medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Medicina General Integral

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 4

Rev Cubana Med Gen Integr 2018; 34 (4)


Demencia y factores de riesgo en cuidadores informales

Hernández UE, Llibre RJJ, Bosch BR, Zayas LT
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 53-63
Archivo PDF: 245.10 Kb.


PALABRAS CLAVE

demencia, síntomas neuropsiquiátricos, factores de riesgo, morbilidad, cuidadores.

RESUMEN

Introducción: Los síndromes demenciales son unas de las principales causas de dependencia en personas mayores y la mayor contribuyente de alteraciones en la salud del cuidador.
Objetivos: Estimar la asociación entre demencia, estadio de la enfermedad y síntomas neuropsiquiátricos en personas demenciadas, con morbilidad física y psicológica en cuidadores principales.
Métodos: Análisis secundario de la base de datos del estudio "Envejecimiento y Alzheimer", un estudio poblacional en personas de 65 años y más en Cuba. Se seleccionaron 323 cuidadores principales de personas demenciadas en La Habana y Matanzas, durante el periodo 2003-2007. Se aplicó el protocolo diagnóstico 10/66 y la Escala de Estadificación Clínica a las personas demenciadas, así como una entrevista sobre datos sociodemográficos y factores de riesgo, el Inventario Neuropsiquiátrico y Escala de sobrecarga de Zarit a los cuidadores en estudio, para determinar los factores de riesgo asociados a la morbilidad física y psicológica en los mismos.
Resultados: La morbilidad física y psicológica en los cuidadores es elevada a medida que avanza la enfermedad. Esta variable se relacionó con la presencia de síntomas neuropsiquiátricos en personas demenciadas (OR= 1,03; 1,00-1,09 IC 95 %) y los elevados niveles de sobrecarga en los cuidadores (OR= 4,88; 2,16-11,02 IC 95 %).
Conclusiones: la morbilidad física y psicológica se relacionó con la severidad de los síntomas neuropsiquiátricos presentes en las personas demenciadas y la sobrecarga en los cuidadores.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Prieto Miranda S, Arias Ponce N, Villanueva Muñoz E, Jiménez-Bernardino C. Síndrome de sobrecarga del cuidador en familiares de pacientes geriátricos atendidos en un hospital de segundo nivel. Medicina Interna De México. 2015 [citado 12 Dic 2016];31(6). Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=111357809&lang=es&site=ehost-live

  2. Cardona AD, Segura CÁ, Berbesí FD, Agudelo MM. Prevalencia y factores asociados al síndrome de sobrecarga del cuidador primario de ancianos. Rev Facultad Nacional Salud Pública. 2013 [citado 12 Dic 2016];31(1). Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=92621768&lang=es&site=ehost-live

  3. Jiménez D, Salvá A, Travieso D, Roche R, Tocabens B, de la Rosa M. Caracterización de la sobrecarga y de los estilos de afrontamiento en el cuidador informal de pacientes dependientes. Rev Cubana Higiene y Epidemiología. 2013 [citado 12 Dic 2016];51(2). Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=93634244&lang=es&site=ehost-live

  4. Delgado E, Suárez O, Valle R, Valdespino I, Sousa Y, Braña G. Características y factores relacionados con la sobrecarga en una muestra de cuidadores principales de pacientes ancianos con demencia. Semergen. 2014 [citado 2016 Jun 14];40(2):57-64. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1138359313001044

  5. Consejo Nacional de Sociedades Científicas. Libro Premio Anual de la Salud, 2011. 36a ed. Categoría Investigación Aplicada. Prevalencia, incidencia y factores de riesgo de síndrome demencial en adultos mayores de La Habana y Matanzas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012 [citado 2016 Mar 12]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/premio_anual2011/emplane %20premio %202011_completo.pdf

  6. Llibre JJ, Valhuerdi A, López Am, Noriega L, Álvarez R, Guerra M, et al. Cuba's Aging and Alzheimer Longitudinal Study. MEDICC Review. 2017 [citado 2017 Jun 8];19(1):31-5. Disponible en: http://www.alzheimer.sld.cu.mr_576-1.pdf-FoxitReader

  7. Llibre JJ, Valhuerdi AC. Prevalencia de demencia y otras enfermedades crónicas no transmisibles, factores de riesgo y estilos de vida en el adulto mayor. Estudio 10/66 en Ciudad de La Habana y Matanzas. En: Llibre JJ. Demencia y enfermedad de Alzheimer en la población cubana. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2008. p. 59-83.

