medigraphic.com
ENGLISH

Oral

Órgano Ofical de la Facultad de Estomatología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 58

Oral 2017; 18 (58)


Melanoma primario en mucosa de cavidad bucal

Valerdi-F ML, Resendiz-C J, Labastida-A S, Gallegos-H F, Kimura-F T
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 1526-1529
Archivo PDF: 175.96 Kb.


PALABRAS CLAVE

melanoma y mucosa de cavidad bucal.

RESUMEN

Introducción. Los melanomas primarios de mucosa de cavidad bucal (MPMB) son relativamente poco frecuentes; sin embargo, por su alto grado de invasión es altamente mortal; representan del uno al ocho por ciento de todos los melanomas. Material y métodos. Se muestra un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo, que incluyó el registro de los pacientes con melanoma en mucosa de cavidad bucal, tratados en el Servicio de Cabeza y Cuello, del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social en la Ciudad de México, del 1 de enero de 1990 al 1 de enero de 1998. Se analizaron los datos clínicos e histopatológicos de pacientes con melanoma primario de mucosa de cavidad bucal. Resultados. Se encontraron ocho pacientes 50% mujeres, 50% hombres, con un rango de 40 a 85 años, mediana de edad de 63.5 años, tamaño de tumor primario rango de 2-7 cm, mediana de cinco centímetros. Con etapa clínica I, 62.5% y EC II, 37.5%. La localización del tumor primario fue en paladar duro 75.0%, encía superior 12.5%, paladar blando 12.5%, signos y síntomas de pigmentado 100% con sangrado 38% y con dolor 25%, tiempo de evolución 5-48 meses y mediana 7.5 meses. Seis casos fueron tratados con cirugía inicial, dos considerados inresecables y fueron tratados con radioterapia y quimioterapia (RT y QT) de carácter paliativo. Conclusión. El factor de pronóstico más importante es la etapa de presentación, la recurrencia local es un problema significativo, el alto riesgo de enfermedad ganglionar, confirmada en este estudio, podría indicar la necesidad de disección ganglionar cervical electiva en pacientes con cuello N0. El alto rango de recurrencia local y regional en estos pacientes, traduce la ineficiencia del tratamiento como única modalidad de tratamiento. El tratamiento multimodal debe ser considerado en los pacientes con neoplasias con profunda invasión tumoral, metástasis ganglionares y recurrencia tumoral. Así también considerar la educación sanitaria para la información al paciente sensibilizando a la población del auto examen y exámenes periódicos, así como la biopsia de pigmentaciones presentes.


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. Ronald P. Rapini, Loren E Golitz, Robert O. Greer Jr, Edmund A. Krekorian, and Todd Poulson. Primary Melignant Melanoma of the Oral Cavity. A Review of 177 cases. Cancer 1985, 55: 1543.51.

  2. Spiros Manolidis Paul J, Donald. Malignant Mucosal Melanoma of the Head and Neck. Review of the Literature and Reporte of 14 patients. Cancer October 15 1997 80(8): 1373-85.

  3. Manoj Pandey, Aleyamma Mathew, Elizabeth K. Abraham, Iqbal M. Ahamed and Krishnan M. Nair. Primary malignant melanoma of the mucous membranes. Kerala India. Europan Journal of Surgical Oncology 1998; 24(4): 303-07.

  4. Pierre De Matos Douglas S. Tyler, and Hilliard F. Seigler. Malignant Melanoma of the Mocous Membranes: A Review of 119 cases. Annals of Surgical Oncology 1998; 5(8): 733-42.

  5. Hitoshi Shibuya, Masamune Takeda, Satoru Matsumoto Masao Hoshina B.M, Soji Suzuki, and Minoru Takagi. The efficacy of radiation therapy for a malignant melanoma in the mucosa of the upper jaw: an analytic study. I.J. Radiation Oncoology, Biology, Physics 1993; 25(1): 35-38.

  6. P. Lee, Kenneth T. Shimizu, Luu M. Tran, Guy Juillard, Thomas C. Calcaterra. Mucosal Melanoma of the head and Neck: The Impact of Local Control on Survival. Laryngoscope 1994, 104(2): 121-26.

  7. Valerie J. Lund, David J. Howard, Laura Harding, William I. Wei. Management Options and Survival in Malignant Melanoma of the Sinonasal Mucosa. The Laryngoscope February 1999; 109: 208-11.

  8. Snehal G. Patel, Manju L. Prasad, Margarita Escrig, et al. Prymary Mucosal Malignant Melanoma of the Head and Neck march 2002; 24(3): 247-57.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Oral. 2017;18