medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 2

Rev Cub de Med Fis y Rehab 2015; 7 (2)


Efectividad del tratamiento láser con ejercicio vs tens con ejercicio en la lumbalgia inespecífica

Villanueva EEM, Hernández BI, González PAA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 116-123
Archivo PDF: 483.54 Kb.


PALABRAS CLAVE

lumbalgia inespecífica, tratamiento no farmacológico, funcionalidad, dolor, ejercicio.

RESUMEN

Objetivo: comparar el grado de funcionalidad de los adultos mayores con lumbalgia inespecífica después de ser sometidos a tratamiento de láser con ejercicio vs tens con ejercicio.
Método: se realizó un estudio clínico, comparativo y aleatorizado en pacientes ingresados al Módulo Gerontológico de la Clínica de Medicina Familiar "Dr. Ignacio Chávez" mediante aleatorización simple, por sorteo, para incluir a los pacientes en los grupos de trabajo: láser/ejercicio vs tens/ejercicio. Se aplicaron las escalas de Oswestry, de Roland-Morris y la escala visual analógica. Se indicaron los ejercicios de Williams. El análisis se realizó con el programa estadístico SPSS versión 18 y se utilizaron las pruebas de Wilcoxon y t de Student. Nivel de significancia p ‹ 0.05.
Resultados: De un total de 43 de pacientes, 23 recibieron el tratamiento de tens/ejercicio y otros 20 recibieron el láser/ejercicio. El 79,1% correspondió al sexo femenino y la edad promedio fue de 72 años. Al analizar la escala visual analógica, en la evaluación pre y post tratamiento, ambos grupos disminuyeron su intensidad de dolor con diferencias estadísticas significativas, (p= 0.000 para tens y p= 0.001 para láser). Al valorar la funcionalidad de los pacientes con ambas escalas en los dos grupos, se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa.
Conclusiones: El uso de tens y láser, combinados con ejercicios, puede ser considerado una adecuada alternativa de tratamiento en el manejo de lumbalgia crónica inespecífica en el adulto mayor.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Furlan AD, Yazdi F, Tsertsvadze A, Gross A, Van Tulder M, Santaguida L, et al. A systematic review and meta-analysis of efficacy, cost-effectiveness, and safety of selected complementary and alternative medicine for neck and low-back pain. Evid Based Complement Alternat Med. 2012: 953139.DOI: 10.1155/2012/953139. Epub 2011 Nov 24.

  2. Aguilera RJ, Rodríguez MF, Cruz PF, Barboza GL. Manejo Inicial del paciente con lumbalgia. Rev Med Cos Cen. 2013; 70 (607):483–9.

  3. Guevara-López U, Covarrubias-Gómez A, Elías-Dib J, Reyes-Sánchez A, Rodríguez-Reyna TS. Parámetros de práctica para el manejo del dolor de espalda baja. Cirugía y Cirujanos [Internet] 2011[Citado 19 julio 2015]: [Aprox. 7 p.]. Disponibleen: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66220802014

  4. Jacobs JM, Hammerman-Rozenberg R, Cohen A, Stetssman J. Chronic back pain among the elderly; prevalence, associations, and predictors. Spine. 2006; 31 (7):E203-E207.

  5. Covarrubias-Gómez A. Lumbalgia: un problema de salud pública. Rev Mex Anest 2010; 33.Supl 1:S106-S109.

  6. Olivares-Delgado GR, Pichardo-Fuster A. Perfil gerontológico y causas de dolor crónico en el anciano. Archivo Geriátrico 2004; 7(2):14-8.

  7. Lizier Daniele Tatiane, Perez Marcelo Vaz, Sakata Rioko Kimiko. Ejercicios para el tratamiento de la lumbalgia inespecífica. Rev. Bras. Anestesiol [Internet]. 2012Dec; 62(6): 842-6. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 70942012000600008&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S0034- 70942012000600008

  8. Alcántara Bumbiedro S, Flores García MT, Echávarri Pérez C, García Pérez F. Escala de incapacidad por dolor lumbar de Oswestry. Rehabilitación.2006;40(3):150-8.

  9. Rolan, M, Fairbank J. The Roland-Morris disability questionnaire and the Oswestry disability questionnaire. Spine. 2000; 25 (24):3115-24.

  10. Serrano-Atero MS, Caballero J, Cañas A, García-Saura PL, Serrano - Álvarez C, Prieto J. Valoración del dolor (I).Rev Soc Esp Dolor. 2002; 9:94-108.

  11. Deyo RA, Walsh NE, Martin DC, Schoenfeld LS, Ramamurthy S. A controlled trial of transcutaneous electrical nerve stimulation (TENS) and exercise for chronic pain low back. N Engl J Med. 1990; 322(23):1627-34.

  12. Mejía-Espinosa R, Guevara-López U, Martínez-Guadarrama E, Rivera-Viveros MG, Roa-Aguirre L. Prevalencia del dolor de espalda baja en un centro Interdisciplinario para el estudio y tratamiento del dolor. Rev Mex Anest. 2014; 37(1):5-11.

  13. Wellington J. Noninvasive and alternative management of chronic low back pain (efficacy and outcomes). Neuromodulation. 2014;17 Suppl 2:24-30.

  14. Sluka KA, Walsh D. Transcutaneous electrical nerve stimulation: basic science mechanisms and clinical effectiveness. J Pain. 2003; 4(3):109-21.

  15. Gur A, Karakoc M, Cevik R, Nas K, Jale SA, Karakoc M. Efficacy of low power laser therapy and exercise on pain and functions in chronic low back pain. Lásers Surg Med. 2003; 32:233-8.

  16. Saime A, Dogan SK, Evcik D. Is low-level laser therapy effective in acute or chronic low back pain? Clin Rheumatol. 2010; 29: 905-10.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cub de Med Fis y Rehab. 2015;7