medigraphic.com
ENGLISH

Revista de Enfermedades no Transmisibles Finlay

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 2

Finlay 2017; 7 (2)


La psicología y la oncología: en una unidad imprescindible

Cabrera MY, López GEJ, López CE, Arredondo ABC
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 35
Paginas: 115-127
Archivo PDF: 186.04 Kb.


PALABRAS CLAVE

oncológica médica, psicología médica, síntomas afectivos.

RESUMEN

El cáncer está considerado como un grave problema de salud en el mundo, no solo por constituir una de las principales causas de muerte en quienes lo padecen, sino también por las limitaciones físicas y psicológicas que provoca. La creciente incidencia de este padecimiento en la población mundial, la peculiar problemática emocional que acarrea el diagnóstico y los tratamientos que se deben seguir con los pacientes han permitido que la psicooncología surja y se desarrolle como una especialidad relativamente nueva, para resguardar las necesidades psicológicas asociadas a este proceso mórbido. Estos objetivos generan nuevas expectativas en el trabajo psicológico que requiere una mirada más abarcadora e integral, y a su vez específica, interdisciplinar y multifactorial. El objetivo de este artículo es exponer entre los aspectos fundamentales de la psicooncología, sus antecedentes, la relación entre el cáncer, el estrés y la personalidad y las intervenciones psicológicas básicas en esta especialidad.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Robert V, Álvarez C, Valdivieso F. Psicooncología: Un modelo de intervención y apoyo psicosocial. Rev Med Clin Condes [revista en Internet]. 2013 [citado 14 May 2016];24(4):[aprox. 8p]. Disponible en: https://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/I magenes/PDF revista médica/2013/4 julio/14_Ps.-Ver-¦nica-Robert-M.pdf

  2. Organización Mundial de la Salud. Cáncer. Nota descriptiva [Internet]. Washington: Centro de Prensa; 2017 [citado 3 Feb 2017]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297 /es/

  3. Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos. El Cáncer [Internet]. Washington: Instituto Nacional del Cáncer EU; 2013 [citado 20 Jul 2015]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol

  4. Pérez JE. Cáncer: trascendencia de un término. Rev Electron Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en Internet]. 2016 [citado 20 Ene 2017];41(9):[aprox. 9p]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/arti cle/view/852

  5. Almanza JJ, Holland JC. Psicooncología: estado actual y perspectivas futuras. Rev Inst Nal Cancerol Méx [revista en Internet]. 2000 [citado 20 Oct 2015];46(3):[aprox. 10p]. Disponible en: http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?met hod=showDetail&id_articulo=3779&id_seccion=3 22&id_ejemplar=420&id_revista=27

  6. Cantú R, Álvarez J. Sucesos vitales y factores psicosociales asociados: el caso de pacientes con cáncer. Psicología y Salud. 2009;19(1):21-32

  7. Mitchel AJ, Ferguson DW, Gill J, Paul J, Symonds P. Depression and anxiety in long-term cancer survivors compared with spouses and healthy controls: a systematic review and meta-analysis. The Lancet Oncology [revista en Internet]. 2013 [citado 5 Ene 2017];14(8):[aprox. 11p]. Disponible en: http://www.thelancet.com/journals/lanonc/article/ PIIS1470-045(13)70244-4/abstract?rss=yes

  8. Hernández MD, Pérez YL, Guerra VM, Treto GA, Grau AR. Particularidades de la ansiedad en pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Rev. Hospital Psiquiátrico de La Habana [revista en Internet]. 2013 [citado 1 Feb 2017];10(2):[aprox. 10p]. Disponible en: http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi? IDARTICULO=45308

  9. Almonacid V. Psicoterapia en cáncer de mama. Propuesta y resultados de un programa estructurado. Psicooncología [revista en Internet]. 2014 [citado 23 May 2016];11(1):[aprox. 10p]. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view /45582

  10. Rodríguez MA. La relación médico-paciente. La Habana: ECIMED; 2008

  11. Romero V, Cruzado JA. Duelo, ansiedad y depresión en familiares de pacientes en una unidad de cuidados paliativos a los dos meses de la pérdida. Psicooncología [revista en Internet]. 2016 [citado 1 Feb 2017];13(1):[aprox. 1p]. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view /52485

  12. Salas C, Grisales H. Calidad de vida y factores asociados en mujeres con cáncer de mama en Antioquia, Colombia. Rev Panam Salud Pública [revista en Internet]. 2010 [citado 11 Mar 2013];28(1):[aprox. 10p]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scieloOrg/php/similar.php?la ng=es&text=Calidad de vida y factores asociados en mujeres con cáncer de mama en Antioquia, Colombia

  13. Nuñez F. Psicología y salud. La Habana: ECIMED; 2001

  14. Hernández E. Atención psicológica en el trasplante de órganos. Trasplante de corazón. La Habana: ECIMED; 2007

  15. Juárez DM, Landero R, González MT, Bernal LJ. Variación diurna del cortisol y su relación con estrés, optimismo y estrategias de afrontamiento en mujeres con cáncer de mama. Acta Colombiana de Psicología [revista en Internet]. 2016 [citado 1 Ene 2017];19(1):[aprox. 10p]. Disponible en: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/on line/

  16. Castro GD, Maciel ME, Quintans LN, Castro JA. Mecanismos involucrados en el cáncer de mama por consumo de alcohol y alternativas para su prevención. Acta bioquim Clín latinoam [revista en Internet]. 2015 [citado 3 Ene 2017];49(1):[aprox. 18p]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_art text&pid=S0325-29572015000100006

