medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Informática Médica

ISSN 1684-1859 (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 1

Revista Cubana de Informática Médica 2019; 11 (1)


Uso de las redes sociales como estrategia de promoción de alimentación saludable en adolescentes

Olivares GM, Chavez ME
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 113-124
Archivo PDF: 458.33 Kb.


PALABRAS CLAVE

red social y salud, adolescentes sanos, estilos de vida saludable, aprendizaje significativo, salud móvil.

RESUMEN

Con el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles y los estilos de vida poco saludables se hace relevante elaborar estrategias de promoción en salud dirigidas desde la infancia hasta la adolescencia.
El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) en adolescentes es masivo, debido a que estos invierten altas horas tanto en telefonía móvil (smartphones), redes sociales, y en aplicaciones de diversa indole, la buena utilizacion de las TICS pudiese por tanto contribuir a mejoras en el estado de salud.
El objetivo del presente estudio es analizar el uso de las redes sociales como estrategia de alimentación saludable en adolescentes, utilizando como apoyo los mensajes de las Guía Alimentarias Basadas en los alimentos (GABAS). Se presenta como resultado el aprendizaje significativo de las GABAS basado en el analisis cualitativo de los resultados del uso de la estrategia implementada.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. González R, Llapur R, Díaz M, Illa M, Yee E, Pérez D. Estilos de vida, hipertensión arterial y obesidad en adolescentes. Rev. Cubana Pediatria, 2015; 87(3):273-84.

  2. Organización Mundial de la Salud. Directriz: Ingesta De Azucares para adultos y niños. Resumen, 2015. Consultado enero de 2017. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/154587/2/WHO_NMH_NHD_15.2_spa.pdf?ua=1.

  3. Organización Mundial de la Salud OMS. Salud de la Madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. Desarrollo del adolescente. Salud del Adolescente. Consultado Julio de 2017 Disponible en: http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/

  4. Aguilar MJ, González E, Sánchez J, Padilla CA, Álvarez J, Ocete Hita E et Al. Obesidad y su relación con marcadores de inflamación y ácidos grasos de eritrocito en un grupo de adolescentes obesos. Nutricion Hospitalaria, 2012; 27(1):161-4.

  5. Organización Mundial de la Salud. Salud para los adolescentes del mundo. Una segunda Oportunidad en la segunda década. Consultado Julio de 2016. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/141455/1/WHO_FWC_MCA_14.05_spa.pdf

  6. Olivares S, Zacarías I, González G. Motivaciones y barreras de los niños chilenos; ¿amenazas u oportunidades para la implementación de las guías alimentarias 2013?. Nutrición Hospitalaria, 2014; 30(2):260-6.

  7. Marulanda, C., Giraldo, J. y López, M. Acceso y uso de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TICs) en el aprendizaje. El Caso de los Jóvenes Preuniversitarios en Caldas, Colombia. Formación Universitaria, 2014; 7(4):47-56.

  8. Sapag J, Lange I, Campos S, Piette J. Estrategias innovadoras para el cuidado y el autocuidado de personas con enfermedades crónicas en América Latina. Revista Panamericana de Salud Pública, 2010; 27(1):1-9.

  9. Fernández M. La Salud 2.0 y la atención de la salud en la era digital. Revista médica Risaralda, 2014; 20(1):41-6.

  10. Gibbs, G. El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid, ES: Ediciones Morata SL; 2012. Paginas 13.

  11. Flick, U. Introducción a la investigación cualitativa. 3a. ed. Madrid, ES: Ediciones Morata SL; 2012. Páginas 194.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Informática Médica. 2019;11