medigraphic.com
ENGLISH

Gaceta Médica Espirituana

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 2

Gaceta Médica Espirituana 2017; 19 (2)


Carrera de Medicina: Estudiantes desmotivados para estudiarla o profesores poco motivados para enseñarla

Puga GA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas:
Archivo PDF: 134.11 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

La Salud Pública y la formación de sus recursos humanos han sido una prioridad durante los años de Revolución en Cuba; resultado de ello es la calidad académica y humanista que han tenido los médicos, enfermeras y demás profesionales de este sector en Cuba y en varios países del mundo.
La carrera de Medicina, específicamente, siempre ha sido codiciada por los estudiantes que terminan los estudios preuniversitarios así como por otras vías que han tenido acceso a ella.
En décadas anteriores el índice académico permitido para obtener la carrera estaba por encima de los 90 puntos, a lo cual se unía una entrevista y diferentes test sicopedagógicos, exigencias que facilitaban elaborar un diagnóstico predictor del estudiante, decidido a estudiar Medicina.
No considero que todo este proceso selectivo hiciera de los estudios de Medicina, una carrera elitista, como algunos pensaban, porque médicos graduados de diferente procedencia social han demostrado todo lo contrario.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Artino A, La Rochelle J, Durning S. Second-year medical students’ motivational beliefs, emotions, and achievement. Med Educ [Internet]. 2010 [cited: 2017/04/15]; 44(12):1203–12. Available from: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1365-2923.2010.03712.x/abstract?systemMessage=Wiley+Online+Library+will+be+unavailable+on+Saturday+12th+August+at+3%3A00+EDT+%2F+8%3A00+BST+%2F+12%3A30+IST+%2F+15%3A00+SGT+for+4+hours+for+essential+maintenance.+Apologies+for+the+inconvenience.

  2. Kusurkar R, ten Cate O, Van-Asperen M, Croiset G. Motivation as an independent and a dependent variable in medical education: a review of the literature. Med Teach [Internet]. 2011 [cited: 2017/04/15];33(5):e242-62. Available from: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.3109/0142159X.2011.558539

  3. Deci E, Ryan R. The “what” and “why” of goal pursuits: human needs and the selfdetermination ofbehavior. PsycholInq [Internet]. 2000 [cited: 2017/04/15]; 11(4):227–68. Available from: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1207/S15327965PLI1104_01

  4. Huertas JA. Motivación. Querer aprender. 1ra ed. Buenos Aires: Aique; 1997.

  5. Míguez Palermo M. El núcleo de una estrategia didáctica universitaria: motivación y comprensión. Revista ieRed[Internet]. 2005[cited: 2017/04/15];1(3). Disponible en: http://revista.iered.org/v1n3/pdf/mmiguez.pdf

  6. Bono A. Los docentes como engranajes fundamentales en la promoción de la motivación de sus estudiantes. Revista Iberoamericana de Educación [Internet]. 2010[cited: 2017/04/15]; 54(2). Disponible en: http://rieoei.org/3273.html




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Gaceta Médica Espirituana. 2017;19