medigraphic.com
ENGLISH

Correo Científico Médico de Holguín

ISSN 1560-4381 (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

Correo Científico Médico 2019; 23 (2)


Importancia de la Evaluación Geriátrica en la Endocrinología

Mora LIT, García JRE, Pérez LM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas:
Archivo PDF: 371.60 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Como su nombre lo indica, la Evaluación Geriátrica multidimensional comprende varias dimensiones o escalas, como: la biomédica, funcional, psicológica y socioeconómica. Dicha evaluación constituye el método clínico en su dimensión más integral, para lograr la atención adecuada de los adultos mayores.
La escala biomédica se realiza mediante la historia clínica convencional, que nos muestra las enfermedades crónicas no transmisibles en el adulto mayor, sus problemas de salud ocultos o en etapas subclínicas, aspectos económicos, nutricionales y tratamientos farmacológicos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Perou Silveira Y, Faez Menéndez M, San Miguel Borges J, Díaz Boloy M. Evaluación funcional del adulto mayor y el proceso de atención de enfermería. Rev Inf Cient.2016 [citado 11 dic 2018];95(5). Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/78

  2. Gálvez Cano M, Chávez Jimeno H, Aliaga Díaz E .Utilidad de la valoración geriátrica integral en la evaluación de la salud del adulto mayor .Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2016[citado 11 dic 2018];33(2).Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342016000200018

  3. Pimienta Izaguirre OP, Rodríguez Márquez OL, Corrales Hernández L, Martínez Cruz M, Ferreiro Corrales JL .Resultados del examen periódico de salud en el Policlínico Universitario Pedro Borras Astorga. Rev Cubana Med Gen Integr. 2017 [citado 11 dic 2018]; 33(4); Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252017000400005&lng=es&nrm=iso

  4. D’ Hyver de las Deses C. Patologías más frecuentes en el adulto mayor. Rev Fac Med (México).2017 [citado 12 dic 2018]; 60(4). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026- 17422017000400045&lng=es&nrm=i&tlng=es

  5. Chaves W, Amador D, Tovar H .Prevalencia de la disfunción tiroidea en la población adulta mayor de consulta externa. Acta Med Colombiana.2018 [citado 12 dic 2018]; 43(1):24- 30.Disponible en :www.scielo.org.co/pdf/amc/v43n1/0120-2448-amc-43-01-00024.pdf




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Correo Científico Médico. 2019;23

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...