medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Cirugía Endoscópica

ISSN 1665-2576 (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 2

<< Anterior

Rev Mex Cir Endoscop 2017; 18 (2)


Primer caso de pancreatoduodenectomía laparoscópica en colaboración interinstitucional. Presentación del caso

Crisanto-Campos Braulio-Aarón, Pérez-Ponce Y, Martínez-Rivera Juan-Carlos, Oregel-Aguilar V, Romero-Durán Francisco-Natanael
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 98-102
Archivo PDF: 336.58 Kb.


PALABRAS CLAVE

Tumores periampulares y pancreáticos, pancreatoduodenectomía laparoscópica, Whipple laparoscópico.

RESUMEN

Antecedentes: La pancreatoduodenectomía abierta constituye el estándar para el tratamiento de tumores periampulares y pancreáticos. En 1994 se describió el abordaje laparoscópico y en 2016 se publicó la primera serie mexicana. Múltiples trabajos internacionales han demostrado buenos resultados con el abordaje de mínimo acceso en términos de mayor número de ganglios linfáticos resecados, más probabilidad de obtener márgenes negativos tanto macroscópicos como microscópicos, estancia hospitalaria más corta y mayor posibilidad de establecer la adyuvancia dentro de las primeras ocho semanas posteriores a la cirugía gracias a un reducido número de complicaciones postquirúrgicas. El objetivo de la presentación de este caso es describir el resultado de la técnica de pancreatoduodenectomía laparoscópica. Presentación del caso: Se conformó un comité multidisciplinario para la selección de este caso. Paciente de 42 años de edad, sin antecedentes de importancia, cursa con síndrome ictérico y dolor en hipocondrio derecho de tres meses de evolución y pérdida de 8 kg de peso durante este período. Los estudios de laboratorio revelaron una bilirrubina total de 8.7 y CA 19-9 de 45; ultrasonido con litiasis vesicular y colédoco de 15 mm; colangiopancreatografía retrógrada endoscópica evidenciando tumor exofítico de la ampolla de Vater, estenosis de tercio distal de colédoco con reporte de patología de displasia de alto grado/carcinoma in situ. Tomografía con dilatación de la vía biliar intrahepática y extrahepática, sin invasión de estructuras vasculares de tronco celiaco, arteria o vena mesentérica superior. Conclusiones: El abordaje laparoscópico para este tipo de tumores es factible, eficaz y seguro, por lo que la colaboración interinstitucional debe considerarse como opción para el tratamiento de pacientes con tumores periampulares resecables. Este reporte de caso constituye la primera colaboración de este tipo documentada hasta el momento en nuestro país.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Boggi U, Amorese G, Vistoli F, Caniglia F, De Lio N, Perrone V et al. Laparoscopic pancreaticoduodenectomy: a systematic literature review. Surg Endosc. 2015; 1: 9-23.

  2. Chan C, Franssen B, Uscanga L, Robles G, Campuzano M. Pancreaticoduodenectomía: resultados en un centro de alto volumen. Rev Gastroenterol Mex. 2006; 71: 252-256.

  3. Crisanto-Campos B, Arce-Liévano E, Robles-Aviña J, Cárdenas-Lailson L, Trejo-Ávila M, Moreno-Portillo M. Experiencia inicial en pancreatoduodenectomía laparoscópica en un hospital general de la Ciudad de México. Cir Gen. 2016; 38: 59-66.

  4. Tran TB, Dua MM, Worhunsky DJ, Poutlsides GA, Norton JA, Visser BC. The first decade of laparoscopic pancreatoduodenectomy in the United States: costs and outcomes using the nationwide inpatient sample. Surg Endosc. 2016; 30: 1778-1783. doi 10.1007/s00464- 015-4444-y.

  5. Croome KP, Farnell MB, Que FG, Reid-Lombardo KM, Truty MJ, Nagorney DM et al. Total laparoscopic pancreaticoduodenectomy for pancreatic ductal adenocarcinoma oncologic advantages over open approaches? Ann Surg. 2014; 260: 633-638.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Cir Endoscop. 2017;18

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...