medigraphic.com
ENGLISH

Anales Médicos de la Asociación Médica del Centro Médico ABC

Revista de la Asociación Médica del Centro Médico ABC
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 4

An Med Asoc Med Hosp ABC 2017; 62 (4)


Comparación entre dos métodos de contención para optimizar la postura y el tono muscular de los neonatos pretérmino

Treviño BX, Luna MM, Iglesias LJ, Bernárdez ZI, Braverman BA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 261-265
Archivo PDF: 233.25 Kb.


PALABRAS CLAVE

Distonía, posicionamiento, neurodesarrollo.

RESUMEN

Introducción: El recién nacido pretérmino afronta diversos cambios fisiológicos en el ambiente sobrecargado de estímulos de la unidad de cuidados intensivos neonatales. Una causa importante de estrés, mala postura y alteraciones en la adquisición de tono es la falta de contención. Objetivo: Comparar el uso de dos métodos de contención para optimizar la postura y el tono muscular de recién nacidos pretérmino. Material y métodos: Estudio prospectivo, longitudinal que incluyó neonatos pretérmino atendidos en el Hospital Español de México, asignados en tres grupos de acuerdo al método de contención: 1) uteroposicionador, 2) nido neonatal, 3) sin método. Al egreso se hizo una valoración de siete reactivos, que evaluaban alteraciones posturales y de tono muscular; el puntaje de cero equivalió a no alteraciones. Se ajustaron modelos de regresión logística para determinar la asociación entre el método de contención y cada uno de los reactivos de la valoración, y un modelo de regresión lineal para establecer la asociación entre el método y el puntaje de la valoración. Resultados: Se estudió un total de 43 neonatos; 30.2% utilizó nido, 34.9% empleó uteroposicionador y 34.9% no usó método. El grupo de nido presentó dos puntos menos que el grupo control en el puntaje de alteraciones ajustando por covariables (β = -2; IC 95% [-3.29, -0.77]; p ‹ 0.002), mientras que el grupo con uteroposicionador presentó un punto menos ajustando por las mismas variables (β = -1; IC 95% [-2.35, -0.23]; p = 0.018). Conclusión: Implementar el uso de métodos de contención para neonatos pretérmino en la unidad de cuidados intensivos neonatales disminuye alteraciones en el tono y la postura, especialmente si se utiliza el nido neonatal.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Kihara H, Nakamura T. Nested and swaddled positioning support in the prone position facilitates sleep and heart rate stability in very low birth weight infants. Res Reports Neonatol. 2013; 3: 11-14.

  2. Vaivre-Douret L, Golse B. Comparative effects of 2 positional supports on neurobehavioral and postural development in preterm neonates. J Perinat Neonatal Nurs. 2007; 21 (4): 323-330.

  3. Waitzman KA. The importance of positioning the near-term infant for sleep, play and development. New Inf Nurs Rev. 2007; 7 (2): 76-81.

  4. Ferrari F, Bertoncelli N, Gallo C, Roversi MF, Guerra MP, Ranzi A et al. Posture and movement in healthy preterm infants in supine position in and outside the nest. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed. 2007; 92 (5): F386-F390.

  5. Monterosso L, Kristjanson LJ, Cole J, Evans SF. Effect of postural supports on neuromotor function in very preterm infants to term equivalent age. J Paediatr Child Health. 2003; 39 (3): 197-205.

  6. Halverson K. The effects of positioning on premature infant development. Pediatrics CATs Paper 5. Disponible en: http://commons.pacificu.edu/otpeds/5. [Consultado 12/11/16]

  7. Coughlin M, Lohman MB, Gibbins S. Reliability and effectiveness of an infant positioning assessment tool to standardize developmentally supportive positioning practices in the Neonatal Intensive Care Unit. New Inf Nurs Rev. 2010; 10 (2): 104-106.

  8. Amiel-Tison C, Barrier G, Shnider SM, Levinson G, Hughes SC, Stefani SJ. A new neurologic and adaptive capacity scoring system for evaluating obstetric medications in full-term newborns. Anesthesiology. 1982; 56 (5): 340-350.

  9. Gosselin J, Gahagan S, Amiel-Tison C. The Amiel-Tison Neurological Assessment at Term: conceptual and methodological continuity in the course of follow-up. Ment Retard Dev Disabil Res Rev. 2005; 11 (1): 34-51.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

An Med Asoc Med Hosp ABC. 2017;62