medigraphic.com
ENGLISH

Boletín Clínico Hospital Infantil del Estado de Sonora

Boletín Clínico de la Asociación Médica del Hospital Infantil del Estado de Sonora
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 1

<< Anterior Siguiente >>

Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2016; 33 (1)


Linfoma de Hodgkin. Factores Pronósticos Asociados a la Respuesta del Tratamiento

Covarrubias-Espinoza G, Luna-Cordova JA, Rendón-García H, Gómez Maqueo-Chew A, Morales-Peralta A, Larios-Farak T, Ríos-García CG
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 9-13
Archivo PDF: 273.62 Kb.


PALABRAS CLAVE

Linfoma de Hodgkin (LH), factor pronóstico, tratamiento.

RESUMEN

Introducción: El linfoma de Hodgkin (LH) es la segunda causa de cáncer Pediátrico en México. En la actualidad, la mayoría de los niños y adolescentes con LH logran curarse. .
Objetivos: Identificar los factores pronósticos asociados a la respuesta al tratamiento en pacientes pediátricos con LH. Presentar resultados del tratamiento con quimioterapia (QT) y radioterapia (RT).
Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Infantil del Estado de Sonora en un período de 10 años. Se seleccionaron y revisaron 21 expedientes clínicos con diagnóstico de LH, considerando las siguientes variables: Género, edad, estadio clínico, tipo histológico, tamaño del tumor, presencia de síntomas B, respuesta temprana, presencia de recaída y fallecimiento.
Resultados: La sobrevida libre de enfermedad es del 95.2%. a 2.4 años. La recaída global es de 38.1%, a sitio primario el 50% de los casos. La mortalidad global de la serie es de 4.8% (n=1). El género masculino, estadio clínico, síntomas B, masa Bulky y respuesta temprana desfavorable son factores pronósticos adversos important es.
Conclusión: El estadio clínico al momento del diagnóstico fue temprano en la mayoría de los casos. El LH es sensible a RT y QT. En aquellos casos de alto riesgo de recaída o cuando se observa respuesta parcial, la RT y/o una segunda línea generaron buena respuesta.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. 1.- Moreno F, Dussel V, Abriata G, Loria D. Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino. Incidencia 2000-2009. Supervivencia 2000-2007. Tendencia de mortalidad 1997-2010. Primera Ed. 2012.

  2. 2.- Mack TM, Cozen W, Shibata DK. Concordance for Hodgkin’s disease in identical twins suggesting genetic susceptibility to the young adult form of the disease. N Engl J Med 1995; 332: 413.

  3. 3.- Covarrubias G, Incidencia del cáncer pediátrico 1979-2013. Servicio de Oncología. Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2013; 28(1): 12.

  4. 4.- Centro para la Salud de la Infancia y Adolescencia (CeNSIA). Cáncer Infantil en México. [Consultado agosto 2015]. Disponible en: http://www.censia.salud.gob.mx/contenidos/cancer/interm_cancer.html.

  5. 5.- Robison LL, Stoker V, Frizzera G. Hodgkin’s disease in pediatric patients with naturally occurring immunodeficiency. Am J PediatrHematolOncol 1987; 9 (2):189.

  6. 6.- Donaldson SS. Finding the Balance in Pediatric Hodgkin’s Lymphoma. J ClinOncol 2012; 30(26):3158.

  7. 7.- Smith MA. Outcomes for children and adolescents with cancer: challenges for the twenty-first century. J ClinOncol 2010; 28 (15): 2625.

  8. 8.- Covarrubias G, Rendón H, Esquer O. Masa mediastinal gigante en adolescentes con linfoma Hodgkin. Bol Clin Hosp.Infant.Edo Son 2012; 29(1): 29.

  9. 9.- Sociedad Española de Oncología Médica. Generalidades de linfoma de Hodgkin, marzo 2013. [Consultado noviembre de 2014]. Disponible en: http://www.seom.org/en/informacion-sobre-el-cancer/info-tipos- cancer/linfomas-ymieloma/ linfoma-hodgkin.

  10. 10.- Harris NL, Jaffe E, Stein H. A revised European-American Classification of Lymphoid Neoplasms: a proposal From the International Lymphoma Study Group. Blood 1994; 84: 1361.

  11. 11.- Jaffe ES, Harris NL, Stein H. Pathology and genetics of Tumors of haemopoietic and Lymphoid Tissues.Hodgkin Lymphoma. Lyon Press 2001; 237.

  12. 12.- Carbone PP, Kaplan HS, Musshoff K. Report of the Committee on Hodgkin’s Disease Staging Classification. Cancer Res 1971; 31 (11): 1860.

  13. 13.- Oeffinger KC, Hudson MM. Long-term complications following childhood and adolescent cancer: foundations for providing risk-based health care for survivors. CA Cancer J Clin 2004; 54: 208-36.

  14. 14.- National Cancer Institute. Clasificación de las neoplasias linfoides, REAL/OMS actualizada, septiembre 2013. [Consultado septiembre 2014]. Disponible en: http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/hodgkindi sease/ HealthProfessional/page3.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Bol Clin Hosp Infant Edo Son. 2016;33

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...