medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Urología

Organo Oficial de la Sociedad Mexicana de Urología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 5

Rev Mex Urol 2017; 77 (5)


Enfermedad de Castleman unicéntrica renal

Gómez-Sánchez J, Herrera-Muñoz J, Preciado-Estrella DA, Trujillo-Ortiz L, Sedano-Basilio J, Viana-Álvarez G
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 389-392
Archivo PDF: 284.09 Kb.


PALABRAS CLAVE

enfermedad de Castleman, enfermedades linfoproliferativas, cáncer renal.

RESUMEN

Antecedentes: la enfermedad de Castleman describe un grupo de alteraciones linfoproliferativas causada por la producción excesiva de citocinas proinflamatorias, principalmente por interleucina-6 (IL-6). Los pacientes manifiestan signos y síntomas clínicos heterogéneos, con hallazgos histopatológicos de nódulos linfáticos y disfunción orgánica múltiple.
Caso clínico: paciente masculino de 70 años de edad, con antecedente de diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sistémica, diagnosticado de manera fortuita con quiste renal izquierdo Bosniak I y masa en la región pélvica ipsilateral de 36 mm. El gamagrama renal reportó una tasa de filtrado glomerular de 22.5 mL/min en el riñón derecho y de 39.3 mL/min en el riñón izquierdo, por lo que se solicitó citología urinaria que resultó negativa. Los estudios de laboratorio reportaron: hemoglobina de 14.6 mg/dL, hematocrito 38%, leucocitos 7240, plaquetas 226000, TP 15.2, TTP 32 seg, glucosa 158 mg/dL y creatinina 0.7; el examen general de orina no mostró alteraciones. Se realizó nefrectomía radical sin registro de complicaciones tempranas o inmediatas, con adecuado control metabólico y hemodinámico, por lo que se otorgó el alta hospitalaria. El resultado histopatológico reportó tumor linfoplasmocitoide en el tejido adiposo del hilio renal (3.5 cm), compatible con enfermedad de Castleman.
Conclusiones: la enfermedad de Castleman es una alteración difícil de diagnosticar, por lo que el estudio histopatológico es decisivo. Debido a su baja incidencia, aún no se establece el tratamiento adecuado; sin embargo, en las variantes unicéntricas la escisión quirúrgica es la única opción curativa.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Castleman B, Towne V. Case records of the Massachusetts General Hospital: Case no 40231. N Engl J Med 1994;250:1001-1005.

  2. Bowne J, Lewin JJ, Filippa DA, et al. The management of unicentric and multicentric Castleman’s disease. A report of 16 cases and a review of the literature. Cancer 1999;85:706-717.

  3. Keller AR, Hochholzer L, Castleman B. Hyaline-vascular and plasma-cell types of giant lymph node hyperplasia of the mediastinum and other locations. Cancer 2002;29:670-683.

  4. Frizzera G, Peterson BA, Bayrd ED, et al. A systemic lympho- proliferative disorder with morphologic features of Castleman’s disease: clinical findings and clinicopathologic correlations in 15 patients. J Clin Oncol 1985;3:1202-1216.

  5. Roca B. Castleman’s disease. A Review. AIDS Rev 2009;11:3- 7.

  6. Casper C. New approaches for the treatment of human herpes virus 8-associated disease. Rev Med Virol 2008;18:321-329.

  7. Candelaria M, Luna-Ochoa E, Labardini-Mendez J, et al. Virus y neoplasias hematológicas. Rev del Instituto Nacional de Cancerología 2009;4:217-235.

  8. Dham A, Peterson B. Castleman disease. Curr Opin Hematol 2007;14:354-359.

  9. Cronine D, Warneke WA. Castleman ́s disease. An update on classification and the spectrum of associated lesions. Adv Anat Pathol 2009;16:236-246.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Urol. 2017;77