medigraphic.com
ENGLISH

Revista del Hospital Juárez de México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 1

Rev Hosp Jua Mex 2019; 86 (1)


Lipoblastoma mesentérico

Gutiérrez-Cano LL, Chavarría-Medina AS, Alejandro-López MF, Gutiérrez-Olivares OM, Goroztieta-Rosales LM, Hernández-Moreno ÁA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 51-54
Archivo PDF: 222.12 Kb.


PALABRAS CLAVE

Lipoma, adipocitos, mesenterio, sarcoma, anastomosis.

RESUMEN

Introducción: El lipoblastoma es una neoplasia benigna poco frecuente de tejido adiposo embrionario, frecuente en la edad pediátrica, de etiología poco conocida y su localización abdominal es rara. Se presenta el caso con el objetivo de revisar conceptos actuales de esta entidad. Caso clínico: Femenino de 13 años con antecedente de estreñimiento, se presenta con dolor abdominal de tres días de evolución, la exploración revela una masa abdominal palpable a nivel de mesogastrio, móvil, ligeramente dolorosa de 10 x 12 cm, bordes definidos. La tomografía axial computarizada confirmó un tumor abdominal con densidad de -130 UH con ligeros septos de 14 x 13 x 7 cm. Se realiza resección marginal mediante laparotomía, el reporte de patología fue lipoblastoma. Conclusión: Esta entidad debe considerarse dentro de los diagnósticos diferenciales de tumores abdominales.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Cabrera-Tovar MG, Palacios-Acosta JM, León-Hernández A, Cabrera-Tovar L, Shalkow-Klincovstein J. Lipoblastoma mesentérico. Informe de un caso y revisión de la literatura. Acta Pediatr Mex 2012; 33(2): 101-6.

  2. Kamal AF, Wiratnaya IG, Hutagalung EU, Prasetyo M, Kodrat E, Widodo W, et al. Lipoblastoma and lipoblastomatosis of the lower leg. Hindawi Publishing Corporation 2014; 1-6.

  3. Nagano Y, Uchida K, Inoue M, Ide S, Shimura T, Hashimoto K, et al. Mesenteric lipoblastoma presenting as a small intestinal volvulus in an infant: a case report and literature review. Asian Journal of Surgery 2017; 40: 70-3.

  4. Valderrama SJ, Schnettler RD, Zamorano HM. Lipoblastoma retroperitoneal en un lactante. Caso clínico. Rev Chil Pediatr 2016; 87(3): 199-203.

  5. Fusco-Formicola S, Rivila-Parra F, Soto-Beauregard C, Gardia-Casillas Díaz J. Lipoblastoma en la infancia. Acta Paediatr Esp 2006; 64: 71-3.

  6. Chun YS, Kim WK, Park KW, Lee SC, Jung SE. Lipoblastoma. J Pediatr Surg 2001; 36: 905-7.

  7. Brundler MA, Kurek KC, Patel K, Jester I. Submucosal colonic lipoblastoma presenting with colo-colonic intussusception in an infant. Pediatric and Developmental pathology 2017; 1-5.

  8. Tang XB, Zhang T, Bai YZ, Wang WL. Giant mesenteric lipoblastoma in a 4-year-old child. Journal of Pediatric Surgery 2009; 44: 859-61.

  9. Jiménez JF. Lipoblastoma in infancy and childhood. J Surg Oncol 1986; 32: 238-44.

  10. Mo YH, Peng SSF, Li YW, Shun CT. Mesenteric lipoblastoma: case report. Pediatric Radiol 2003; 33: 37-40.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Hosp Jua Mex. 2019;86