medigraphic.com
ENGLISH

Panorama Cuba y Salud

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número S1

Cuba y Salud 2018; 13 (S1)


Impacto de la Histoteca en los resultados docentes de la asignatura Célula, tejidos y sistema tegumentario. 2016-2018

Alonso GM, Turro PA, Acosta ET
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 52-55
Archivo PDF: 332.30 Kb.


PALABRAS CLAVE

histoteca, láminas histológicas, microscopio óptico, laminario.

RESUMEN

Objetivo: evaluar el impacto de la histoteca teniendo en cuenta el grado de satisfacción y los resultados docentes de los estudiantes.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo en la Escuela Latinoamericana de Medicina, a los 419 estudiantes que visitaron la histoteca en el periodo de septiembre de 2016 a enero de 2018, la muestra fue de 103 estudiantes luego de seleccionar los que la visitaron con frecuencia. Se revisaron todas las preparaciones histológicas disponibles, se verificaron las fotografías del laminario digital y las microfotografías. Se aplicó una encuesta a la muestra seleccionada y se validaron sus resultados docentes en la asignatura Célula, tejidos y sistema tegumentario.
Resultados: el grado de satisfacción promedio fue de 4,49. Los resultados docentes de los estudiantes seleccionados con relación a la asignatura Célula, tejidos y sistema tegumentario fue a predominio de bien y excelente para el 88%.
Conclusiones: el estado y funcionamiento de la histoteca es óptimo para brindar servicios de apoyo a la docencia y la investigación. Lo que ha incidido en los resultados docentes de excelencia y en un elevado grado de satisfacción de los estudiantes.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Barcat JA. Robert Hooke (1635-1703). Medicina (B. Aires). [Revis¬ta en Internet]. 2003 [Consultado el 16 de julio del 2016]; 63 (6). Dis¬ponible en: http://www. scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S002576802003000600014

  2. Miranda MC. Johannes Vermeer Anthon van Leeuwenhoek: El arte y la ciencia de Delft unidos en su máxima expresión en el siglo de oro ho¬landés. Rev méd Chile. [Revista en Internet]. 2009[Consultado el 16 de julio del 2015]; 137 (4). Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v137n4/ art17.pdf

  3. Kresge N, Simoni RD, Hill RL. George Emil Palade: How Sucrose and Electron Microscopy Led to the Birth of Cell Biology. J Biol Chem. [Revista en Internet]. 2005 [Consultado el 17 de Julio del 2015]; 280 (22) Disponible en: http://www.jbc.org/content/280/22/e19.full.pdf+html.

  4. Romero Reverón R. Marcello Malpighi (1628-1694), founder of microanat¬omy. Int. J. Morphol., 2011; 29(2):399-402.

  5. Suárez F, Ordóñez A. De Gregor Mendel y la docencia sin licencia. Univ Méd Bogotá. 2011; 52(1): 90-97.25. Schwarzbach E, SmýKal P, Dostál O, Jarkovská M, Valová S. Gregor J.

  6. Minello LF,Padilha BR, Cruz LAX.Nota preliminar de la reestructuración y digitalización contínua de la colección del área de Anatomía del desarrollo del departamento de Morfofisiología, IB, UPEL. 2do Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas. Segunda Jornada Científica Virtual de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal. 2014, Universidad de Pelotas Brasil.

  7. El aula especializada como un escenario no formal. Corporación Universitaria Minuto de Dios –UNIMINUTO. Facultad de Educación – FEDU. Programa Licenciatura en Pedagogía Infantil- LPIN. Bogotá. 2014

  8. Castellano MV, González B, Ascarín L. ABP Integral, en Histología (Teoría y Prácticas), una experiencia exitosa en la UAB, Facultad de Medicina. Universidadad Autónoma de Barcelona. Educación Médica 2007; 10(4); 258-260.

  9. Karamanou M, Poulakou-Rebelakou E, Tzetis M, Androutsos G. Anton van Leeuwenhoek (1632-1723): Father of micromorphology and discoverer of spermatozoa. Rev argent microbiol. 2010; 42 (4) 311-314.

  10. Hajdu, SI. A Note from History: The First Histopathologists. Ann Clin Lab Sci. 2004; 34 (1) 113-115.

  11. Montuenga L, Esteban FJ, Calvo A. Técnicas en histología y biología celular.2ª.ed. Madrid: Elsevier; 2014.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cuba y Salud. 2018;13