2018, Número S1
Rev Fac Med UNAM 2018; 61 (S1)
La simulación, una herramienta para incrementar la seguridad del paciente
Tapia JJ, Pérez CVJA, Castañeda SAK, Soltero RP
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 18-27
Archivo PDF: 289.69 Kb.
RESUMEN
La simulación es un advenimiento a la seguridad del paciente al proporcionar un escenario irreal para actuar ante una situación real, permitiendo desarrollar habilidades y destrezas en un aprendiz sin la necesidad de causar un efecto irreparable en un paciente, esto, al adquirir una evaluación estandarizada y objetiva del desempeño tanto de habilidades técnicas, como de la toma de decisiones en un escenario real de alta, mediana y baja complejidad y así generar un ambiente seguro, capaz de reducir efectos no deseados generados en la vía por alcanzar si no la perfección la gran expertise. En los últimos años, la utilización de simulaciones en educación médica se ha extendido de forma progresiva como una forma de mejora en la formación de los profesionales de la salud y favorecer la seguridad de los pacientes al disminuir las posibilidades de errores médicos al enfrentarse con un caso real. También su uso se ha reflejado como una forma de evaluación de competencias para exámenes de grado y de posgrado (certificación).REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)