medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Estomatología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 4

Rev Cubana Estomatol 2015; 52 (4)


Recomendaciones para el manejo de la variable "estudiantes" en el camino hacia la excelencia

Enríquez CJO, Pardillo RE, García CB, Canto PM, Véliz COL
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 76-79
Archivo PDF: 208.60 Kb.


PALABRAS CLAVE

calidad, acreditación de carrera, variable estudiantes.

RESUMEN

La acreditación es el proceso mediante el cual se reconoce públicamente (o certifica) la calidad de la carrera evaluada. Es escasa la publicación de resultados y de experiencias de carreras que hayan transitado por estos procesos. Nuestro propósito es compartir con colegas algunas recomendaciones para el manejo de la variable “estudiantes” sobre la base de la experiencia acumulada en los dos procesos de acreditación que se han realizado en la carrera de Estomatología en Villa Clara. Se realizó una revisión bibliográfica a partir de la base de datos SciELO Cuba. Se consultaron informes de autoevaluación y toda la documentación del trabajo de la subcomisión encargada de la variable “estudiantes”. Para la autoevaluación de la carrera el Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias establece la creación de una comisión y cinco subcomisiones, una para cada variable. Se sugiere que la subcomisión de la variable “estudiantes” tenga una composición adecuada, estudie informes de autoevaluación de otras facultades y confeccione registros o bases de datos con la participación y resultados de los estudiantes en las diversas actividades. Y respecto a la preparación de los estudiantes para recibir la inspección externa se recomienda la organización de reuniones informativas, instruir a los estudiantes sobre los objetivos de la entrevista grupal y de los exámenes integradores y del trabajo con el talento artístico. Tomando como base que la excelencia es resultado de un proceso continuo de autoevaluación, se presentan algunas sugerencias o recomendaciones para el manejo de esta variable en lo concerniente a la elaboración del informe de autoevaluación, y a la preparación de los estudiantes para recibir la inspección externa. Todo esto se deriva de la experiencia acumulada por una facultad que ha transitado por dos procesos de acreditación.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Vidal Ledo M, Morales Suárez I. Evaluación y acreditación institucional en la educación médica. Educ Med Super [revista en la Internet]. 2004 Mar [citado 2014 Mayo 16];18(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000100010&lng=es

  2. Alemañy Pérez E, Masjuán del Pino M, Gutiérrez Pérez M. Estándares de calidad para la carrera de medicina. Rev haban cienc méd [revista en la Internet]. 2009 Jun [citado 2014 Mayo 16];8(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000200021&lng=es

  3. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Sistema de evaluación y acreditación de Carreras Universitarias. Manual de implementación. Junta de Acreditación Nacional. La Habana: MINSAP; 2014.

  4. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Indicación No 44/2011 sobre el proceso de acreditación de los escenarios docentes de las carreras de ciencias médicas. Área para la docencia e investigaciones. La Habana: MINSAP; 2011.

  5. Suárez Rosas L, Barrios Osuna I, González Espíndola ME. Metodología para la evaluación externa de la carrera de Estomatología. Educ Med Super [revista en la Internet]. 2012 Jun [citado 2014 Mayo 16];26(2):271-93. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0864-21412012000200010&lng=es

  6. Velázquez Zúñiga G, Carrasco Feria M, Guevara Guerrero H. El proceso de acreditación de la Carrera de Medicina, como tránsito hacia la calidad universitaria. CCM 2013 [revista en la Internet]. [citado 2014 Mayo 16]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812013000500001&lng=es

  7. Véliz Concepción OL, Canto Pérez M, Veitia Cabarrocas F, Cobas Vilches ME. Algunas experiencias de la acreditación de estomatología en Villa Clara. EDUMECENTRO [revista en la Internet]. 2009 Jun [citado 2010 Febrero 16];1(2):8-11. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/issue/view/10/showToc

  8. Véliz-Concepción OL. Experiencias sobre la evaluación externa en la carrera de Estomatología, escaño esencial de calidad. EDUMECENTRO [revista en Internet]. 2014 [citado 2015 Feb 10];6(1 Sup.):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/497




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cubana Estomatol. 2015;52