medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Enfermería

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 3

Rev Cuba Enf 2016; 32 (3)


Referenciación competitiva para la gestión de recursos humanos de enfermería

Martínez TN, Dueñas PJ, Lages DJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas:
Archivo PDF: 111.32 Kb.


PALABRAS CLAVE

referenciación competitiva, enfermería, gestión de recursos humanos.

RESUMEN

Introducción: la gestión de recursos humanos, a partir de evidencias científicas, es uno de los objetivos de las investigaciones en políticas y sistemas de salud.
Objetivos: identificar buenas prácticas en la gestión de recursos humanos de enfermería.
Métodos: investigación descriptiva en el Cardiocentro Pediátrico "William Soler" en el periodo septiembre 2013-diciembre 2014. Se utilizó la metodología de la Referenciación Competitiva. La institución de referencia, a partir de los criterios de éxito, fue el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer". El universo de estudio estuvo constituido por directivos, funcionarios y profesionales de enfermería vinculados con los procesos de gestión de este recurso. Para la recogida de información se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas.
Resultados: el estudio de la institución de referencia, el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer", permitió la elaboración de una propuesta de procesos para su aplicación en el Cardiocentro Pediátrico "William Soler".
Conclusiones: las propuestas obtenidas enriquecieron los procesos del Cardiocentro, en tanto integran las prácticas de éxito de la institución de referencia. El estudio de los procesos en el "Pando Ferrer" permitió la visualización de aspectos mejorables también en este centro.


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. OMS. Toronto call to action, 2006-2015. Towards a decade of human resources in health for the Americas. 2006 [citado 26 Nov 2015]:[aprox. 9 p.]. Disponible en:http://www.bvsde.paho.org/bvsdeescuelas/fulltext/CallAction_eng1.pdf

  2. Malvárez S. Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América Latina. Washington, D.C: OPS; 2005 [citado 26 Nov 2015]:[aprox. 76 p.]. Disponible en:http://www.ops.org.bo/textocompleto/ift26346.pdf

  3. Consejo Internacional de Enfermería. Informe anual 2014. Las enfermeras una fuerza vital para el cambio [Internet]. 2014 [citado 26 Nov 2015]:[aprox. 70 p.]. Disponible en:http://www.icn.ch/es/publications/2014-nurses-a-force-for-change-avital- resource-for-health/

  4. Malvárez S. Recursos Humanos de Enfermería: Desafíos para la Próxima Década. Revista Enfermería Universitaria de la ENEO-UNAM. 2005;2(3):1.

  5. Orlando C. Tecnologías gerenciales. Una oportunidad para los sistemas de salud. La Habana: ECIMED; 2005.

  6. Daniel S, Marion D. How can bedside rationing be justified despite coexisting inefficiency? The need for 'benchmarks of efficiency'. Journal of Medical Ethics. 2014;40(2):89-93.

  7. Manene L. Benchmarking: Definiciones, aplicaciones, tipos y fases del proceso. 2011 [citado 20 Dic 2015]:[aprox 10 p.]. Disponible en:http://www.luismiguelmanene.com/2011/04/15/benchmarkingdefinicionesaplicaciones- tipos-y-fases-del-proceso

  8. Piedra J. Buenas prácticas para la gestión de enfermería en el Cardiocentro Pediátrico "William Soler" [tesis]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2014.

  9. Barraza A. La consulta a expertos como estrategia de recolección de evidencias de validez basadas en el contenido". Revista Investigación Educativa Duranguense. Universidad Pedagógica de Durango. 2007 [citado 26 Nov 2015];(7):[aprox. 9 p.]. Disponible en: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2358908.pdf

  10. Consejo Internacional de Enfermería. Informe anual 2006. Personal fiable, vidas salvadas. 2006 [citado 26 Oct 2015]:[aprox. 23 p.]. Disponible en:http://www.icn.ch/es/publications/2006-safe-staffing-saves-lives/

  11. Longo RA, Uranker MN. Why nurse stay: A positive approach to the nursing shortage. Nurs Manage. 1987;18(7):78-9.

  12. Jernigan DK. Human Management in Nursing. Norwalk, CT: Appleton and Lange; 1988.

  13. Mill J, Oie M. Autonomous staff selection teams. J Nurs Adm. 1992;22(12):57-63.

  14. Marquis B, Huston C. Management decisión making for nurses: 124 cases studies. Philadelphia: Lippincott-Raven Publishers; 2012

  15. Brooks E, Wilkinson JM, Popkess-Vawter. Promoting situational support for nurses in practice. J Prof Nurs. 1994;10(6):342-9.

  16. Strader MK, Decker PJ. Role transition to patient care management. Norwalk, Conn: Appleton & Lange; 1995.

  17. Heater BS, Olson RK, and Becker AM. Helping patients recover faster. AJN. 1988;90(10):19-20.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cuba Enf. 2016;32