medigraphic.com
ENGLISH

Acta Médica Grupo Angeles

Órgano Oficial del Hospital Angeles Health System
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número S1

Acta Med 2016; 14 (S1)


Utilidad del ultrasonido, la tomografía computada y la resonancia magnética nuclear para diagnóstico y seguimiento en tumores ginecológicos

Austria FER, Becerra AE
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 22-26
Archivo PDF: 258.96 Kb.


PALABRAS CLAVE

US, TAC y RMN en diagnóstico de tumores ginecológicos.

RESUMEN

Los tumores ginecológicos presentan una alta morbimortalidad en las mujeres, y son una de las causas más comunes de consulta médica, tanto ambulatoria como de urgencias. Tan sólo en los Estados Unidos se registran aproximadamente 88,750 casos de nuevos tumores y 29,520 muertes por año. El dolor es el síntoma más frecuente e inespecífico pero en muchas ocasiones los hallazgos pueden detectarse de forma incidental. La radiología sirve como método de cribado, identificación de su estado de avance, evaluación preoperatoria, detección de diseminación y control posterior al tratamiento. En este artículo mencionaremos las principales utilidades del ultrasonido y la tomografía computada en estas patologías.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. González-Martín A. El cáncer ginecológico. Arbor. 2015; 191 (773): a237.

  2. Sharony R, Aviram R, Fishman A, Cohen I, Altaras M, Beyth Y et al. Granulosa cell tumors of the ovary: Do they have any unique ultrasonographic and color Doppler flow features? Int J Gynecol Cancer. 2001; 11: 229-233.

  3. Rizzo S, Calareso G, De Maria F, Zanagnolo V, Lazzari R, Cecconi A et al. Gynecologic tumors: how to communicate imaging results to the surgeon. Cancer Imaging. 2013; 13 (4): 611-625.

  4. Novoa-Vargas A. Historia natural del cáncer de ovario. Ginecol Obstet Mex. 2014; 82: 613-622.

  5. Torres-Lobatón A. Tumores malignos de células germinales del ovario. Estado actual de su diagnóstico y tratamiento. Ginecol Obstet Mex. 2014; 82: 177-187.

  6. Huete GA, Craig VJ, Vial AMC, Farías JM, Tsunekawa H, Cuello FM. Rol de la imagenología en el proceso diagnóstico de la patología ginecológica benigna. Rev Chil Obstet Ginecol. 2016; 81 (1): 63-85.

  7. Laurie Elit, Reade CJ. Recomendaciones para la atención de seguimiento a sobrevivientes de cáncer ginecológico. Obstet Gynecol. 2015; 126: 1207-1214.

  8. Manegold-Brauer G, Bellin AK, Tercanli S, Lapaire O, Heinzelmann-Schwarz V. The special role of ultrasound for screening, staging and surveillance of malignant ovarian tumors: distinction from other methods of diagnostic imaging. Arch Gynecol Obstet. 2014; 289: 491-498.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Med. 2016;14