medigraphic.com
ENGLISH

Acta Médica de Cuba

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 1

Rev Acta Médica 2016; 17 (1)


Alimentación saludable

Mariño GA, Núñez VM, Gámez BAI
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas:
Archivo PDF: 134.53 Kb.


PALABRAS CLAVE

alimentación, nutrición, alimento, nutriente, dieta, grupos de alimentos, guías alimentarias.

RESUMEN

La alimentación saludable constituye uno de los principales factores de promoción y mantenimiento de una buena salud durante toda la vida. La dieta inadecuada es uno de los principales factores de riesgo de aparición de las principales enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiovasculares, el cáncer o la diabetes mellitus. La investigación epidemiológica ha demostrado una estrecha relación entre la alimentación y el riesgo para desarrollar ENT, caracterizada por una elevada morbilidad y mortalidad, por lo que es necesario establecer normas de referencia que sirvan de guía para garantizar un estado nutricional adecuado. El modelo de una alimentación saludable contribuye a un excelente estado nutricional y a una mejor calidad de vida en las personas. Se revisan algunos de los estudios más sólidos y recientes que abordan esta temática.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Organización Mundial de la Salud. Dieta y actividad física. Nota descriptiva. 2013 Mayo (Formato Electrónico). Disponible en:http://www.who.int/dietphysicalactivity/es/ Acceso 1 de agosto de 2015.

  2. Organización Mundial de la Salud. Nutrición. Nota descriptiva. 2014 Junio (Formato Electrónico). Disponible en:http://www.who.int/nutrition/about_us/es/ Acceso 1 de agosto de 2015.

  3. Organización Mundial de la Salud. 10 datos sobre Nutrición. Nota descriptiva. 2012 Febrero (Formato Electrónico). Disponible en:http://www.who.int/features/factfiles/nutrition/es/ Acceso 1 de agosto de 2015.

  4. Barreto Penié J, González Pérez T, Santana Porbén S, Suardíaz Martínez L. Actualización de la jerga científica nutricional. Acta médica. 2003;11(1):26-37 (Formato Electrónico). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/act/vol11_1_03/actsu103.htm Acceso 30 de julio de 2015.

  5. Sánchez Regueiro O, Martín González I, Rodríguez Vásquez L. Ciencia de los alimentos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005.

  6. Hernández Fernández M, Plasencia Concepción D, Jiménez Acosta S. Temas de Nutrición. Nutrición Básica. La Habana, Cuba: 2005. t.1. p. 12.

  7. Hernández Triana M, Porrata Maury C, Jiménez Acosta S. Recomendaciones nutricionales para la población cubana. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Minsap. La Habana, Cuba: 2009.

  8. Hernández Fernández M. Ganarle tiempo a la obesidad. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2011. p. 75-7.

  9. Porrata C, Monterrey P, Castro D, Rodríguez L, Martín I, Zulueta D, et al. Guías alimentarias para la población cubana mayor de dos años de edad. La Habana: Ed. MINSAP/INHA; 2009.

  10. Bonet Gorbea M, Varona Pérez P, Chang La Rosa M, García Roche RG, Suárez Medina R, Arcia Montes de Oca N. III Encuesta de factores de riesgo y actividades preventivas de enfermedades no transmisibles. Cuba 2010-2011. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014.

  11. Organización Mundial de la Salud. Fomento del consumo mundial de frutas y verduras. Nota descriptiva 2015 Enero (Formato Electrónico). Disponible en: http://www.who.int/dietphysicalactivity/fruit/es/ Acceso 1 de agosto de 2015.

  12. FAO. Food Balance Sheats. 2012. Disponible en: http://faostat.fao.org/site/368/DestektopDefault.aspx?Page ID368ancor Acceso 12 de agosto de 2015

  13. EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition, and Allergies (NDA); Scientific Opinion on Dietary Reference Values for carbohydrates and dietary fibre. EFSA Journal 2010; 8(3):1462 [77 pp.]. doi:10.2903/j.efsa.2010.1462. Available online: www.efsa.europa.eu

  14. OMS. Estadísticas sanitarias mundiales. Factores de riesgo. Organización Mundial de la Salud. Parte II. 2010.

  15. Organización Mundial de la Salud. Noticias al día. Desayuno. Nota descriptiva. 2014 Noviembre (Formato Electrónico). Disponible en: http://boletinaldia.sld.cu/aldia/?s=desayuno noviembre 18/2014 (NCYT) Acceso 1 de agosto de 2015.

  16. Jiménez Acosta S, Rodríguez Suárez A, Plasencia Concepción D, Sánchez Regueiro O, Gay Rodríguez J. Temas de Nutrición: Nutrición Pública. T 1. La Habana: Ecimed; 2012.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Acta Médica. 2016;17