medigraphic.com
ENGLISH

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica

Órgano oficial de la Sociedad Mexicana de Cirugía Dermatológica y Oncológica, AC
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 3

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica 2017; 15 (3)


Actinomicetomas por Nocardia spp. Informe de ocho casos en Izúcar de Matamoros, Puebla

Sánchez-Cárdenas CD, García-Abundis MI, Ruiz EJ, Arenas R
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 162-167
Archivo PDF: 0. Kb.


PALABRAS CLAVE

micetoma, actinomicetoma, Nocardia.

RESUMEN

Introducción: los micetomas son un grupo de infecciones por hongos, o actinomicetos, y se dividen en actinomicetomas y eumicetomas. Afectan con mayor frecuencia a los agricultores del sexo masculino. Izúcar de Matamoros, Puebla, se encuentra en la zona Mixteca; esta localidad reúne las condiciones necesarias para la aparición del actinomicetoma.
Objetivo: describir las características sociodemográficas, clínicas y microbiológicas de ocho pacientes afectados por esta enfermedad en la localidad de Izúcar de Matamoros, en el estado de Puebla.
Metodología: se recabaron los datos de dos años del archivo del Laboratorio de Micología del Hospital Universitario de Puebla, de la Sección de Micología del Hospital General Dr. Manuel Gea González, y de dos visitas de atención dermatológica comunitaria. Se realizó estudio micológico y se inició el tratamiento.
Resultados: se estudiaron ocho casos, dos fueron mujeres y seis hombres (75%). Una estudiante y otra ama de casa, cinco campesinos y uno albañil. La región más afectada fue el tronco (50%), seguido de las extremidades inferiores (37.5%). En los ocho casos se aisló Nocardia spp. y sólo en el caso 1 por biología molecular se reportó Nocardia brasiliensis. En dos casos se hospitalizó a los pacientes para la administración intravenosa del tratamiento (amikacina e imipenem), y los demás se trataron con trimetoprim-sulfametoxazol.
Conclusiones: Izúcar de Matamoros es una localidad con marginación muy alta; es una zona subtropical cuya actividad económica principal es la industria azucarera. Este estudio muestra la presencia significativa de micetomas actinomicéticos por Nocardia spp. con predominio en el tronco (50%) y en las extremidades inferiores (37.5%).


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Zijlstra E, Van de Sande W, Welsh O et al., Mycetoma: a unique neglected tropical disease, Lancet Infect Dis 2016; 16(1): 100-12.

  2. Ameen M y Arenas R, Developments in the management of mycetomas, Clin Exp Dermatol. 2009; 34(1): 1–7.

  3. Hernández-Bel P, Mayorga J y Elva Pérez M, Actinomicetoma por Nocardia brasiliensis, An Pediatr 2010; 73(4): 213-4.

  4. Jerez R y Schafer F, Micetoma actinomicótico por Actinomadura madurae, Rev Chil Infectol 2012; 29(4): 459-63.

  5. Negroni R, López Daneri G, Arechavala A et al., Estudio clínico y microbiológico de los micetomas observados en el Hospital de Enfermedades Infecciosas Francisco J. Muñiz en el periodo 1989-2004, Rev Argent Microbiol 2006; 38(1): 13-8.

  6. Chávez G, Arenas R y Pérez-Polito A, Micetomas eumicéticos por Madurella mycetomatis. Informe de seis casos, Australas J Dermatol 1998; 15: 90-3.

  7. López-Martínez R, Méndez-Tovar LJ, Bonifaz A et al., Actualización de la epidemiología del micetoma en México. Revisión de 3 933 casos, Gac Med Me 2013; 149(5): 586-92.

  8. Kresch-Tronik NS, Carrillo-Casas EM, Arenas R et al., Case report Nocardia harenae, an uncommon causative organism of mycetoma: report on two patients, J Med Microbiol 2012; 61: 1153-5.

  9. Hind B y Badredine H, Actinomycetoma of the arm disseminated to the chest wall, Pan Afr Med J 2015; 20: 306.

  10. Mestre T, Vieira R y Coutinho J, Mycetoma of the foot-diagnosis of the etiologic agent and surgical treatment, Am J Trop Med Hyg 2015; 93(1): 1-2. Disponible en http://www.ajtmh.org/cgi/doi/10.4269/ ajtmh.14-0651.

  11. Arenas R y Ameen M, Giant grains of Nocardia actinomycetoma, Lancet Infect Dis 2010; 10(1): 66. Disponible en http://dx.doi.org/10.1016/ S1473-3099(09)70347-0.

  12. Rojas OC, León-Cachón BR, Moreno-Treviño M y González GM, Molecular identification of unusual mycetoma agents isolated from patients in Venezuela, Mycoses 2017; 60(2): 129-35.

  13. Torres E, Del Mercado EV, Moreno G y Arenas R, Micetomas actinomicéticos. Resultados terapéuticos en 15 casos, Dermatologia Rev Mex 2008; 52(2): 65-9.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica. 2017;15