factores psicosociales, habilidades y perspectivas profesionales.
Conclusión: el número de horas de las jornadas laborales en médicos residentes en un hospital de segundo nivel es muy superior al recomendado en la mayor parte de las especialidades y tiene repercusiones en todas las dimensiones estudiadas.


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. Norma Oficial Mexicana en materia de información en salud. NOM-035-SSA3-2012, Viernes 30 de Noviembre de 2012 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 97- 128. (en línea) http://www.dgis.salud.gob.mx/descargas/pdf/NOM-035-SSA3-2012.pdf (con acceso el 11 de marzo de 2015).

  2. Ley Federal del Trabajo. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Secretaría General. Secretaría de Servicios Parlamentarios. Nueva Ley Publicada En el Diario Oficial de la Federación El 1º de abril de 1970. Última Reforma Publicada DOF 30-11-2012. (en línea) http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125.pdf (con acceso el 10 de marzo de 2015).

  3. Medición del tiempo de trabajo. Organización Internacional del Trabajo. Programa de actividades sectoriales informe II. Reunión de expertos en estadísticas del trabajo Ginebra, 1.º-10 de abril de 2008, pág. 1-41. (en línea) http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/stat/download/mels2008/reptwo.pdf (con acceso el 10 de marzo de 2015).

  4. Instituto Mexicano del Seguro Social. Contrato colectivo de trabajo 2011-2013. Talleres gráficos de México, 2012;400-406.

  5. Blum AB, Raiszadeh F, Shea S, Mermin D, et al. US public opinion regarding proposed limits on resident physician work hours. BMC Med 2010;8:33.

  6. Rosenbaum L, Lamas D. Residents’ duty hours-toward an empirical narrative. N Engl J Med 2012;367:2044-2049.

  7. Lockley SW, Barger LK, Ayas NT, Rothschild JM, et al. Effects of health care provider work hours and sleep deprivation on safety and performance. Jt Comm J Qual Patient Saf 2007;33:7-18.

  8. Barger LK, Cade BE, Ayas NT, Cronin JW, et al. Extended work shifts and the risk of motor vehicle crashes among interns. N Engl J Med 2005;352:125-134.

  9. Landrigan CP, Barger LK, Cade BE, Ayas NT, Czeisler CA. Interns’ compliance with accreditation council for graduate medical education work-hour limits. JAMA 2006;296:1063-1070.

  10. Lockley SW, Cronin JW, Evans EE, Cade BE, et al. Effect of reducing interns’ weekly work hours on sleep and attentional failures. N Engl J Med 2004;351:1829-1837.

  11. Landrigan CP, Rothschild JM, Cronin JW, Kaushal R, et al. Effect of reducing interns’ work hours on serious medical errors in intensive care units. N Engl J Med 2004;351:1838-1848.

  12. Bocanegra Rivera JC. Sobrecarga laboral en los profesionales de la salud y su relación con la seguridad del paciente. Revista Médico Legal. Volumen XVIII. Mayo de 2012 Nº1, 2012 6-13. (en línea) http://www.medicolegal.com.co/articulo/subtema/898 (con acceso el 11 de marzo de 2015)

  13. Rodríguez Bermúdez IP. Efectos de la guardia de 24 horas sobre el desempeño del personal médico y la calidad de atención al paciente. Revista Medicina 2004;10. Nº 1. (en línea) http://editorial.ucsg.edu.ec/medicina/article/view/429/388 (con acceso el 10 de marzo de 2015).

  14. Fletcher KE, Underwood W 3rd, Davis SQ, Mangrulkar RS, et al. Effects of work hour reduction on residents’ lives: a systematic review. JAMA 2005;294:1088-1100.

  15. Prieto-Miranda SE, López-Benítez W, Jiménez-Bernardino CA. Medición de la calidad de vida en médicos residentes. Educ Med (Barc) 2009;12:169-177.

  16. Harrocks N, Pounder R. Work group of Royal College of Physicians of United Kingdom. Working the night shift: preparation, survival and recovery. A Guide for junior doctors. Clin Med 2006;6:61-67.

  17. Questionnaire for Fifth European Survey on Working Conditions (2010). (En línea) http://doc.ukdataservice.ac.uk/doc/6971/mrdoc/pdf/6971_ewcs5_2010_questionnaire.pdf (con acceso el 10 de marzo de 2015).

  18. Cedillo L, Karasek R. Reliability and validity of the spanish version of the job content questionnaire among maquiladora women workers. JCQ-Center (En línea) Disponible en www.jcqcenter.org (con acceso el 15 de marzo de 2015).

  19. Cohen JS, Patten S. Well-being in residency training: a survey examining resident physician satisfaction both within and outside of residency training and mental health in Alberta. BMC Med Educ 2005;5:21.

  20. Prieto-Miranda SE, Rodríguez-Gallardo GB, Jiménez-Bernardino CA, Guerrero-Quintero LG. Desgaste profesional y calidad de vida en médicos residentes. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2013;51:574-579.

  21. Baldwin DC Jr, Daugherty SR, Tsai R, Scotti MJ Jr. A National survey of residents’ self-reported work hours: thinking beyond specialty. Acad Med 2003;11:1154-1163.

  22. Acero I. Disminuirán horas de trabajo y guardias a médicos residentes para mejorar su calidad de atención médica. La Jornada Aguascalientes. 17 de enero del 2013; Sección Local, Sociedad y justicia. http://www.lja.mx/2013/01/disminuiran-horas-de-trabajo-y-guardias-a-medicosresidentes-para-mejorar-su-calidad-de-atencion/ (con acceso el 10 de marzo de 2015).

  23. Aranda Beltrán C, Pando Moreno M, Salazar Estrada JG, Torres López TM, Aldrete Rodríguez MG. Factores de riesgo psicosociales laborales incidentes en la salud de los médicos de familia en Guadalajara, México. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología 2012;5:45-54. (En línea) http://works.bepress.com/cgi/viewcontent. cgi?article=1045&context=jose_salazar (con acceso el 10 de marzo de 2015)

  24. Blum AB, Raiszadeh F, Shea S, Mermin D, et al. US public opinion regarding proposed limits on resident physician work hours. BMC Med Educ 2010;8:33.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Med Int Mex. 2015;31