medigraphic.com
ENGLISH

Acta Pediátrica de México

Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 2

Acta Pediatr Mex 2019; 40 (2)


Ruptura de saco herniario umbilical con evisceración por colocación de cuerpo extraño. Reporte de caso

González-Rodríguez LE, Toledo-Sánchez OA, Islas-Sánchez E
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 65-70
Archivo PDF: 535.53 Kb.


PALABRAS CLAVE

Herniorrafia, pacientes pediátricos, ruptura espontánea, hernia umbilical, evisceración, intestino delgado.

RESUMEN

Antecedentes: La herniorrafia umbilical es una de las intervenciones quirúrgicas que más se realizan en pacientes pediátricos; su tratamiento ha cambiado poco en los últimos 100 años. Con frecuencia se recomendaba la compresión externa e insistía en la importancia de la preservación de la apariencia del ombligo, en lugar de la escisión. Las complicaciones son excepcionales, por lo que la ruptura espontánea de la hernia umbilical es extremadamente rara.
Caso clínico: Lactante femenina de dos meses, previamente sana, con ruptura de un saco herniario umbilical asociado con la colocación de un cuerpo extraño, con evisceración del intestino delgado. El cuadro clínico fue de corta evolución pues la reparación quirúrgica fue inmediata, con recuperación posoperatoria sin contratiempos; requirió breve tratamiento intrahospitalario.
Conclusiones: Si bien las indicaciones para la reparación quirúrgica de la hernia umbilical se han debatido y pueden variar entre los cirujanos pediatras, el riesgo de complicaciones es muy bajo; los casos de mortalidad reportados son pocos. Los médicos y los padres deben estar informados y ser capaces de identificar los signos de advertencia de ruptura espontánea.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Lissauer T, Clayden G. Illustrated Textbook of Paediatrics. 3rd ed. London: Mosby, 2007.

  2. Arms t ro n g O. H e r n i es omb i l i c a l e s . Rev Prat. 2003;53(15):1671-6.

  3. Zendejas B, et al. Fifty-three–year experience with pediatric umbilical hernia repairs. J Pediatr Surg. 2011;46(11):2151 https://doi.org/10.1016/j.jpedsurg.2011.06.014

  4. Gupta R, et al. Spontaneous rupture of a congenital umbilical hernia in an infant: A rare complication. Bangladesh J Medical Science 2015;14(1). https://doi.org/10.3329/ bjms.v14i1.21574

  5. Ahmed A, et al. Spontaneous rupture of infantile umbilical hernia: report of three cases. Ann Trop Paediatr. 1998 Sep;18(3):239-41. https://doi.org/10.1080/02724936.1 998.11747953

  6. Kittur DH, et al Rupture of umbilical hernia with evisceration in a newborn. A case report. J Neonatal Surg. 2017 Aug 10;6(3):67. doi: 10.21699/jns.v6i3.565

  7. Ginsburg BY, et al. Spontaneous rupture of an umbilical hernia with evisceration. J Emerg Med. 2006;30(2):155-57. https://doi.org/10.1016/j.jemermed.2005.05.017

  8. Thomson WL, et al. A literature review of spontaneous evisceration in paediatric umbilical hernias. Pediatr Surg Int. 2012 May;28(5):467-70. https://doi.org/10.1007/ s00383-012-3076-8

  9. Bain lM, et al. Spontaneous rupture of an infantile umbilical hernia. Br J Surg 1995; 82(1):34-35. https://doi. org/10.1002/bjs.1800820114

  10. Chouikh T, et al Uncommon Complication of Paediatric Umbilical Hernia: Spontaneous Evisceration. Case Report and Literature Review. J Pediatr Neonatal Care. 2016;5(6): 00202.

  11. Weik J, et al. An unusual case of umbilical hernia rupture with evisceration. Journal of Pediatric Surgery. 2005;40(4):E33–E35. https://doi.org/10.1016/j.jpedsurg. 2005.01.026




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Pediatr Mex. 2019;40