medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Cirugía Endoscópica

ISSN 1665-2576 (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

Rev Mex Cir Endoscop 2017; 18 (2)


Manejo laparoscópico de divertículo sigmoideo gigante. Reporte de caso

Weber SA, Weber ÁP, Garteiz MD, Mitrani BC
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 94-97
Archivo PDF: 211.45 Kb.


PALABRAS CLAVE

Divertículo gigante, cirugía laparoscópica, diverticulitis complicada, enfermedad diverticular.

RESUMEN

Introducción: El divertículo gigante de colon es una complicación rara de la enfermedad diverticular y se define como el divertículo cuyo diámetro mide 4 cm o más. Ocurre con mayor frecuencia alrededor de la sexta década de la vida sin predominio de sexo. El sigmoides es el sitio más afectado. Su presentación clínica es variable, siendo el dolor la más frecuente, la tumoración se reporta sólo en divertículos grandes en 17% de los casos. La perforación es la complicación más grave y frecuente. El tratamiento quirúrgico es la mejor opción, se ha descrito la resección del divertículo solo o con el colon cuando existe enfermedad diverticular asociada. La revisión de la literatura refiere sólo un informe publicado por Pejvak y colaboradores quienes intentaron la resección laparoscópica de esta patología, pero no les fue posible continuar y convirtieron el procedimiento a cirugía convencional abierta. Presentación del caso: Paciente masculino de 56 años que inició tres años antes con diverticulitis aguda de colon tratada de forma conservadora. Presentó dos cuadros más de diverticulitis aguda, todos tratados en forma conservadora en el hospital. En el último mostró además aumento de volumen en hipogastrio. Acudió con nosotros sin el cuadro agudo, con signos vitales normales y una tumoración palpable, fija en la región abdominal. La tomografía reveló enfermedad diverticular y un divertículo sigmoideo gigante de 15 cm, distendido por aire que desplazaba colon y asas de íleon. Se abordó por vía laparoscópica resecando el colon con enfermedad diverticular y el divertículo, se realizó anastomosis intracorpórea del colon sano. Su evolución no tuvo complicaciones, se dio de alta al paciente al cuarto día postoperatorio. Conclusiones: El divertículo gigante del colon es una complicación rara de la enfermedad diverticular. La cirugía laparoscópica puede ser una alternativa factible para este problema con la ventaja de ser de mínimo acceso.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Nigri G, Petrucciani N, Giannini G, Aurello P, Magistri P, Gasparrini M et al. Giant colonic diverticulum: clinical presentation, diagnosis and treatment: systematic review of 166 cases. World J Gastroenterol. 2015; 21: 360-368.

  2. Sassani P, Singh HM, Gerety D, Abbas MA. Giant colonic diverticulum: endoscopic, imaging, and histopathologic findings. Perm J. 2008; 12: 47-49.

  3. Mahamid A, Ashkenazi I, Sakran N, Zeina AR. Giant colon diverticulum: rare manifestation of a common disease. Isr Med Assoc J. 2012; 14: 331-332.

  4. Chaiyasate K, Yavuzer R, Mittal V. Images in surgery: giant sigmoid diverticulum. Surgery. 2006; 139: 276-277.

  5. Weber-Sánchez A, Avila-Melgar J, Valencia S, Vázquez-Frías JA, Cueto-García J. Usefulness of the trans-umbilical incision in laparoscopic surgery. Ginecol Obstet Mex. 1998; 66: 503-506.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Cir Endoscop. 2017;18

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...