2018, Número 4
Mul Med 2018; 22 (4)
Uso del Oleozón® en la estomatitis subprótesis
Téllez VYL, Milanés SY, Velázquez ZRM, Ramírez TM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 839-852
Archivo PDF: 266.45 Kb.
RESUMEN
Introducción: existe un alto porcentaje de pacientes aquejados de estomatitis subprótesis, lo que constituye un serio problema de salud, por esto se hace necesario buscar opciones para su tratamiento.Objetivo: determinar la eficacia del oleozón en el tratamiento de la estomatitis subprótesis grado I y II.
Diseño metodológico: se realizó un estudio cuasi-experimental del tipo antes y después sin grupo control a 55 pacientes portadores de prótesis dental que acudieron al servicio de estomatología del Policlínico Bayamo-Oeste, Granma, de abril a junio 2017, con diagnóstico de estomatitis subprótesis grado I o II. La información primaria se obtuvo mediante: historias clínicas individuales, observación y exploración clínica. Se confeccionó una planilla de recolección de datos, los resultados se presentaron en tablas estadísticas y se empleó como medida resumen el porcentaje.
Resultados: el 63.6 % de los pacientes estuvo afectado por estomatitis subprótesis grado II, el grupo de edad de 60-69 años fue el más afectado con un 50.9 %. El sexo femenino representó un 76.4 %. El 54.5 % de los pacientes curados resolvieron con 5-10 aplicaciones. El 40.0 % de pacientes curó en el tiempo de 11-14 días. Solo 2 pacientes refirieron sentir ardor y calor en una ocasión.
Conclusiones: la estomatitis subprótesis afecta más al sexo femenino y al grupo de edad de 60-69 años, fue más frecuente la de grado II. La mayoría de los pacientes resolvieron con 5 a 10 aplicaciones en un periodo de 11 a 14 días. La ozonoterapia produce muy pocos efectos adversos.