medigraphic.com
ENGLISH

Acta Médica de Cuba

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 2

Rev Acta Médica 2017; 18 (2)


Propuesta de clasificación cubana para el estudio del síndrome de insulinorresistencia en pacientes dislipidémicos

Calderín BRO, Yanes QMÁ, Yanes QM, Jiménez PR, Fernández-Britto RJE, León ÁJL, Bacallao GJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas:
Archivo PDF: 82.55 Kb.


PALABRAS CLAVE

ACUSIR, síndrome de insulinorresistencia, insulinorresistencia.

RESUMEN

Introducción: el síndrome de insulinorresistencia describe un grupo de anormalidades clínicas relacionadas entre sí, que ocurren más comúnmente en sujetos con insulinorresistencia e hiperinsulinemia compensatoria.
Objetivo: identificar la sensibilidad y especificidad de la nueva clasificación diagnóstica del síndrome de insulinoresistencia, ACUSIR para identificar la frecuencia de insulinorresistencia y el síndrome de insulinoresistencia en los pacientes dislipidémicos.
Métodos: estudio descriptivo y transversal en 344 pacientes con dislipidemia que asistieron consecutivamente a la consulta de Medicina Interna del Hospital "Hermanos Ameijeiras" con edades entre 15 y 85 años. Se excluyeron a los pacientes con dislipidemia primaria, alcoholismo, fármacos que alteren la insulinosensibilidad, endocrinopatías, hepatopatías y nefropatías, stress, apnea obstructiva, hipertensión arterial secundaria. A todos los pacientes se les realizó PTG-oral, insulinemia en ayunas, colesterol, triglicéridos, HDL-c. Se les midió el Índice cintura-cadera, circunferencia de la cintura, índice de masa corporal, la tensión arterial, y el índice HOMA. Criterio de IR= Índice HOMA ≥ 2,6.
Resultados: la frecuencia de insulinorresistencia fue alta en los pacientes dislipidémicos, 258 pacientes (75 %). La clasificación ACUSIR tiene una alta sensibilidad (75 %) y una alta especificidad (86 %) para detectar IR en los pacientes dislipidémicos (p= 0 ,000).
Conclusiones: la clasificación de ACUSIR tiene buena sensibilidad y especificidad para identificar la insulinorresistencia en los pacientes dislipidémicos. La insulinorresistencia tiene asociación con la dislipidemia.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Acta Médica. 2017;18