medigraphic.com
ENGLISH

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica

Órgano oficial de la Sociedad Mexicana de Cirugía Dermatológica y Oncológica, AC
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 4

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica 2016; 14 (4)


La radioterapia en dermatología. A propósito de un caso de linfocitoma cutis

Neumann L
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 343-349
Archivo PDF: 328.14 Kb.


PALABRAS CLAVE

radioterapia, linfocitoma cutis.

RESUMEN

Se presenta un breve reporte de los antecedentes de la radioterapia en dermatología en general, y de México en particular. Se mencionan los nombres de dermatólogos mexicanos famosos que tuvieron algún tipo de experiencia en la radioterapia. También se señala el hecho de la decadencia de la radioterapia en dermatología, mencionando algunas posibles causas.
Se presenta una lista de las posibles indicaciones para radioterapia y sus ventajas en ciertas regiones anatómicas.
Se expone el caso de una paciente con una tumoración grande en el hemilabio superior izquierdo que correspondió a un linfocitoma cutis.
Se mencionan las diferentes opciones terapéuticas y el porqué se decidió por la radioterapia. Ésta se llevó a cabo en cinco sesiones, en las que se logró una involución completa de la lesión, la cual se ha conservado a dos años de distancia tras el final del tratamiento.


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. McKee GM. X-rays and radium in the treatment of diseases of the skin, Filadelfia, Lea & Febiger, 1921.

  2. McKee GM y Andrews GC. The value of roentgen therapy in dermatology, Amer J of Roentgenology and Radium Therapy 1922; 9: 241-6.

  3. Bustínduy García M y García Montelongo R. Radioterapia, ¿en último lugar?, Piel 2010; 25(2): 61-4.

  4. Díaz Fernández JM, Games Rodríguez M, Jardón Caballero J et al. Seudolinfoma cutáneo “b”, variedad linfocitoma cutis. A propósito de un caso, Rev. Cubana Estomatol 2006; 43(4).

  5. Medina CD, Flores QAP, Alarcón H y Ramos-Garibay A. Seudolinfoma cutáneo b variedad linfocitoma cutis. Reporte de un caso, Rev Cent Dermatol Pascua 2002; 11(2): 82-5.

  6. Braun-Falco O, Goldschmidt H y Lukacs S, Dermatologic Radiotherapy, Nueva York, Springer Verlag, 1976.

  7. Final Program, 73 Annual Meeting of the American Academy of Dermatology, San Francisco, Ca, marzo de 2015.

  8. Final Program, 74 Annual Meeting of the American Academy of Dermatology, Washington, DC, marzo de 2016.

  9. Vargas Lemus SM, Alarcón H y Mora Ruíz S. Linfocitoma cutis. Reporte de un caso, Rev Cent Dermatol Pascua 2003; 12(2): 75-8.

  10. Olsen LE, Wilson JF y Cox JD. Cutaneous lymphoid hyperplasia. Results of radiation therapy, Radiology 1985; 155: 507-9.

  11. Taylor RB, Fortney JA, Pollack RB et al. Radiation therapy for b-cell cutaneous lymphoid hyperplasia, Jpn J Radiol 2010; 28: 385-7.

  12. Deepa J, Malik I, Ahmed M y Fayaz S. Radiotherpy in aggressive cutaneous pseudolymphoma. A case report and review of the literature, Radiat Oncol J 2016; 34(1): 76-80.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica. 2016;14