medigraphic.com
ENGLISH

Revista de Enfermedades no Transmisibles Finlay

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 2

Finlay 2019; 9 (2)


Prevalencia de la enfermedad renal oculta en adultos mayores hipertensos en la atención primaria de salud

Galiano GG, Lastre DY, Hernández ÁR, García BLR
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 30
Paginas: 118-126
Archivo PDF: 422.58 Kb.


PALABRAS CLAVE

enfermedades renales, prevalencia, hipertensión, anciano, atención primaria de salud.

RESUMEN

Fundamento: la enfermedad renal crónica es un proceso fisiopatológico. Su prevalencia estimada en la población de más de 60 años se encuentra alrededor del 20 % y asciende hasta un 35 a 40 % si el adulto mayor es hipertenso o diabético.
Objetivo: determinar la prevalencia de la enfermedad renal oculta e identificar algunos factores de riesgo predisponentes en adultos mayores hipertensos pertenecientes al Policlínico Universitario Jimmy Hirzel, de Bayamo, Granma, en el período comprendido entre junio 2016 - junio 2017.
Método: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en adultos mayores hipertensos con antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial y sin diagnóstico de enfermedad renal crónica, pertenecientes al Policlínico Universitario Jimmy Hirzel del municipio Bayamo, provincia Granma en el período comprendido entre junio 2016 - junio 2017. El universo estuvo constituido por 10 832 pacientes, mientras que la muestra fue de 180 individuos. Las variables analizadas fueron: antecedentes patológicos personales, variables demográficas (edad, sexo y color de la piel) y clínicas (peso, talla, índice de masa corporal); se indicaron estudios complementarios en la consulta médica (creatinina plasmática, colesterol, triglicéridos). Se emplearon elementos de la estadística descriptiva tanto para las variables cualitativas como cuantitativas.
Resultados: se estableció el diagnóstico de enfermedad renal oculta en 154 individuos de 180 sujetos estudiados, el grupo de 70-79 años de edad fue el más afectado por la nefropatía crónica, mientras que el sexo femenino y el color de piel blanca fueron los de mayor prevalencia. Los principales factores de riesgo predisponentes de enfermedad renal oculta asociados a la hipertensión arterial fueron: insuficiencia cardíaca, enfermedad cerebrovascular y dislipidemias.
Conclusiones: existe una alta morbilidad de enfermedad renal oculta en los adultos mayores estudiados.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Sánchez A. Enfermedad renal crónica. En: Peña EV. Medicina Interna. Diagnóstico y tratamiento. 2da. ed. La Habana: ECIMED; 2016: p. 345-55 [Buscar en Google Scholar]

  2. Canel O, Greco G, Weisman C, Procupet A, Kaufmann R, Jaime C, et al. Hacia un abordaje integral de la enfermedad renal crónica. Archivos de Medicina Familiar y General [revista en Internet]. 2013 [citado 26 Abr 2018];10(1):[aprox. 5p]. Disponible en: https://ziladoc.com/download/hacia-un-abordaje-integral-de-la-enfermedad-renal-cronica_pdf [Buscar en Google Scholar]

  3. Otero A, de Francisco AL, Gayoso P, García F. Prevalencia de la insuficiencia renal crónica en España: resultados del estudio EPIRCE. Nefrología [revista en Internet]. 2010 [citado 23 Ene 2018];30(1):[aprox. 8p]. Disponible en: http://www.revistanefrologia.com [Buscar en Google Scholar]

  4. Pérez-Oliva JF, Almaguer M, Herrera R, Martínez M, Martínez M. Registro de la Enfermedad Renal Diabética en la Atención Primaria de Salud. Cuba, 2015. Rev Haban Cienc Med [revista en Internet]. 2017 [citado 30 Jun 2018];16(4):[aprox. 10p]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/rt/printerFriendly/2119/1862 [Buscar en Google Scholar]

  5. Bencomo O. Enfermedad Renal Crónica: prevenirla, mejor que tratarla. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en Internet]. 2015 [citado 12 Mar 2017];31(3):[aprox. 8p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v31n3/mgi10315.pdf [Buscar en Google Scholar]

  6. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2017 [Internet]. La Habana: Dirección Nacional de Estadísticas; 2018 [citado 5 Ene 2019]. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/dne/ [Buscar en Google Scholar]

  7. Fariñas L. Los cuidados en la vejez: cuidar también a quien nos cuida [Internet]. La Habana: Granma; 2017 [citado 23 Mar 2018]. Disponible en: http://www.granma.cu/http://www.granma.cu/cuba/2017-04-05/los-cuidados-en-la-vejez-cuidar-tambien-a-quien-nos-cuida-05-04-2017-20-04-31?page=2 [Buscar en Google Scholar]

