medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Estomatología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 4

Rev Cubana Estomatol 2015; 52 (4)


Primeros apuntes sobre la historia de la estomatología en Quemado de Güines

Enríquez CJO, Castellón SMB, Sarduy GRM, Elizundia VAM, Castillo VS
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 70-75
Archivo PDF: 208.96 Kb.


PALABRAS CLAVE

historia, estomatología, Quemado de Güines.

RESUMEN

Investigar sobre nuestra historia es una necesidad, ya que no puede haber historia nacional si no existe historia local. Esto y el hecho de que los autores son profesionales comprometidos con el lugar donde nacieron, constituyeron fuertes motivaciones para realizar este estudio. El propósito de este estudio es contribuir al rescate de la historia de la Estomatología en el municipio villaclareño de Quemado de Güines. La investigación se inició con una revisión sobre la historia de esta profesión. Los métodos de investigación utilizados fueron el analítico-sintético y el deductivo-inductivo, y entre los submétodos fue empleado principalmente el cronológico. Para la recolección de datos se emplearon diversas técnicas propias de la investigación histórica, tales como: revisión documental, entrevistas y encuestas. Constatamos que no existía publicación oficial alguna referida a hechos, personalidades ni al desarrollo de la Estomatología en el municipio. Se propone una división en períodos históricos, a través de los cuales se hace un recorrido desde los practicantes empíricos, la llegada de profesionales hasta la fundación de la clínica estomatológica. Se precisó que la primera profesional de la rama, nacida aquí, que se estableció en el poblado fue la doctora Graciela Roura Pulido (1928). Así, este trabajo ha contribuido al rescate de la historia de la Estomatología en Quemado de Güines, siendo estos los primeros apuntes organizados por períodos históricos, en los que se recopilan nombres y hechos de relevancia local.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Delgado García G. Conceptos y metodología de la investigación histórica. Cuadernos de Historia de la Salud Pública. 2006; Nº. 99 [citado: 20de dic de 2009]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0045-91782006000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es_arttext&pid=S0045-91782006000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es_arttext&pid=S0045-91782006000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  2. El Portal del centro de Cuba. Quemado de Güines Villa Clara [internet]. 2014 [citado 7 mayo 2014]. Disponible en: http://www.villaclara.cu/index.php/quemado

  3. Companioni Félix AM. Contribución a la historia de la Estomatología Cubana. La Habana: Editora Ciencias Médicas; 2000.

  4. Álvarez Valls L. Por los senderos de la docencia estomatológica en Cuba. La Habana: Editorial Científico Técnica; 1988.

  5. Delgado García G. Los orígenes de la enseñanza universitaria de la medicina en la atención hospitalaria. Cuadernos de historia de la salud pública. 1998;84:57-62.

  6. Abril Trujillo H, López Reyes A, Otero Martínez J. Recorrido histórico de la Estomatología. Medicent Electrón [internet]. 2005 [citado 7 mayo 2014];9(4 Supl 1). Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/1066

  7. Companioni Félix AM. La Estomatología en Remedios. Cap X. En: Contribución a la Historia de la Estomatología Cubana. La Habana: Editora Ciencias Médicas; 2000. p. 257-63.

  8. Vila Morales Dadonim. Apuntes para la historia de la estomatología en Camagüey, Cuba. Rev Cubana Estomatol [internet]. 2010 Sep [citado 7 mayo 2014];47(3):361-80. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072010000300011&lng=es

  9. Pardo de Vélez G, Cedeño Collazo, M. Investigación en Salud. Factores Sociales. Colombia: Editorial Mc Graw-Hill. Interamerican, S.A; 1977.

  10. Plataforma Programática del Partido Comunista de Cuba. La Habana: Ed. Ciencias Sociales; 1978.

  11. Etapas del desarrollo de la Salud Pública revolucionaria cubana: una propuesta de periodicidad. Cuad Hist Salud Pública [revista en la Internet]. 2006 Jun [citado 2009 Dic 20];(99). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0045-91782006000100015&lng=es




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cubana Estomatol. 2015;52