medigraphic.com
ENGLISH

Correo Científico Médico de Holguín

ISSN 1560-4381 (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

Correo Científico Médico 2019; 23 (2)


Mesotelioma pleural con manifestaciones paraneoplásicas de osteoartropatía hipertrófica

Teruel GR, Leyva MMÁ, Bermúdez GA, Serrano GNB, Carballo REV
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas:
Archivo PDF: 248.59 Kb.


PALABRAS CLAVE

mesotelioma pleural maligno, síndrome paraneoplásico, osteoartropatía hipertrófica.

RESUMEN

Se presenta un paciente exfumador de 65 años que, un año antes de comenzar las manifestaciones respiratorias, comenzó con dolores óseos erráticos, tratados con medicamentos comunes hasta que es atendido por disnea, tos y dolor torácico en el Hospital Básico San Antonio, ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, Ecuador. El paciente presenta un gran derrame pleural, del cual obtienen 1500 ml de líquido serohemático, cuyo estudio citológico es positivo de malignidad. Se somete a cirugía, se confirma histológicamente mesotelioma maligno en etapa IV y se trata posteriormente con quimioterapia, pero el paciente empeora progresivamente hasta fallecer. Los autores resaltan que las manifestaciones paraneoplásicas del cáncer del pulmón son más frecuentes cuando la Correo Científico Médico de Holguín (CCM) ISSN: 1560-4381 CCM 2019; 23(2) localización es parenquimatosa y no pleural, y llaman la atención sobre el hecho de que en este paciente comenzaron 1 año antes de que aparecieran los síntomas respiratorios.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Pérez Assef JJ, Nicolau Díaz OD, Morales Esteban G. Mesotelioma pleural con síndrome de osteólisis. MediCiego. 2018 [citado 12 oct 2018]; 23(4). Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/739

  2. León F, Bannura F, Solovera ME, Salas P. Tumor fibroso solitario de la pleura asociado a síndromes paraneoplásicos. Rev Chilena Cir. 2013 [citado 11 oct 2018];65 (3): 255-259. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262013000300010

  3. Ruiz CA, Gloazzo EA, Giacoia AD, Otero WG. Mesotelioma pleural maligno. Rev Argent Cir. 2016; 108(3): 1-10.

  4. Prado F, Dos Ramos JP, Larrañaga N, Espil G, Kozima S. Tumor fibroso solitario y síndrome Doege-Potter. Medicina (B. Aires). 2018 [citado 12 oct 2018]; 78( 1 ): 47-49. Disponible en: https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol78-18/n1/47-49-Med6717- Prado-A.pdf

  5. Jáuregui MR. Tumor fibroso solitario de pleura: a propósito de un caso clínico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Rev Fac Med Hum. 2016[citado 11 oct 2018]; 16 (1): 50-53. Disponible en: http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/341/337

  6. López Riverol O, Camacho Limas CP, Gerson-Cwilich R. Síndromes paraneoplásicos. Diagnóstico y tratamiento. Rev Hosp Jua Mex.2016 [citado 9 oct 2018]; 83 (1-2): 31-40. Disponible en: www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2016/ju161-2f.pdf

  7. Chalès G, Rouil A. Osteoartropatía hipertrofiante. EMC - Apar Locom. 2014[citado 7 oct 2018]; 47 (1): 1-13. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S1286-935X(14)66935-5

  8. Armas Moredo K, García Rodríguez ME, Acosta Prieto S, Armas Pérez BA. Mesotelioma pleural maligno en ocho pacientes y revisión del tema. Rev Cubana Cir. 2016 [citado 3 oct 2018]; 55 (4): 340-347. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 74932016000400009&lng=es




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Correo Científico Médico. 2019;23

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...