  8. Valdibia J, Almaguer M, Gutiérrez C. La insuficiencia renal crónica como un problema de salud y la necesidad de una visión integral de los problemas preventivos en la comunidad, la diálisis y el trasplante renal. En: Valdibia J. Trasplante renal con donante fallecido. Estrategias para su desarrollo. La Habana: ECIMED; 2017: p. 38-51 [Buscar en Google Scholar]

  9. Renal M, Salvador B, Rodríguez LM, Güell R, Álvarez V, Sanz H, et al. Estimación del filtrado glomerular según MDRD-4, IDMS y CKD-EPI en individuos de edad igual o superior a 60 años en Atención Primaria. Nefrología [revista en Internet]. 2013 [citado 12 Feb 2018];33(4):[aprox. 20p]. Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/es-publicacion-nefrologia-articulo-estimacion-del-filtrado-glomerular-segun-mdrd-4-idms-ckd-epi-individuos-edad-X0211699513052822 [Buscar en Google Scholar]

  10. Balcells A. La clínica y el laboratorio: interpretación de análisis y pruebas funcionales: exploración de los síndromes y cuadro biológico de las enfermedades [Internet]. Barcelona: Elsevier; 2015 [citado 4 May 2018]. Disponible en: https://tienda.elsevier.es/balcells-la-clinica-y-el-laboratorio-studentconsult-en-espanol-9788445825853.html [Buscar en Google Scholar]

  11. Lou LM, Campos B, Gracia O, López I, Turón A. Fórmulas de cálculo de la función renal: fortalezas y debilidades. Nefrología [revista en Internet]. 2009 [citado 6 Jun 2017];29(5):[aprox. 130p]. Disponible en: http://www.revistanefrologia.com [Buscar en Google Scholar]

  12. Fernández J, Fernández M. Vademécum de valores biomédicos normales [Internet]. La Habana: ECIMED; 2007 [citado 23 Oct 2017]. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/ecimed/ [Buscar en Google Scholar]

  13. Barrios F, Recio OR. Alimentación y nutrición en el adulto. En: Mujica JM, Cruz L, Sánchez T. Medicina General Integral. 3ra. ed. La Habana: ECIMED; 2014: p. 351-9 [Buscar en Google Scholar]

  14. Jiménez S. Alimentación y nutrición en el adulto mayor. En: Mujica JM, Cruz L, Sánchez T. Medicina General Integral. 3ra. ed. La Habana: ECIMED; 2014: p. 360-8 [Buscar en Google Scholar]

  15. Almaguer M. Epidemiología de la enfermedad renal crónica. En: Alfonso JP. Nefrología. La Habana: ECIMED; 2016: p. 76-84 [Buscar en Google Scholar]

  16. Rebollo A, Morales JM, Pons ME, Mansilla JJ. Revisión de estudios sobre calidad de vida relacionada con la salud en la enfermedad renal crónica avanzada en España. Nefrología [revista en Internet]. 2015 [citado 22 Jun 2017];35(1):[aprox. 10p]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0211-69952015000100012&script=sci_arttext [Buscar en Google Scholar]

  17. Barril G, Bernardita M, Sánchez JA. Tablas de ratio fósforo/proteína de alimentos para población española. Utilidad en la enfermedad renal crónica. Nefrología [revista en Internet]. 2013 [citado 27 Ene 2018];33(3):[aprox. 9p]. Disponible en: https://www.revistanefrologia.com/es-tablas-ratio-fosforoproteina-alimentos-poblacion-espanola-utilidad-enfermedad-renal-cronica-articulo-X021169951300319X [Buscar en Google Scholar]

  18. Gómez R, Martínez A, Artola S, Górriz JL, Menéndez E. Documento de Consenso sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente con enfermedad renal crónica. Nefrología [revista en Internet]. 2014 [citado 22 Sep 2016];34(1):[aprox. 3p]. Disponible en: https://www.revistanefrologia.com/es-documento-consenso-sobre-el-tratamiento-diabetes-tipo-2-el-paciente-articulo-X0211699514053673 [Buscar en Google Scholar]

