medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial

Asociación Mexicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial, Colegio Mexicano de Cirugía Bucal y Maxilofacial, A.C.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 3

Rev Mex Cir Bucal Maxilofac 2019; 15 (3)


Calcificación distrófica en glándula parótida. Reporte de un caso clínico

Aguirre CAA, Armendáriz LNG
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 92-96
Archivo PDF: 210.37 Kb.


PALABRAS CLAVE

Calcificación distrófica, calcinosis cutánea, glándula parótida.

RESUMEN

Introducción: La calcificación distrófica es el tipo de calcinosis cutánea más frecuente. Se distingue porque los niveles de calcio y fosfato en suero son normales y suele aparecer por algún daño o alteración de colágeno, elastina o grasa subcutánea. Objetivo: Presentar el reporte de un caso clínico de calcificación distrófica en la glándula parótida en un niño de 10 años. Caso clínico: Paciente de 10 años, quien presentó aumento de volumen a nivel de la rama de la mandíbula del lado derecho. Inició su padecimiento después de sufrir traumatismo en hemicara de lado derecho, sufriendo leve inflamación, la cual aumentó progresivamente. Conclusión: La presencia de calcificaciones en la región parotídea puede confundir al cirujano en el diagnóstico y, en consecuencia, en el tratamiento de este tipo de patología, por lo que es necesario reunir datos clínicos del paciente, estudios de laboratorio e imagenológicos, para poder descartar alguna patología obstructiva, traumática o infecciosa. Por tanto, es importante conocer la fisiopatología de cada una de las probables alteraciones patológicas para llegar al diagnóstico correcto.


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. Sparsa A. Calcinosis, osificaciones y lesiones cartilaginosas cutáneas. EMC-Dermatología. 2014; 48 (3): 1-12.

  2. Reiter N, El-Shabrawi L, Leinweber B, Berghold A, Aberer E. Calcinosis cutis. J Am Acad Dermatol. 2010; 65 (1): e1-12.

  3. Batún-Garrido JAJ, Hernández-Núñez É, Muñoz-Pérez H. Calcifilaxis en la práctica clínica: informe de un caso con insuficiencia renal crónica terminal. Med Int Mex. 2014; 30 (6): 721-726.

  4. Pérez-Pampín E, Campos-Franco J, Blanco-Rodríguez J, Mera-Varela A. Calcinosis cutis en una paciente con lupus eritematoso sistémico. Reumatol Clin. 2010; 6 (3): 180-181.

  5. Jiménez-Gallo D, Ossorio-García L, Linares-Barrios M. Calcinosis cutis and calciphylaxis. Actas Dermosifiliofr. 2015; 106 (10): 785-794.

  6. Guerra-Cobián O, Fuentes-Puebla LL, Felipe-Torres S. Lesiones radiopacas en tejido blando bucofacial. Comportamiento clínico-epidemiológico y manejo terapéutico en paciente implantológicos. Rev Haban Cienc Méd. 2016; 15 (5): 714-723.

  7. Chislett SP, Liming BJ, Rogers DJ. Dystrophic calcification: a rare pediatric parotid mass. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2015; 81: 38-40.

  8. Wu G, Sun X, Ni S, Zhang Z. Typical nodal calcification in the maxillofacial region; a case report. Int J Clin Exp Med. 2014; 7 (9): 3106-3109. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25356188

  9. Janeiro-Barrera S, García-Sánchez A, Molina-Barraguer I, Ramos-Murguialday M, Morey-Mas MA, Iriarte-Ortabe JI. Miositis osificante traumática. Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013; 35 (3): 137-143.

  10. Campos-Villanueva C, Téllez-Rodríguez J, López-Fernández R. Sialolitiasis submandibular en un paciente pediátrico. Reporte de caso. Acta Pediat Mex. 2014; 35: 393-401.

  11. López-Fernández R, Téllez-Rodríguez J. ¿Flebolitos o sialolitos en la región maxilofacial? Rev Mex Cir Bucal Maxilofac. 2016; 12 (1): 28-32.

  12. Escobedo-Hernández LM, Pérez-Franco I, Valencia-Jiménez E, Magaña-Hernández YG. Características ultrasonográficas de tumores parotídeos. Revisión de la literatura y reporte de casos. Anales de Radiología México. 2014; 13 (3): 246-254.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Cir Bucal Maxilofac. 2019;15