  8. Rodríguez Rivera L, Llibre JJ. Práctica médica en las demencias. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2010.

  9. Llibre JJ. Aging and Dementia: Implications for Cuba's Research Community, Public Health and Society. Rev Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 2012 [citado 2015 Ene 2016];2(2). Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/acc/article/view/126

  10. Llibre JJ, Gutiérrez RF. Demencias y enfermedad de Alzheimer en América Latina y el Caribe. Rev Cubana de Salud Pública. 2014;40(3):378-87.

  11. Olazarán J, Agüera F, Muñiz R. Síntomas psicológicos y conductuales la demencia: prevención, diagnóstico y tratamiento Rev Neurol. 2012;55(10):598-608.

  12. Steinberg M, Shao H, Zandi P, Lyketsos CG, Welsh-Bohmer, KA, Norton MC, et al. Point and 5-year prevalence of neuropsychiatric symptoms in dementia: the Cache County Study. Int J Geriatr Psychiatry. 2008;23:170-7.

  13. Bosch RI, Llibre JJ, Fernández A, Borrego C, Carrasco MR, Zayas T, Moreno C, Reymond AG. Cuba's Strategy for Alzheimer Disease and Dementia Syndromes. MEDICC Review. 2016 [citado 2017 Abr 6];18(4). Disponible en: http://www.alzheimer.sld.cu.mr_560-1.pdf-FoxitReader

  14. Orueta R, Gómez RM, Gómez M, Sánchez AM, López J, Toledano P. Impacto sobre el cuidador principal de una intervención realizada a personas mayores dependientes. 2011 [citado 2015 Dic 08];43(9):490-6. Disponible en: www.elsevier.es/ap

  15. Martínez R, Ranero VM, Vega E. Crecimiento acelerado de la población adulta de 60 años y más de edad: Reto para la salud pública . WHO Regional healthobservatory. 2012 [citado 2015 Dic 08]. Disponible en: http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=2796 %3Acrecimientoaceleradodelapoblaciunadultade60auosymuesdeedad %3Aretoparalasaludpublica&catid=1796 %3Afacts&Itemid=1914&lan=en

  16. Alzheimer Disease International. World Alzheimer Report 2015 reveals global cost of dementia set to reach US $1 trillion by 2018 [citado 2017 Ene 25]. Disponible en: http://www.alz.co.uk/news/world-alzheimer-report-2015-reveals-global-cost-of-dementia-set-to-reach-usd-1-trillion-by-2018

  17. Bosch RI, Llibre JJ, Zayas T, Hernández E. Superar el estigma hacia la demencia, un reto para la sociedad cubana. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2017 [citado 2017 May 16];16(1). Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1306

  18. Piratoba Hernández B, Rozo Gutiérrez J. Caracterización sociodemográfica del cuidador familiar de la persona mayor en una localidad de Bogotá-Colombia. Medunab. 2016 [citado 12 Dic 2016];18(1). Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=116830812&lang=es&site=ehost-live

  19. Espín AM. Factores de riesgo de carga en cuidadores informales de adultos mayores con demencia. Rev Cubana de Salud Pública. 2012 [citado 2016 May 20];38(3):393-402. Disponible en: http://scielo.sld.cu

  20. Tartaglini MF, Ofman SD. Sentimiento de Sobrecarga y Afrontamiento en Cuidadores Familiares Principales de Pacientes con Demencia. Rev Argentina de Clínica Psicológica. 2010 [citado 2016 Ene 08];11(3):221-6. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281921798003

  21. Cardona AD, Segura CÁ, Berbesí FD, Agudelo MM. Prevalencia y factores asociados al síndrome de sobrecarga del cuidador primario de ancianos. Rev Facultad Nacional Salud Pública. 2013 [citado 12 Dic 2016];31(1). Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=92621768&lang=es&site=ehost-live




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cubana Med Gen Integr. 2018;34