medigraphic.com
ENGLISH

Revista de Enfermedades no Transmisibles Finlay

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 2

Finlay 2019; 9 (2)


Evaluación de la capacidad física equilibrio en adultos mayores

Abreus MJL, González CVB, Bernal VEJ, García SAS, del Sol SFJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 127-137
Archivo PDF: 326.43 Kb.


PALABRAS CLAVE

marcha, posición de pie, anciano.

RESUMEN

Fundamento: las alteraciones de la marcha y el equilibrio en la tercera edad son la causa principal de caídas. Son necesarios métodos de valoración válidos y fiables para identificar el riesgo de caídas.
Objetivo: determinar las relaciones de algunos indicadores del test escala de equilibrio avanzado de Fullerton y la edad, en adultos mayores.
Métodos: se realizó un estudio exploratorio, descriptivo y transversal entre septiembre y diciembre de 2017 en los círculos de abuelos del combinado deportivo 5 del municipio Cienfuegos. Para ello se seleccionaron 115 adultos mayores. Fueron seleccionadas como variables generales: la edad y el sexo. Se tomaron cuatro de los diez incisos que conforman el test de Fullerton. Se aplicaron el coeficiente de correlación de Spearman y el coeficiente Gamma, se trabajó al 95 % de confianza. Los resultados se expusieron mediante el uso de tablas.
Resultados: el grupo de edades más representado fue el de 71-75 años (40,9 %), con una prevalencia del sexo masculino (16 %). En la aplicación del test de Fullerton los adultos mayores lograron mantener el equilibrio en bipedestación, en más del 25 % de los casos; pudieron o bien tomar el objeto sin mover los pies o bien mediante un paso; en el control ortostático los valores más altos se concentran en el grupo de 71-75 años (40 %).
Conclusiones: predominaron los adultos mayores que lograron mantener el equilibrio en bipedestación con los ojos cerrados, pudieron o bien tomar el objeto sin mover los pies o bien mediante un paso con supervisión, en el control ortostático los valores más altos se concentran en el grupo de 71-75 años.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Sánchez A. Protocolo para disminuir el riesgo de caídas en personas mayores [Internet]. Salamanca: Universidad de Salamanca; 2017 [citado 23 Dic 2018]. Disponible en: https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/133418/1/TFG_SanchezTabernero_ProtocoloDisminuirCaidasPersonasMayores.pdf [Buscar en Google Scholar]

  2. Gafas C. Estrategia educativa en enfermería para el cuidado biopsicosocial del adulto mayor hipertenso. Policlínico “José Martí”. Camagüey 2008-2009 [Tesis]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2009 [citado 2 Feb 2019] [Buscar en Google Scholar]

  3. Romero AJ, Espinosa AD. El método clínico en geriatría. Medisur [revista en Internet]. 2010 [citado 23 May 2017];8(5):[aprox. 10p]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180020098028 [Buscar en Google Scholar]

  4. Baquero GA, Hurtado A. Prevalencia de enfermedades que afectan las potencialidades del movimiento y el desempeño funcional en adultos mayores institucionalizados. Rev Iberoam Fisioter Kinesiol [revista en Internet]. 2011 [citado 19 Mar 2016];14(2):[aprox. 8p]. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet_f=10&pident_articulo=90133578&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=176&ty=162&accion=L&origen=zonadelectura&web=zl.elsevier.es&lan=es&fichero=176v14n02a90133578pdf001.pdf [Buscar en Google Scholar]

  5. Thuy NN. Atención al mayor desde la fisioterapia [Internet]. Andalucía: Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía; 2008 [citado 24 Nov 2018]. Disponible en: http://www.efisioterapia.net/articulos/atencion-al-mayor-la-fisioterapia [Buscar en Google Scholar]

  6. Henriksson M, Hirschfeld H. Physically active older adults display alterations in gait initiation. Gait Posture. 2005;21(3):289-96 [Buscar en Google Scholar]

