medigraphic.com
ENGLISH

EduMeCentro

ISSN 2077-2874 (Digital)
EDUMECENTRO. Revista Educación Médica del Centro
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 4

<< Anterior Siguiente >>

EduMeCentro 2016; 8 (4)


La evaluación del aprendizaje: nuevas tendencias y retos para el profesor

Chaviano HO, Baldomir MT, Coca MO, Gutiérrez MA
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 191-205
Archivo PDF: 147.18 Kb.


PALABRAS CLAVE

evaluación, proceso enseñanza aprendizaje, profesor, estudiante, educación médica.

RESUMEN

La evaluación conduce a la dirección efectiva del proceso enseñanza aprendizaje y a la determinación de su grado de eficiencia. En el presente artículo se reflexiona acerca de algunas tendencias actuales en las prácticas evaluativas, lo que ha traído consigo la aparición de concepciones y propuestas diversas: evaluación cualitativa, alternativa, auténtica y orientada al aprendizaje, que la sitúan en una perspectiva comprehensiva en cuanto a su objeto, funciones, metodología y técnicas, como necesidad de nuevos enfoques en la universidad innovadora. Este contexto de reflexión y cambio evaluativo demandan la autopreparación continua del profesor, confrontación en el colectivo pedagógico y ética profesional.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Santos Guerra MA. Sentido y finalidad de la evaluación. Rev Persp Educ. 2001;37:9‐33.

  2. Guerra Paredes MT, Llera Armenteros RE, Hidalgo Gato Castillo I, Camacho Machín ML. Orientaciones metodológicas para los seminarios integradores de Morfofisiología Humana III en la carrera de Medicina. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2012 [citado 21 Mar 2016];16(6):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942012000600010

  3. Trujillo Saínz ZC, Guerra Pando JA, Henríquez Trujillo D. Percepción de profesores y directivos de morfofisiología sobre esencialidades de la confección de instrumentos evaluativos finales. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2013 [citado 13 Abr 2016];17(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 31942013000400016&lng=es

  4. Lima SarmientoI L, Pérez Esquivel GJ, Díaz Molleda M, Rodríguez Milera JD, Montano Luna JA. La aplicación del sistema de evaluación en la asignatura de Morfofisiología Humana III, desde la perspectiva del profesor. Educ Med Super [Internet]. 2010 [citado 21 Abr 2016];24(3):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412010000300004&lng= es&nrm=iso&tlng=es

  5. Salim R. Evaluación del examen: una herramienta para la innovación didáctica en el aula universitaria. Rev Iber Educ. 2012;59:1-7.

  6. Sánchez Sanhueza GA, Cisterna Cabrera F. La evaluación de los aprendizajes orientada al desarrollo de competencias en Odontología. Educ Med Super [Internet]. 2014 [citado 27 Abr 2016];28(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412014000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  7. Mendoza Jacomino A, Artiles Olivera I. El profesor tutor como agente educativo y su rol en la evaluación formativa del aprendizaje: Premisas para el cambio educativo. Rev Iber Educ. 2011;57:1-9.

  8. Díaz Díaz AA. Modelo de evaluación de los procesos formativos de los residentes en Medicina General Integral. Educ Med Super [Internet]. 2014 [citado 27 Abr 2016];28(1):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412014000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  9. Noris Pérez J, Vicente Peña JL, Pérez Díaz N, Noris Pérez M. Material didáctico para la evaluación del aprendizaje en el Programa Proceso de Enseñanza-Aprendizaje impartido en Tecnología de la Salud. Correo Científico Médico [Internet]. 2015 [citado 27 Abr 2016],19(4):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812015000400012

  10. Damiani Cavero JS, Vicedo Tomey AG, Sierra Figueredo S, Fernández Asan A, Pernas Gómez M, Blanco Aspiazú Miguel Á, et al. Diseño y validación de un instrumento para valorar las funciones especiales en estudiantes de sexto año de la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2015 [citado 27 Abr 2016];29(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412015000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  11. Valverde Berrocoso J, Revuelta FI, Fernández Sánchez, MR. Modelos de evaluación por competencias a través de un sistema de gestión de aprendizaje. Experiencias en la formación inicial del profesorado. Rev Iber Educ. 2012;60:51-62.

  12. Vergara Vera I, Hernández Hechavarría CM, Travieso Ramos N. El enfoque investigativo en el proceso formativo de los tecnólogos de la salud. Educ Med Super [Internet]. 2015 [citado 27 Abr 2016];29(1):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412015000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  13. Hassanpour B, Utaberta N, Abdullah N, Spalie, Tahir M. Authentic assessments or standardized assessment new attitude to architecture assessment. Procedia - Social and Behavioral Sciences [Internet]. 2011 [citado 25 Abr 2016];15:[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S187704281100886X

  14. Artiles Olivera I. La evaluación del aprendizaje estratégico desde la dirección del profesor tutor: vía para el desarrollo integral de la personalidad del estudiante universitario [tesis]. Villa Clara: Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas; 2011.

  15. Vallejo Ruiz M, Molina Saorín J. La evaluación auténtica de los procesos educativos. Rev Iber Educ. 2014;64:11-25.

  16. Ibarra Sáiz MS, Rodríguez Gómez G, Gómez Ruiz MA. Luces y sombras de LAMS en la evaluación del aprendizaje universitario. Cádiz: LAMS Foundation; 2010.

  17. Gessa Perera A. La coevaluación como metodología complementaria de la evaluación del aprendizaje. Análisis y reflexión en las aulas universitarias. Rev Educ. 2011;354:749- 764.

  18. Boud D. Assessment 2020. Seven propositions for assessment reform in higher education. Sydney: Australian Learning and Teaching Council; 2010.

  19. Salas Perea RS, Díaz Hernández L, Pérez Hoz G. Evaluación y certificación de las competencias laborales en el Sistema Nacional de Salud en Cuba. Educ Med Super [Internet]. 2014 [citado 27 Abr 2016];28(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412014000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  20. Ministerio de Educación Superior. Reglamento del Trabajo Docente Metodológico. Resolución 210/2007. La Habana: MES; 2007.

  21. González Pérez M. La evaluación del aprendizaje: tendencias y reflexión crítica. Educ Med Super [Internet]. 2001 [citado 21 Mar 2016];15(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412001000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  22. Morales Molina X, Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz NL, Remedios González JM. Preparación de los docentes de las ciencias básicas biomédicas para una enseñanza con enfoque integrador. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 20 Mar 2016];4(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 28742012000200007&lng=es

  23. Albóniga Álvarez O, Cabrera Vázquez N, Hidalgo-Gato Castillo I, Guerra Paredes MT, Castañeda Rodríguez MM. Evaluación de los medios de enseñanza utilizados para el aprendizaje de la Morfofisiología del sistema osteomioarticular. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2013 [citado 20 Abr 2016];17(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 31942013000200015&lng=es&nrm=iso&tlng=es




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

EduMeCentro. 2016;8

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...