medigraphic.com
ENGLISH

Gaceta Médica Espirituana

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 2

Gaceta Médica Espirituana 2017; 19 (2)


Extracción de catarata mediante la técnica de facoemulsificación con implante de lente intraocular

Palmero AEY, Pina GMJ, León BD, Cardoso HC, Rodríguez MP, Cabeza ME
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas:
Archivo PDF: 95.78 Kb.


PALABRAS CLAVE

catarata y cirugía, extracción de catarata, facoemulsificación, cristalino, lente intraocular, agudeza visual.

RESUMEN

Fundamento: La facoemulsificación es la técnica quirúrgica más aceptada en la actualidad para la cirugía de catarata. Objetivo: Describir los resultados de la cirugía de catarata mediante la técnica de facoemulsificación. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en 115 ojos de pacientes con diagnóstico de catarata operados en el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, entre julio 2009 y agosto 2015. Se analizaron las variables: edad, sexo, tipo de catarata, agudeza visual sin corrección y mejor corregida, tipo de lente intraocular empleado y posición del mismo, complicaciones transoperatorias y posoperatorias. Resultados: El grupo etario que prevaleció fue el de 60 años y más con 47 %, hubo un predominio de féminas sobre masculinos para un 55,7 %; se halló un 53 % de catarata relacionada con la edad, se encontró un 45,2 % de pacientes con agudeza visual preoperatoria de 0.1 a 0.3 de visión; en cuanto a la agudeza visual posoperatoria, a los siete días ya un 13 % alcanzó la unidad de visión, situación que cambió al mes con un 27 %; ya con la agudeza visual mejor corregida se observó un 86,1 % de pacientes con una visión de 1.0 y con visión de 0.8 a 0.9 para un 6,8 %, lo que evidenció la mejoría en la misma. La complicación transoperatoria más frecuente fue el surge y la posquirúrgica, la opacidad de cápsula posterior, aunque en ambos casos el mayor por ciento de pacientes no las presentó. Conclusiones: Se constató una mejoría importante de la agudeza visual sin corregir y con corrección después de la cirugía con un menor número de complicaciones.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Pina García M, Palmero Aragón E, Abella Bonachea A, Cardoso Hernández C, Peral Martínez I, Rangel Peral L. El neodimio YAG láser como tratamiento en los pacientes operados de catarata. Sancti Spíritus. Gac Méd Espirit [Internet]. 2012 [citado: 2015 Jul 18];14(3):220-25. Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/196/154

  2. Mijenez Villate OB, Martínez Quintana S, Aguilar González V, Rodríguez Ricardo Y, Santos Veja S, Sanjurjo Villate JM. Factores de riesgo ocular y experiencia del cirujano en las complicaciones de la cirugía de catarata. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2014 Abr-jun [citado: 2015 Jul 18];27(2). Disponible e http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762014000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  3. Teixeira de Mendonça P, Teixeira de Mendonça L, Marques Rosa AA , de Lima Silveira LC. Life quality assessment of patients after phacoemulsification or extracapsular cataract extraction. Arq Bras Oftalmol [Internet]. 2014 [cited: 2015 Ju 10];177(1). Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-27492014000100012&lng=en&nrm=iso&tlng=en

  4. Pérez González H, Antognazza Balfarda A, García Concha Y. Cirugía de catarata con anestesia tópica en pacientes con condiciones especiales. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2012 [citado 2015 jul 18];25(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762012000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  5. Boyd B. El arte y la ciencia en la cirugía de catarata. Panamá: Highlights of Ophthalmology; 2001. Disponible en: http://www.elibraryweb.net/books/CatarataEspanol.pdf

  6. Veitía Rovirosa ZA, Pérez Candelaria E, Santiesteban García I, Montero Díaz E, Hernández López I, Núñez Ordoñez F. Estudios preoperatorios en cirugía de catarata. En: Rio M, Capote A, Hernández JR, Eguía F, Padilla CM. Oftalmología criterios y tendencias actuales. La Habana: Ecimed; 2009.p.203-21.

  7. Río M. Técnica de Blumenthal, Facosección y Extracción Extracapsular del Cristalino por Túnel Esclero-Corneal. En: Centurión V, Nicoli C, Villar-Kuri J. El libro del cristalino de las Américas. Sao Paulo: Livraria Santos Editora; 2007. p.569-78.

  8. Rodríguez Suárez B, Hernández Silva JR, Pérez Candelaria E, Ramos Pereira Y, Capote Cabrera A, Veitía Rovirosa ZA. Alteraciones en el endotelio corneal después de la facoemulsificación por técnica de pre chop versus extracción tunelizada esclerocorneal del cristalino Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2012 [citado 2015 jul 18];25(2). Disponible en: http://www.revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/107/html_67

  9. Hernández Silva JR, Ramos López M, Curbelo Cunill L, Fernández Vásquez G, Río Torres M, Ruíz Rodríguez Y. Astigmatismo posquirúrgico en la facoemulsificación según el lugar de la incisión. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2012 Ene-jun [citado: 2015 jul 18];25(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762012000100002&lng=es

  10. Montero Díaz E, Serpa Valdés M, Cuan Aguiar Y, Pérez Candelaria E, Hernández López I, Vidal del Castillo M. Efectividad de la biometría de inmersión para el cálculo del poder dióptrico de la lente intraocular. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2014;27(3). Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762014000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  11. Rodríguez Rivero D, Martín Pereira Y, Pérez Candelaria E, Veitía Rovirosa ZA, Méndez Duque de Estrada AM, Vidal Castillo M. Nuevas tecnologías en cirugía de catarata por Facoemulsificación. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2013 [citado: 2015 jul 18]; 26(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762013000100016

  12. Fernández Vásquez G, Hernández Silva JR, Río Torres M. Estudio comparativo de los resultados anatómicos y funcionales en el manejo quirúrgico de la catarata utilizando dos modalidades diferentes: extracción extracapsular del cristalino y facoemulsificación. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2007 [citado: 2015 jul 18];20(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/oft/vol20_2_07/oft06207.html

  13. Garcés Fernández A, Hernández López I, Carmona Pérez O, Peña López L, Santana Alas E, Arencibia González D, et al. Resultados anatómicos y funcionales en la cirugía de catarata mediante la técnica de extracción extracapsular del cristalino versus Facoemulsificación. Rev Cubana. Oftalmol [Internet]. 2011 [citado: 2015 jul 18];24(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762011000100007

  14. Acosta R, Hoffmeister L, Roman R, Comas M, Castilla M, Castells X. Revisión sistemática de estudios poblacionales de prevalencia de catarata. Arch Soc Esp Oftalmol [Internet]. 2006 [citado: 2015 jul 18];81(9):509-16. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/as geo/v81n9/revision.pdf

  15. Hernández Silva JR, Rio Torres M, Ramos López M, Curbelo Cunill L, Ramos Pereira Y, Santiesteban Garcia I, et al. Facochop en la facopremium Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2014 Jun [citado 2017 Ago 21];27(2):246-52. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762014000200009&lng=es.

  16. Kanski Jack J. Oftalmología Clínica. 5ta ed.España: Elsevier;2004. Disponible en: http://www.libreriasaulamedica.com/Oftalmologia-clinica.-5-Ed_9788481747584_777




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Gaceta Médica Espirituana. 2017;19