medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Ortodoncia

Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología de la UNAM
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 1

Rev Mex Ortodon 2017; 5 (1)


Tratamiento de la recidiva en un paciente con extracciones previas de primeros premolares, para su remisión a odontología restauradora

Díaz EPA, Aguilar AJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 57-61
Archivo PDF: 373.93 Kb.


PALABRAS CLAVE

Recidiva, retratamiento, caso con extracciones, anormalidades anatómicas dentales.

RESUMEN

La recidiva es un escenario ineludible para el especialista; en la práctica ortodóncica varias recomendaciones han sido establecidas para prevenirla, mencionando entre éstas: mantener la forma de arco original, de manera particular la forma de arco inferior, no modificar la distancia intercanina, no modificar la inclinación buco-lingual de los incisivos, obtener un buen engranaje oclusal, realizar fibrotomía circunferencial supracrestal y sobrecorregir dientes rotados. El presente caso clínico corresponde al de una paciente de 25 años de edad, tratamiento ortodóncico previo con extracción de cuatro primeros premolares, moderado apiñamiento superior, moderado apiñamiento inferior, gingivitis, ningún síntoma de trastorno temporomandibular y anormalidades anatómicas en órganos dentales 3.4 y 4.4. Objetivos: Preparar el caso clínico para remisión a odontología restauradora, establecer una correcta sobremordida horizontal y vertical, no modificar la forma de arco original, coincidir líneas medias, obtener un correcto ajuste oclusal, conseguir paralelismo radicular y mejorar salud periodontal. Métodos: Tratamiento a realizar sin extracciones, aparatología fija Roth In-Ovation® 0.022” x 0.028”, uso de expansor Palatino Termo Activado® para obtención de espacio en la arcada superior. Resultados: Todos los objetivos fueron conseguidos a pesar de las anormalidades anatómicas dentales, salvo el paralelismo radicular en todas las piezas por anormalidades de forma también en la porción radicular. Conclusiones: El caso clínico se llevó de acuerdo con las recomendaciones ortodóncicas para evitar un segundo episodio de recidiva y al mismo tiempo obtener un buen pronóstico para su remisión al departamento de odontología restauradora.

REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Blake M, Bibby K. Retention and stability: a review of the literature. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1998; 114 (3): 299-306.

  2. Reitan K. Tissue rearrangement during retention of orthodontically rotated teeth. Angle Orthodontist. 1959; 29 (2): 105-113.

  3. Booth FA, Edelman JM, Proffit WR. Twenty-year follow-up of patients with permanently bonded mandibular canine-to-canine retainers. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2008; 133 (1): 70-76.

  4. Little RM, Riedel RA, Artun J. An evaluation of changes in mandibular anterior alignment from 10 to 20 years postretention. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1988; 93 (5): 423-428.

  5. Artun J, Spadafora AT, Shapiro PA. A 3-year follow-up study of various types of orthodontic canine-to-canine retainers. Eur J Orthod. 1997; 19 (5): 501-509.

  6. Housley JA, Nanda RS, Currier GF, McCune DE. Stability of transverse expansion in the mandibular arch. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2003; 124 (3): 288-293.

  7. Erickson BE, Kaplan H, Aisenberg MS. Orthodontics and transseptal fibers; histological interpretation of repair phenomena following the removal of first premolars with retraction of the anterior segment. Am J Orthodontics & Oral Surg. 1945; 31: 1-20.

  8. Edwards JG. A study of the periodontium during orthodontic rotation of teeth. Am J Orthod. 1968; 54 (6): 441-461.

  9. Boese L. Fiberotomy and reproximation without lower retention, nine years in retrospect; parts I and II. Angle Orthod. 1990; 24: 84-85.

  10. Whitman C. Habits can mean trouble. Am J Orthod. 1951; 37 (9): 647-661.

  11. Yu Y, Sun J, Lai W, Wu T, Koshy S, Shi Z. Interventions for managing relapse of the lower front teeth after orthodontic treatment. Cochrane Database Syst Rev. 2013; (9): CD008734. doi: 10.1002/14651858.CD008734.pub2.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Ortodon. 2017;5