2018, Número 4
Mul Med 2018; 22 (4)
Infección vaginal. Causas más frecuentes. 2017
Barrios GA, Barrios GA, Gamboa FAA, Mendoza RR, Otero NSA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 790-799
Archivo PDF: 213.20 Kb.
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con el objetivo de identificar las causas microbiológicas de infecciones vaginales más diagnosticadas por el laboratorio de microbiología del Centro Provincial de Reproducción Asistida de Granma, de enero a diciembre de 2017. El universo quedó conformado por 129 mujeres procedentes del municipio Bayamo que se estudiaron por microbiología como casos nuevos. Las variables incluidas fueron: área de salud, agente biológico, método de diagnóstico microbiológico y cantidad de lactobacilos identificados. Se empleó el método de análisis y síntesis y los datos se expresaron en frecuencias absolutas y relativas. Por exudado vaginal simple se encontró 62,6 % sugestivo de Gardnerella, 52,8 % Mobiluncus. Los test específicos confirmaron 81% de Chlamidia y 93,9 % de Ureaplasmas. Los agentes biológicos más identificados fueron Chlamidia, seguido de Ureaplasmas.