  17. Figueredo K. Intervención de cuidados paliativos domiciliarios para mejorar la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama avanzado [Tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2013 [citado 26 Jul 2016]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/741/

  18. Cardoso A, Fernández J, Blasco T. Efectos de una terapia psicológica adyuvante en pacientes con cáncer colorrectal: un estudio piloto. Psicooncología [revista en Internet]. 2016 [citado 4 Mar 2017];13(1):[aprox. 7p]. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/vie w/52491

  19. Montesinos F, Luciano C. Aceptación de miedos a la recaída en pacientes con cáncer de mama: efectos de una intervención abreviada basada en la ACT. Psicooncología [revista en Internet]. 2016 [citado 30 Ene 2017];13(1):[aprox. 10p]. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/vie w/52484/48290

  20. Schiappacasse G, González P. Hacia una terapia multimodal en el cansancio oncológico: estudio piloto fase 2, prospectivo, randomizado y doble ciego. Dolor [revista en Internet]. 2013 [citado 4 Mar 2017];22(60):[aprox. 10p]. Disponible en: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/on line/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LIL ACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=7792 46&indexSearch=ID

  21. Gil FL, Breitbart W. Psicoterapia centrada en el sentido: “vivir con sentido”. Estudio piloto. Psicooncología [revista en Internet]. 2013 [citado 23 Mar 2017];10(2-3):[aprox. 13p]. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view /43446

  22. Martí P, Mercadal M, Solé C. El efecto de la musicoterapia en el estado anímico y la calidad de vida de un grupo de mujeres supervivientes de cáncer de mama. Psicooncología [revista en Internet]. 2015 [citado 23 May 2016];12(1):[aprox. 23p]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo= 5093031

  23. Jaime L, Téllez A, Juárez DM, García CH, García E. El efecto de la hipnoterapia en la calidad de sueño de mujeres con cáncer de mama. Psicooncología [revista en Internet]. 2015 [citado 23 Nov 2016];12(1):[aprox. 11p]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo= 5093004

  24. Landa E, Andrew J, Vite A, Sánchez S, Riveros A. Descripción de la terapia cognitivo-conductual para la ansiedad en pacientes con cáncer terminal. Psicooncología [revista en Internet]. 2014 [citado 23 Nov 2016];11(1):[aprox. 11p]. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view /44924

  25. Cabrera Y, López EJ, Ramos Y, González M, Valladares AM, López LM. La hipnosis: una técnica al servicio de la Psicología. Medisur [revista en Internet]. 2013 [citado Dic 3];11(5):[aprox. 8p]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/arti cle/view/2515

  26. Rodríguez MA. Cómo afrontar el cáncer. Santiago de Cuba: Editorial Oriente; 2013

  27. Greer S. Terapia psicológica adyuvante para mujeres con cáncer de mama. Boletín de Psicología [revista en Internet]. 1992 [citado 2 Ago 2016];1(36):[aprox. 12p]. Disponible en: http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s &source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ah UKEwjYroa8pMTQAhURayYKHbE7DAAQFgghMAA &url=http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N3 6-4.pdf&usg=AFQjCNHNHj7GV7LGNiHq7yvxVozL hExtw

  28. Noel G. Síntomas e intervención psicológica en oncopediatría [Internet]. Mérida: Universidad de los Andes; 2013 [citado 20 Dic 2015]. Disponible en: http://www.medic.ula.ve/cip/docs/psico.pdf

  29. Cely JC, Duque CP, Capafons A. Psicooncología pediátrica. Divers Perpesct Psicol [revista en Internet]. 2013 [citado 2 May 2015];9(2):[aprox. 15p]. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/679/67932397004/

  30. Pozo C, Bretones B, Martos MJ, Alonso E, Cid N. Repercusiones psicosociales del cáncer infantil: apoyo social y salud en familias afectadas. Rev Lat Psic [revista en Internet]. 2015 [citado 11 Mar 2017];47(2):[aprox. 10p]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_art text&pid=S0120-05342015000200003

  31. Bellver A, Verdet H. Adolescencia y cáncer. Psicooncología [revista en Internet]. 2015 [citado 7 Ene 2016];12(1):[aprox. 10p]. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view /48909

  32. Hernández M, Cruzado JA. La atención psicológica a pacientes con cáncer: de la evaluación al tratamiento. Clínica y Salud [revista en Internet]. 2013 [citado 11 May 2017];24(1):[aprox. 10p]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S1130-52742013000100001&lng=es.http:/ /dx.doi.org/10.5093/cl2013a1

  33. Montiel VE, Álvarez OL, Guerra VM. Afrontamiento a la enfermedad en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama. Medicentro [revista en Internet]. 2016 [citado 11 Mar 2017];20(2):[aprox. 6p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1029-30432016000200004

  34. Verástegui E, Allende S. Aspectos éticos en pacientes con cáncer avanzado en cuidados paliativos. GAMO [revista en Internet]. 2013 [citado 10 Ene 2017];12(4):[aprox. 10p]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-gaceta-mexican a-oncologia-305-articulo-aspectos-eticos-pacient es-con-cancer-X1665920113269846

  35. Da Luz KR, De Oliveira MA, Schmidtt PH, Devos EL, Tomaschewski JG, Da Rosa LM. Problemas éticos vividos por enfermeros oncológicos. Rev Latino-Am. Enfermagem [revista en Internet]. 2015 [citado 9 Mar 2017];23(6):[aprox. 8p]. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v23n6/es_0104-116 9-rlae-23-06-01187.pdf




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Finlay. 2017;7