>Revistas
>Revista Médica MD
>Año 2017, No. 2
Guzmán-López R, García-Cruz D, Magallanes-Ordoñez JJ, Siliceo-Murrietad J, Dávalos-Rodríguez NO, Ruiz-Mejía R, Madrigal-Ruiz PM, Cruz-Bastida JM, Cruz-Bastida JS, Duque-Bautista H, Ramón-Canul L, Castro-Juárez CJ, Ramírez-García SA
Obesidad Infantil, resistencia a la insulina y el polimorfismo (CAG)n del gen ATXN2
Rev Med MD 2017; 8.9 (2)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 134-139
Archivo PDF: 562.11 Kb.
Texto completo
RESUMEN
Introducción
El gen ATXN2 codifica para la proteína ataxina-2, la cual es una proteína implicada en la
neuritogénesis. En modelos murinos, su deficiencia en células hipotalámicas embriónicas se asocia
con el desarrollo de obesidad, hígado graso y disminución de la expresión del receptor de insulina. En
México no se ha estudiado esta asociación por lo que el objetivo del presente estudio fue analizar la
existencia de una relación entre la distribución de alelos del VNTR (número variable de las
repeticiones en tándem) (CAG)n en el exón 1 de ATXN2 y obesidad en pacientes pediátricos con
resistencia a la insulina.
Material y Métodos
De marzo de 2010 a agosto de 2014 a través de la clínica de enfermedades crónico degenerativas de la
Unidad de Investigación en Epidemiología del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la
Familia (DIF) en Chapala, Jalisco, y de la Fundación Mexicana de Enfermedades Genéticas y
Medicina Genómica AC se analizaron 785 niños originarios y residentes de la ribera de Chapala, con
ancestría indígena en la región de cinco generaciones atrás. Se seleccionaron aquellos con índice
HOMA mayor 2. Formándose dos grupos, uno conformado por 29 niños con obesidad grado II y el otro
grupo formado por 56 probandos sin obesidad y sin sobrepeso. Se determinó el polimorfismo de
ATXN2 por PCR punto final y se analizó la asociación con el diagnóstico de obesidad.
Resultados
No se encontró asociación entre el VNTR de ATXN2 y la obesidad infantil en nuestra población. Las
frecuencias genotípicas y alélicas son similares a las reportadas en otras poblaciones. Se encontró
como polimórfico el alelo de 11 repeticiones.
Discusión
En este estudio, el VNTR de ATXN2 no demostró influencia en el desarrollo de obesidad infantil en
habitantes y residentes de la Ribera de Chapala, Jalisco.
Palabras clave: |
Ataxina-2, obesidad, polimorfismo genético, resistencia a la insulina. |
REFERENCIAS Lastres-Becker I, Brodesser S, Lütjohann D, Azizov M, Buchmann J, Hintermann E, et al. Insulin receptor and lipid metabolism pathology in ataxin-2 knock-outmice. Hum Mol Genet 2008 15;17(10):1465-81.
2.-Ma L, Hanson RL, Traurig MT, Muller YL, Kaur BP, Perez JM, et al. Evaluation of A2BP1 as anobesitygene. Diabetes 2010;59(11):2837-45.
3.-Figueroa KP, Farooqi S, Harrup K, Frank J, O'Rahilly S, Pulst SM. Genetic variance in the spinocerebellar ataxia type 2 (ATXN2) gene in children with severe early onsetobesity. PLoS One 2009; 4(12):e8280.
4.-Auburger G, Gispert S, Lahut S, Omür O, Damrath E, Heck M, et al. 12q24 locus association with type 1 diabetes: SH2B3 orATXN2? World J Diabetes. 2014;5(3):316-27.
5.-WHO Expert Consultation. Appropriate body-mass index for Asian populations and its implications for policy and intervention strategies. Lancet 2004;363:157-63.
6.-Patarrão RS, Wayne LW, Macedo MP. Assessment of methods and indexes of insulin sensitivity. Rev Port Endocrinol Diabetes Metab 2014;9(1):65–73.
7.-Magaña JJ, Vergara MD, Sierra-Martínez M, García- Jiménez E, Rodríguez-Antonio F, Gómez MR, et al. Análisis molecular de los repetidos CAG en pacientes mexicanos con ataxia espinocerebelosa tipo 2. Gac Med Mex 2008;144(5).
8.-Flores-Alvarado LJ, Dávalos-Rodríguez N, García- Cruz D, Madrigal-Ruiz P, Ruiz-Mejía R, Aguilar Aldrete, et al. El polimorfismo (CAG)n del gen ATXN2, nuevo marcador de susceptibilidad para diabetes mellitus tipo 2. Rev Panam Salud Publica. 2016. En prensa.
9.-Covarrubias F, Cruz M, Ojeda A. El paisaje prehispánico de la ciénaga de Chapala. Tecsistecatl 2008; 1(4):1-15.
10.-Huerta Barrios J. Plan de desarrollo municipal 2012- 2030. Chapala, Jalisco, México. 2012. Gobierno Municipal de Chapala.
11.-Chavez E, Cobo S. Extranjeros residentes en México. México, DF. 2012. Secretaría de Gobernación México.
12.-Martínez Cortés G, Salazar FJ, Fernández LG, Rubi R, Rodríguez C, Velarde JR, et al. Admixture and population structure in mexican-mestizos based on paternal lineages. J Hum Genet 2012;57(9):568-74.
|
>Revistas
>Revista Médica MD
>Año2017, No. 2
|