  19. Zúñiga AG. Conocimiento sobre los factores de riesgo en Insuficiencia Renal Crónica en usuarios del Centro de Salud Bellavista Callao - 2015 [Internet]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2017 [citado 12 Ene 2018]. Disponible en: http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjhgqii5b_bAhVFba0KHcnzDIsQFgglMAA&url=http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/5710/Zu%C3%B1iga_da.pdf?sequence=1&isAllowed=y&usg=AOvVaw0GyvBn6D-A3Tbepq34HNvz [Buscar en Google Scholar]

  20. Sociedad Peruana de Nefrología. Insuficiencia Renal Oculta (IRO) una enfermedad silenciosa [Internet]. Lima: SPN; 2013 [citado 23 Nov 2017]. Disponible en: https://www.google.com.cu/search?q=Insuficiencia Renal Oculta (IRO) una enfermedad silenciosa.&tbm=isch&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwiA-9WrkfPiAhVFq1kKHcucD48Q7Al6BAgAEA0&biw=1024&bih=611 [Buscar en Google Scholar]

  21. Regueira SM, Díaz MJ, Jiménez GG, Cajape LG. Morbilidad oculta de la enfermedad renal crónica en un consultorio médico de la familia. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en Internet]. 2016 [citado 23 May 2018];41(7):[aprox. 15p]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/778 [Buscar en Google Scholar]

  22. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2016 [Internet]. La Habana: Dirección Nacional de Estadísticas; 2017 [citado 5 Ene 2018]. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/dne/ [Buscar en Google Scholar]

  23. Barreto S, Rojas R, Álvarez MA, León D, Mendieta D, Oviedo L, et al. Detección de enfermedad renal crónica oculta en pacientes de las unidades de salud familiar de Loma Pyta-Asunción. Rev Salud Pública Parag [revista en Internet]. 2016 [citado 12 Feb 2018];6(1):[aprox. 6p]. Disponible en: https://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=14&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjb3M3SqbvVAhWIzIMKHTZSDZoQFghiMA0&url=http://www.ins.gov.py/revistas/index.php/rspp/article/download/347/271&usg=AFQjCNGy2C013NyhAiyQBb0KXIr7J6qPvA [Buscar en Google Scholar]

  24. Inserra F, Angerosa M, Alegre JR, Alles A, Bianchi ME, Dorado E, et al. Documento de Consenso. Implicancia de la proteinuria en el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad renal crónica. Rev Nefrol Dial Transpl [revista en Internet]. 2013;33(4):[aprox. 10p]. Disponible en: https://www.revistarenal.org.ar/index.php/rndt/article/view/154 [Buscar en Google Scholar]

  25. Tonelli M, Riella M. Enfermedad renal crónica y el envejecimiento de la población adulta mayor. Rev Nefrol Dial Transpl [revista en Internet]. 2014 [citado 6 Abr 2018];34(1):[aprox. 6p]. Disponible en: https://www.revistarenal.org.ar/index.php/rndt/article/viewFile/96/86 [Buscar en Google Scholar]

  26. Lombardo ME, Andrade L, Demicheli HM, San Martín C, Lancestremere G, Blanco C, et al. Situación actual de la anemia asociada a enfermedad renal en una muestra poblacional de pacientes con deterioro de la función renal, sin requerimientos de diálisis en la República Argentina - estudio APREDIA. Rev Nefrol Dial Transpl [revista en Internet]. 2014 [citado 29 Ene 2018];34(3):[aprox. 10p]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S2346-85482014000300003&script=sci_abstract [Buscar en Google Scholar]

  27. Torres MC, Gutiérrez JM, Baigol M, Craver L. Impacto de la primera intervención enseñanza: dieta prescrita en la consulta de enfermedad renal crónica avanzada. Enferm Nefrol [revista en Internet]. 2015 [citado 5 May 2017];18(1):[aprox. 3p]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S2254-28842015000500021&script=sci_arttext [Buscar en Google Scholar]

  28. Hernández V. Origen y clasificación del conocimiento. Madrid: Elsevier; 2013 [Buscar en Google Scholar]

  29. OPS/OMS/SLANH. La OPS/OMS y la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión. Llaman a prevenir la enfermedad renal y a mejorar el acceso al tratamiento [Internet]. Ginebra: OPS/OMS/SLANH; 2015 [citado 24 Mar 2018]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10542:2015-opsoms-sociedad-latinoamericana-nefrologia-enfermedad-renal-mejorar-tratamiento&Itemid=1926&lang=es. [Buscar en Google Scholar]

  30. González R, Cardentey J. Hábitos de vida saludables en el síndrome metabólico. Medimay [revista en Internet]. 2016 [citado 23 Nov 2017];23(1):[aprox. 3p]. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/931/1342




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Finlay. 2019;9