medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 2

Rev Cub de Med Fis y Rehab 2015; 7 (2)


Eficacia de la electroacupuntura vs acupuntura en el tratamiento de la periartritis escapulohumeral

Díaz CA, Guerra GY, Conteras TJM, López DR, Barroso ED
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 182-191
Archivo PDF: 101.49 Kb.


PALABRAS CLAVE

medicina tradicional, acupuntura, electroacupuntura, periartritis escapulohumeral.

RESUMEN

Introducción: la periartritis escapulohumeral constituye una de las entidades más frecuentes, caracterizada por dolor localizado a este nivel que aumenta con la abducción y la rotación interna del húmero.
Objetivo: determinar la eficacia de la acupuntura y electroacupuntura en el tratamiento de la periartritis escapulohumeral.
Método: se realizó un estudio explicativo experimental prospectivo longitudinal en el Servicio de Rehabilitación del policlínico "Tula Aguilera" del municipio Camagüey en el periodo de marzo de 2012 a septiembre de 2013. La muestra estuvo integrada por 100 pacientes que cumplieron los criterios de diagnóstico, de inclusión y exclusión. Se conformaron dos grupos de tratamiento: al grupo A se aplicó electroacupuntura y el grupo B recibió tratamiento de acupuntura. Las variables estudiadas fueron: síntomas clínicos, grado articular para movimientos de rotación interna y abducción. La evaluación del tratamiento se realizó al inicio, a los 15 y 30 días de evolución.
Resultados: los síntomas clínicos de la periartritis escapulohumeral se redujeron notablemente a los 15 días con la electroacupuntura, a los 30 días solo se mantuvo el 8 % del dolor. En el grupo B se mantuvo el 26% con dolor y 34% con impotencia funcional. En los pacientes tratados con eletroacupuntura se halló una mayor recuperación del grado del arco articular, tanto para los movimientos de rotación interna como para los de abducción.
Conclusiones: en el tratamiento de la periartritis escapulohumeral la electroacupuntura resulta ser más efectiva que la acupuntura.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Bravo AT. Diagnóstico y rehabilitación en enfermedades ortopédicas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006. p. 212-8.

  2. Álvarez Cambra R. Afecciones del hombro. En: Rodrigo Álvarez Cambra. Tratado de cirugía ortopédica y traumatología. T2. La Habana: Pueblo y Educación; 1985. p 21-27.

  3. Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU. Bursitis. MedlinePlus [Internet]. 2011 Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/ article/000419.htm

  4. Guía de la práctica clínica para el tratamiento del dolor de la osteoartritis de rodilla, bursitis del hombro y lumbalgia. Boletín de información terapéutica para la APS [Internet]. abr 2007 No 20. Disponible en: http://www.cdfc.sld.cu/boletinesatencion- primaria-de-salud

  5. Villate Gómez F. Consideraciones de la medicina tradicional en su combinación con la medicina occidental y el enfoque diagnóstico. Rev Cub Med Mil [Internet]. ene-mar 2013 [42(1). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572013000100016&lng=es&nrm=iso

  6. Bosch F, Pain Clinic: The impact of Traditional and Natural Medicine [en línea] 2011 V(1): URL Disponible en htpp://www.medicc.org/medicc20review/ V1/cmr.htlm

  7. Pérez Rivera O. Tratamiento acupuntural de la bursitis subdeltoidea calcificada en la atención primaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. Jul-sept 2009. 25(3). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0864-21252009000300019&lng=es&nrm=iso

  8. Fariñas Salas AO. Medicina tradicional y natural y la teoría de las complejidades. MEDISAN [Internet]. ene 2014 18(1). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000100015&lng=es&nrm=iso.

  9. Díaz Mastellari M. sindromes complejos del Zang-Fu. Medicina Natural y Tradicional [Internet]. 2010 Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/ mednat/temas.php?idv=2326

  10. Delgado del Busto CA. Electroestimulación en Medicina Tradicional China. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013. p. 30-48.

  11. González Camiñas A, Martín Duménigo V, Ceija Valle G, Pérez Manso P. Electroacupuntura vs acupuntura en el tratamiento de pacientes con herpes zoster. Medicina Física y Rehabilitación [Internet]. 2013 5(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mfr/v5n1_13/mfr11113.htm

  12. Pagola Bérger V, Herrera Martínez M, Herrera Rodríguez ME. Analgesia quirúrgica acupuntural: Efectividad de dos técnicas en Villa Clara. Medicentro [Internet]. 2012 16(2). Disponible en: www.medicentro.sld.cu/index.php/ medicentro/article/viewFile/1215/1177

  13. Alonso Cordero ME, Guindo Ojeda AL, Cabrera Gil I. Acupuntura en el tratamiento de la bursitis y lumbociatalgia. Rev. Ciencias Médicas La Habana [Internet]. 2002;9(1). Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/ ecmh/article/view/109/201.

  14. Rodríguez Carot S, Vega Ibarra E. Tratamiento de la neuralgia postherpética. Manual de farmacia hospitalaria. Tarragona: Hospital universitario Joan XXII; 2006. P. 849-52.

  15. Ríos García N, Díaz Filtres R, Ríos García C. Efectividad del tratamiento electroacupuntural en la cervicalgia. Revista Infociencia 2012 jul-sept; (16)3: 24-27

  16. Collazo Chao E. Efectividad de la electroacupuntura en el alivio del dolor refractario al tratamiento farmacológico convencional. Rev Soc Esp Dolor 2009; (16)2:79-86.

  17. Garrido Suárez B, Bosch Valdés F, Rabí Martínez MC, Hernández Arteaga M. Bases neurobiológicas de la acupuntura y la electroacupuntura. Revista Habanera de Ciencias Médicas [Internet]. 2004 3(10). Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/717/541

  18. Sánchez Companioni LM. Tratamiento electroacupuntural del dolor osteomioarticular, labor de enfermería en el Policlínico Comunitario Sur, Diciembre 2003- Enero 2004. MediCiego [Internet]. 2004 10(sup2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol10_supl2_04/articulos/a1_v10_supl204.htm

  19. Rodríguez Lara H, Méndez Alonso CA. Eficacia de la estimulación eléctrica transcutanea sobre puntos acupunturales en pacientes con cervicalgia en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación [Internet]. 2015 7(1). Disponible en: bvs.sld.cu/revistas/mfr/ v7n1_15/pdf/mfr08115.pdf




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cub de Med Fis y Rehab. 2015;7