medigraphic.com
ENGLISH

Salud Jalisco

Publicación cuatrimestral editada por Servicios de Salud Jalisco
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 2

Sal Jal 2014; 1 (2)


Comisión Estatal de Bioética e Investigación de Jalisco

Rivera-Montero R
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 135-137
Archivo PDF: 327.21 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

En el inicio del tercer milenio se observa la necesidad urgente de salvaguardar y promover los verdaderos valores bioéticos que nuestra sociedad necesita y el aplicar un importante sentido humanístico a la atención a la salud. Derivado de lo anterior, se integró la Comisión Estatal de Bioética e Investigación de Jalisco.
Es indiscutible que todos reconocemos que el espectacular avance científico y tecnológico que actualmente vivimos, ha afectado de manera significativa la conducta humana y, en particular, el desempeño de los trabajadores de la salud; lo que ocasiona cada vez con mayor frecuencia problemas éticos, legales y sociales.
Como ejemplo de ello, la relación entre el personal de salud y el paciente y sus familiares, se ha modificado de tal manera que a este último se le concibe actualmente como una persona con capacidad y derecho de tluomar decisiones sobre su cuerpo, su sad y su vida, con el apoyo y la orientaciónde los profesionales del equipo de salud.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Cohen, C.B. Ethics comités: Birth of a Network, en Th e Hasting Center Report, 18,4, 1988, p.23.

  2. Herranz, G.: El respeto, actitud ética fundamental en Medicina, lección inaugural del curso 1985-1986, Pamplona, Universidad de Navarra, 1985.

  3. Kuthy P. J.: Introducción a la Bioética, México, Universidad Anáhuac, 1ª. Ed. 1997, pp. 125-136.

  4. Lloyd, A.: Ethcis Committees in England, en Th e Hastings Center Report, 18, 5, 1988, p.2.

  5. Polaino-Lorente A. Manual de Bioética General. 4ª Ed. Madrid: Ediciones RIALP, S.A; 2000. pp. 439-455.

  6. Rivera-Montero R. Reglamento Interno del Comité Estatal de Bioética de Nayarit, Servicios de Salud de Nayarit, 2003.

  7. Sgreecia, E.: Manual de Bioética, Ed. Univ. Anáhuac-Diana, México, 1994, pp. 15-93.

  8. Tarasco-Michel, Martha: El Personalismo en los Comités Hospitalarios de Bioética, en: Comités Hospitalarios de Bioética, México, Ed. Manual Moderno, Nov. 2007.

  9. Artículo 91 bis del Título Tercero Servicios de Salud de Salud, Capítulo XI de los Prestadores de los Servicios de Salud, Sección Primera Disposiciones Generales de la Ley Estatal de Salud del Estado de Jalisco, vigente al 30 de noviembre 2010, en el Decreto No. 21699/LVII/06, folio: 139594.

  10. Guía Nacional para Integración y el Funcionamiento de los Comités Hospitalarios de Bioética, 2ª Edición 2010, Secretaría de Salud/Comisión Nacional de Bioética/ pp. 11-12.

  11. Dictamen Aprobatorio adición al Artículo 41 bis y reforma al Artículo 98 Ley General de Salud. Senado de la República LXI Legislatura. Gaceta del Senado, jueves 3 de noviembre de 2011, Primer Período Ordinario, No. de Gaceta: 301.

  12. Artículo 1º del Capítulo XI donde se reforman los Artículos 90, 91 y 91-bis de la Ley de Salud del Estado de Jalisco, en el Decreto Número 24145/LIX/12, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco el sábado 17 de noviembre de 2012.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Sal Jal. 2014;1