medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Salud y Trabajo

ISSN 1991-9395 (Digital)
ISSN 1608-6384 (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 3

Revista Cubana de Salud y Trabajo 2015; 16 (3)


Cambios oftalmológicos predictivos de envejecimiento en la población trabajadora

Martínez RAD, Averhoff HY
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 64-68
Archivo PDF: 329.68 Kb.


PALABRAS CLAVE

envejecimiento, cambios oftalmológicos predictivos, población trabajadora.

RESUMEN

El envejecimiento de la población es el aumento de la proporción de personas de edad avanzada sobre el total de esa población, incluyendo la laboral, por lo que se hace necesario estudiarla para el mejoramiento de su calidad de vida. Se realizó un estudio de corte transversal a una muestra de 117 trabajadores de la empresa niquelífera “Ernesto Ché Guevara” de Moa, Holguín, con el objetivo de diseñar un algoritmo para la detección precoz de cambios en el aparato ocular, que pudieran resultar predictivos de envejecimiento prematuro en los trabajadores objeto del estudio. Se realizó una caracterización sociodemográfica, de los puestos de trabajo y de los riesgos de exposición laboral, describiendo los cambios encontrados en el examen físico y los diagnósticos oftalmológicos. Se determinó si están aptos, no aptos o aptos con recomendaciones para su puesto de trabajo. Se procesaron los datos con el paquete estadístico SPSS 18 y Microsoft Excel, se aplicó la prueba de Chi cuadrado de Pearson para determinar la significación estadística de los hallazgos al examen físico para plantear el algoritmo. El 83,0% resultó ser masculino, de color de piel blanca, el 49,0%, el grupo de edad 45-60 años fue mayoría, las ocupaciones de mayor incidencia operadores de planta (21,0%), mecánicos industriales (14,0%), sínter (13,0%) y jefes de brigada (11,0%). Los diagnósticos fueron: trastornos de refracción, 100%, retinopatía esclerohipertensiva, 24,0%, pterigeon, 15,0%, blefarochalasis, 4,0%, y un grupo de alteraciones propias de la tercera edad se encontraron en el 68,0%. Estos cambios se recogen en la literatura internacional que son afecciones oftalmológicas que se presentan con mayor frecuencia después de los 60 años; sin embargo, se observaron en pacientes con menos de esta edad, por lo que se puede plantear un algoritmo que trabajadores que presentan algunos de estos cambios: bolsas, arrugas y/o retinopatía esclerohipertensiva nos sirve de predicción de envejecimiento prematuro en estos trabajadores. Resultaron aptos para el trabajo sin recomendaciones el 62%, otro grupo (35%) con la obligatoriedad de usar espejuelos, y el 3,8% no aptos para realizar las tareas actuales.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Demografía del envejecimiento [Internet] [citado 2 Jun 2011]. Disponible en http://mayores.consumer.es/ do-cumentos/porque/demografia.php.

  2. Zaniuk B. El envejecimiento de la población trabaja-dora en Argentina y la Unión Europea, abril 2009 [Internet] [citado 3 Jun 2011]. Disponible en: http://www.buscarempleo.es/noticias/el-envejecimiento-de-la-poblacion-trabajadora.html.

  3. Orgemer G. Mercado laboral. La población activa envejece en toda Europa [Internet] [citado 3 Jun 2011]. Disponible en: http://www.parasaber.com/ eco-nomia/mundo-laboral/busqueda-de-empleo/mercado-laboral/articulo/mundo-laboral-mercado-poblacion-activa-envejecimiento-envejece-toda-europa/4424/.

  4. Cambios oculares en la vejez [Internet] [citado 2 Jun 2011]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/ medlineplus/spanish/medlineplus.html.

  5. Hile ES, Studenski SA. Instability and falls. In: Duthie EH, Katz PR, Malone ML, eds. Practice of Geriatrics, 4th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Else-vier; 2007: Chap. 17.

  6. Oficina Nacional de Estadística e Información. Cen-so de población y vivienda 2012. La Habana: ONEI; 2013.

  7. Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolu-ción aprobados en el VI Congreso del PCC. La Habana: PCC; 2011.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2015;16