medigraphic.com
ENGLISH

EduMeCentro

EDUMECENTRO. Revista Educación Médica del Centro
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 2

EduMeCentro 2017; 9 (2)


La autogestión del conocimiento: ¿una meta inalcanzable?

Calcines CME, Valdés UJR, Monteagudo GR
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 225-229
Archivo PDF: 80.18 Kb.


PALABRAS CLAVE

gestión del conocimiento, programas de estudio, educación médica, docentes.

FRAGMENTO

Señora editora:

El Plan de Estudios “D”, de reciente implementación, surge producto del perfeccionamiento de los estudios médicos y tiene como objetivo fundamental incrementar la calidad del graduado en correspondencia con las necesidades de la sociedad.
La novedad de este plan incluye métodos de enseñanza capaces de estimular la iniciativa y la participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje con el consiguiente desarrollo de su independencia cognoscitiva. Pero en relación con esto, los autores de la presente carta se han planteado la siguiente interrogante que pretenden compartir con los lectores: ¿está el claustro de profesores plenamente preparado para el logro de este objetivo en el proceso docente educativo? ¿será esta una meta inalcanzable?


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Gómez Álvarez A, Cardellá Rosales L, Hernández Fernández M. Disciplina Morfofisiología Humana I: Problemas de la renovación educativa y sus requerimientos. Panorama Cuba y Salud [Internet]. 2008 [citado 27 Dic 2016];3(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/156/pdf

  2. Arencibia Flores LG, Pernas Gómez M, Rivera Michelena N. Factores que influyen en la implementación de la asignatura Morfofisiología I. Educ Med Sup [Internet]. 2011 [citado 19 Dic 2016];25(3):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412011000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  3. Guerra Menéndez J, Betancourt Gamboa K, Méndez Martínez MJ, Fonte Hernández T, Rodríguez Ramos S. Intervención pedagógica para la dirección del trabajo independiente en Morfofisiología. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 27 Dic 2016];6(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 28742014000100004

  4. Salas Perea RS. Los procesos formativos, la competencia profesional y el desempeño laboral en el Sistema Nacional de Salud de Cuba. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 15 Dic 2016];26(2):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000200001

  5. Martínez Calvo S. Calidad del proceso de enseñanza del análisis de situación de salud en la carrera de medicina. Rev Haban Cienc Med. 2013 [citado 7 Dic 2016];12(2):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 519X2013000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  6. Mass Sosa L, Pérez Rumbaut G, Jiménez Estrada G, López Rodríguez del Rey A, Sánchez Lozano A, Williams Serrano S. Satisfacción de estudiantes y profesores con el taller de integración en Morfofisiología Humana III. Medisur [Internet]. 2012 [citado 21 Dic 2016];10(6):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 897X2012000600006&lng=es




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

EduMeCentro. 2017;9