medigraphic.com
ENGLISH

Acta Médica de Cuba

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 2

Rev Acta Médica 2017; 18 (2)


Resistencia de cepas de Pseudomonas aeruginosa en pacientes graves

Hart CM, Martínez BML, González MA, Montes de Oca MZ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas:
Archivo PDF: 286.32 Kb.


PALABRAS CLAVE

Pseudomonas aeruginosa, resistencia antimicrobiana, infección nosocomial.

RESUMEN

Introducción: Pseudomonas aeruginosa es un patógeno multirresistente que causa infecciones graves en pacientes hospitalizados. Objetivo: determinar la resistencia de este microorganismo a los principales antimicrobianos. Métodos: se realizó un estudio observacional de cohorte transversal a 117 cepas aisladas de pacientes ingresados en el Hospital ¨Hermanos Ameijeiras¨ durante los años 2015-2016. Resultados: la mayoría de las cepas provenían de las unidades de atención al grave 66 (56,41 %), siendo estas en las que se encontraron el mayor porcentaje de resistencia. Se aisló con mayor frecuencia en secreciones endotraqueales 43 (38,00 %) y hemocultivos 28 (25,00 %). Se observó que las cepas aisladas en hemocultivos se mostraron más sensibles a las aisladas en otras fuentes biológicas. En general, la resistencia a Ceftazidima fue de 49,57 %; Cefepime: 48,71 %; Aztreonam: 63,24 %; Gentamicina: 42,73 %; Ciprofloxacino: 54,7 %; Meropenem: 41,8 % e Imipenem: 33,33 %. Por otra parte, el Equipo Vitek2Compact detectó que contra la familia de β- lactámicos, 40 (34,18 %) cepas, mostraban Resistencia de alto nivel + Carbapenemes Resistentes (impermeabilidad). Para los aminoglucósidos 50 (42,73 %) cepas, mostraron fenotipos resistentes (GEN, NET, AMI, TOB) (GEN NET AMI). Para Quinolonas 66 (56,41 %) se comportaron con fenotipos resistentes. Para Tetraciclina y Polipéptidos, la mayoría de los fenotipos fueron salvajes con 116 (99,14 %) y 91 (77,77) cepas, respectivamente. Conclusiones: las cepas analizadas mostraron niveles de resistencia muy elevados para todos los antibióticos probados, destacando el incremento de la misma frente a Meropenem, Imipenem y Colistina. Dentro de los fenotipos de resistencia detectados contra la familia de β-lactámicos se destacó: Resistencia de alto nivel + Carbapenemes Resistentes (impermeabilidad), para los aminoglucósidos (GEN, NET, AMI, TOB) (GEN NET AMI), las Quinolonas se comportaron con fenotipos resistentes, mientras que para Tetraciclina y Polipéptidos la mayoría de los fenotipos fueron salvajes.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Acta Médica. 2017;18