medigraphic.com
ENGLISH

Revista Archivo Médico de Camagüey

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 5

AMC 2016; 20 (5)


Gram y ureasa para el diagnóstico de Helicobacter pylori en muestras gastroduodenales

López RM, Aties LL, Sánchez OET, Mariño CMC, Duret GY
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 488-495
Archivo PDF: 607.32 Kb.


PALABRAS CLAVE

ureasa, Helicobacter pylori, técnicas microbiológicas, úlcera péptica, epidemiología descriptiva.

RESUMEN

Fundamento: la afección gastroduodenal y el cáncer gástrico, son enfermedades cada día más frecuentes, donde el helicobacter pylori es el microorganismo responsable del número mayor de casos.
Objetivo: determinar la presencia del helicobacter pylori en muestras de biopsias gastroduodenales a partir de la aplicación de las técnicas microbiológicas, prueba de ureasa y coloración de Gram.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal para determinar la presencia del helicobacter pylori en muestras de biopsias gastroduodenales, mediante técnicas microbiológicas en el Laboratorio de Microbiología del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Saturnino Lora” en la Provincia de Santiago de Cuba, en el año 2012.
Resultados: del total de pacientes estudiados se encontró un predominio de 98 mujeres para un 66,6 %, dentro de los hábitos tóxicos evaluados el de mayor porcentaje fue el consumo de café 132 casos, 89,8 %, el síntoma más relevante encontrado fue la epigastralgia. Al aplicar las pruebas referidas en el estudio (prueba de ureasa y técnica coloración de Gram), se obtuvo un 66,7 % de muestras positivas con la prueba de ureasa y un 79,6 % por la coloración de Gram.
Conclusiones: la morbilidad predominó en el sexo femenino en las edades comprendidas de 31 a 45 años, la coloración de Gram es más sensible que la prueba de ureasa, los pacientes con gastritis cró- nicas mostraron mayor positividad a helicobacter pylori.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Sixto Cordero L, Fernández González M, Pa-drón Gonzáles O, Izquierdo Reina D, Cruz Hernández I. Asociación de la lesión gástri-ca y la infección por helicobacter pylory en pacientes pediátricos. Rev Ciencias Médicas [Internet]. Mar 2009 [citado 10 Feb 2016];13(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v13n1/rpr05109.pdf

  2. Subirat Esquivel L, Guillén Isern D. Algunas consideraciones actuales sobre el Cáncer Gástrico. AMC [Internet]. Abr 2011 [citado 10 Feb 2016];15(2):[aprox. 12 p.]. Dispo-nible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v15n2/amc190211.pdf

  3. Ivy Bastos R, Moraes Ernani P de, Fernandes Márcia S, Mendoza-Sassi R, Rodrigues Obi-rajara J, Carlos Renan Varela C, et al.

  4. Evaluation of diagnostic methods for the detection of Helicobacter pylori in gastric biopsy specimens of dyspeptic patients. Braz J Microbiol [Internet]. 2012 Sep [citado 2016 Feb 18];43(3):[about 6 p.]. Available from: http://www.scielo.br/pdf/bjm/v43n3/08.pdf

  5. Windsor HM, Abioye-Kuteyi EA, Leber JM, Morrow SD, Bulara MK, Marshall BJ. Preva-lence of Helicobacter pylori in Indigenous Wester Australians: Comparison Between urban and remote rural populations. Med J Aust. 2005;182(5):210-3.

  6. Hernández Ortega A, Sánchez Cruz JC, Um-pierrez García I. Frecuencia de Helicobacter pylori en diabéticos tipo 2. Rev Med Elec-trón [Internet]. Oct 2010 [citado 18 Feb 2016];32(5):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo

  7. Dias Ferreira Vinagre ID, Lima de Queiroz A, Ribeiro da Silva JM, Dias Ferreira Vinagre RM, Caricio Martins L. Helicobacter pylori infection in patients with different gastroin-testinal diseases from northern brazil. Arq Gastroenterol [Internet]. 2015 Dec [citado 2016 Feb 18];52(4):[about 6 p.]. Available from: http://www.scielo.br/pdf/ag/v52n4/0004-2803-ag-52-04-00266.pdf

  8. Basto Valencia M, Vargas Cárdenas G, Ángeles Chaparro P. Risk factors that increase the morbimortality in patients with upper di-gestive bleeding in the hospital nacional arzobispo loaya (1980-2003). Rev gastro-enterol perú. 2005;25(3):259-67.

  9. Surgical Care Affiliates [Internet]. Unite State: Debra wood rn; 2015 [citado 2016 Feb 18]. Peptic ulcer. Risk factor 2005; [about 2 screens]. Available from: http://www.northwestsurgicare.com/apps/HealthGate/Article.aspx?chunkiid=11628

  10. Bejarano Castro M, Méndez Paz F. Interacción de los factores asociados a enfermedad ul-cero péptica. Rev Col Gastroenterol. 2006;21(1):23-9.

  11. Martínez Echavarría MT, Noa Pedroso G. In-fección por Helicobacter pylori en pacientes con mucosa sana y con gastritis erosiva. Rev cubana med [Internet]. Jun 2009 [citado 18 Feb 2016];48(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/med/vol48_2_09/med01209.htm

  12. Santisteban Sauqué X, Romero Ochoa G, Té-llez Céspedes N, Moreno Castillo A, Santos Piñón Y. Urticaria crónica asociada a Heli-cobacter pylori. MEDISAN [Internet]. Feb 2010 [citado 10 Feb 2016];14(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_14_1_10/san07110.htm

  13. Dindar B, Karakuş E, Abasıyanık F. New urea biosensor based on urease enzyme ob-tained from Helycobacter pylori. Appl Bio-chem Biotechnol. 2011 Nov;165(5-6):1308-21.

  14. Osorio Pagola M, Olivert Cruz M, Pasos Ca-rrazana JL de, Quiñones Ceballos A, Vega Galindo M, Ortega Alvelay A. Caracteriza-ción de la infección por Helicobacter pylori en pacientes con úlcera gástrica. MediSur [Internet]. Dic 2009 [citado 10 Feb 2016];7(6):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v7n6/v7n6a886.pdf

  15. Ramos Contreras JY, Brizuela Quintanilla R, Winograd Lay R, Angulo Pérez O. Acidez gástrica, Helicobacter pylori y giardiasis en pacientes con síndrome ulceroso. Informe preliminar. Rev Cub Med Mil [Internet]. Dic 2008 [citado 18 Feb 2016];37(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mil/vol37_4_08/mil10408.htm




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

AMC. 2016;20