  7. Ronsky JL, Nigg BM, Fisher V. Correlation between physical activity and the gait characteristics and ankle joint flexibility of the elderly. Clin Biomech. 1995;10(1):41-9 [Buscar en Google Scholar]

  8. Pinheiro AS. Análise da marcha baseada em correlação multifactorial [Internet]. Portugal: Faculdade de Engenharia da Universidade do Porto; 2009 [citado 15 Ene 2018]. Disponible en: http://repositorio-aberto.up.pt/bitstream/10216/66761/1/000137514.pdf [Buscar en Google Scholar]

  9. Ávila JA, Gray K, Payette H. Medición de las capacidades físicas de adultos mayores de Quebec: un análisis secundario del estudio NuAge. Salud pública Méx [revista en Internet]. 2006 [citado 12 Dic 2017];48(6):[aprox. 9p]. Disponible en: http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=001762 [Buscar en Google Scholar]

  10. Abreus JL, González VB, Del Sol FJ. Abordaje de la capacidad física equilibrio en los adultos mayores. Finlay [revista en Internet]. 2016 [citado 12 Feb 2018];6(4):[aprox. 11p]. Disponible en: http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/424 [Buscar en Google Scholar]

  11. Arboleda S. Perspectivas en la evaluación de la aptitud física y la funcionalidad en personas mayores. Rev Actividad Física y Desarrollo Humano [revista en Internet]. 2012 [citado 23 Ene 2017];1(1):[aprox. 8p]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/270338611_PERSPECTIVAS_EN_LA_EVALUACION_DE_LA_APTITUD_FISICA_Y_LA_FUNCIONALIDAD_EN_PERSONAS_MAYORES [Buscar en Google Scholar]

  12. Centro de Estudios de Población y Desarrollo. El Envejecimiento de la Población Cuba y sus territorios [Internet]. La Habana: Oficina Nacional de Estadísticas e Información; 2010 [citado 16 May 2018]. Disponible en: http://www.one.cu/publicaciones/cepde/cuaderno4/Cuaderno4.pdf [Buscar en Google Scholar]

  13. Saturno PJ, Hernández M, Magaña L, García S, Vertiz JJ. Estrategia integral de formación para la mejora continua de la calidad de los servicios de salud. Salud pública Méx [revista en Internet]. 2015 [citado 25 Jun 2019];57(3):[aprox. 8p]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342015000300017&lng=es [Buscar en Google Scholar]

  14. Rose DJ. Equilibrio y movilidad con personas mayores [Internet]. California: Paidotribo; 2005 [citado 25 Dic 2017]. Disponible en: http://www.paidotribo.com/ficha.aspx?cod=01203 [Buscar en Google Scholar]

  15. Ílvarez AD, Guevara JA, Rosero EA, Santacruz CD. Equilibrio de los adultos mayores antes y después del programa Fallproof [Internet]. San Juan de Pasto: UNIMAR; 2017 [citado 23 Nov 2018]. Disponible en: http://www.umariana.edu.co/ojs-editorial/index.php/libroseditorialunimar/article/viewFile/1308/1268 [Buscar en Google Scholar]

  16. Rose DJ, Lucchese N, Wiersma LD. Development of ultidimensional balance scale for use with functionally independent older adults. Arch Phys Med Rehabil. 2006;87(11):1478-85 [Buscar en Google Scholar]

  17. González J. Desarrollo de una batería de tests para la valoración de la capacidad funcional en las personas mayores (vacafun-ancianos), y su relación con los estilos de vida, el bienestar subjetivo y la salud [Internet]. Madrid: Inmerso; 2006 [citado 24 Mar 2017]. Disponible en: http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/vacafun.pdf [Buscar en Google Scholar]

  18. Rodríguez C, Lugo LH. Validez y confiabilidad de la Escala de Tinetti para población colombiana. Rev Colomb Reumatol [revista en Internet]. 2012 [citado 13 Jul 2017];19(4):[aprox. 15p]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcre/v19n4/v19n4a04.pdf




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Finlay. 2019;9