medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Anestesiología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número S1

Rev Mex Anest 2018; 41 (S1)


Vectores cardíacos, derivaciones del plano frontal y horizontal, ondas, intervalos y segmentos en el electrocardiograma

Zavala-Villeda JA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 186-189
Archivo PDF: 197.04 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Un vector se define como un segmento de recta que representa una fuerza con longitud o magnitud, dirección y sentido o polaridad. En el caso del electrocardiograma, el vector representa de forma gráfica el potencial eléctrico que genera el flujo de corriente y es la resultante de la suma de todas las fuerzas eléctricas del corazón. El proceso de despolarización ventricular forma un dipolo con dirección, magnitud y sentido, es decir, un vector. Por lo que la suma de dipolos en un mismo sentido generará una expresión vectorial con determinada magnitud según la cantidad de dipolos que se sumen a ésta y conforme avanza y despolariza los ventrículos. Conforme la despolarización avanza desde el nodo SA hasta las paredes libres de los ventrículos, los dipolos que se generan serán registrados por los electrodos de registro y el electrocardiógrafo hará la suma de todos éstos y el cálculo de su magnitud y dirección para representarlo como ondas de determinado voltaje en cada una de las derivadas del electrocardiograma.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Anest. 2018;41