medigraphic.com
ENGLISH

Panorama Cuba y Salud

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número S1

Cuba y Salud 2018; 13 (S1)


Las estrategias curriculares de la carrera de Medicina en la matemática del curso Preparatorio

Balbuzano EMA, Valdés RB, Hernández MND
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 56-59
Archivo PDF: 177.00 Kb.


PALABRAS CLAVE

estrategias curriculares, interdisciplinariedad, trabajo metodológico.

RESUMEN

Objetivo: evaluar la implementación de las estrategias curriculares de la carrera de Medicina en la asignatura matemática del curso Preparatorio de la Escuela Latinoamericana de Medicina.
Materiales y método: estudio descriptivo longitudinal, que abarca septiembre de 2010 hasta julio de 2016, evidencias revisadas en planes y actas de actividades metodológicas, controles docentes, materiales para la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje y los trabajos científicos elaborados.
Resultados: se sustituyó la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés por la del desarrollo de las habilidades comunicativas en español, en matemática. Se evidenció que se encuentra implementado el trabajo con las cuatro estrategias curriculares aprobadas y la del idioma español, aunque en algunas variables no se pudo constatar en el tiempo porque escasean las anotaciones sobre cuál o cuáles fueron utilizadas, y el modo.
Conclusiones: las estrategias curriculares de la carrera de Medicina constituyen un eje curricular para el logro de objetivos generales relacionados con conocimientos, habilidades y modos de actuación profesional, imposibles de lograr desde una sola disciplina, a pesar de la inestabilidad de la dirección del departamento. Se aprecia que se está en condiciones de perfeccionar el trabajo metodológico con las estrategias curriculares como se recogen en el nuevo plan de estudio D.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. República de Cuba. Ministerio de Salud Pública. Área de Docencia e Investigaciones. (2012). Plan de Estudios Perfeccionado. Carrera de Medicina. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas.

  2. Lafaurié Ochoa Y, Garrido Lena L, Figueredo Llera R, Cossio Figueroa R N, González J F, Rodríguez Flores M, et al. El trabajo educativo y la extensión universitaria en las ciencias médica. Manual metodológico. La Habana: ECIMED; 2009

  3. S/A. Documentos generales de la carrera de Medicina. Plan D: ELAM; 2016

  4. Pernas Gómez M, Taureaux Díaz N, Sierra Figueredo S, Diego Cobelo JM, Miralles Aguilera E de los Á, Fernández Sacasas J A et al. Principales retos para la implantación del plan de estudio D en la carrera de Medicina. RevEducMedSuper [Internet]. 2014 Jun [citado 2015 Mayo 08]; 28(2): 335-346. Disponible en: http:// scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000200013&lng=es

  5. Sierra Figueredo S, Pernas Gómez M, Fernández Sacasas JA, Diego Cobelo JM, Miralles Aguilera E, de la Torre Castro G, González García N, et al. (2010). Modelo metodológico para el diseño y aplicación de las estrategias curriculares en Ciencias Médicas. Educación Médica Superior, 24(1), 33-41. Recuperado el 23 de febrero de 2017, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000100005&lng=es&tlng=es

  6. MES. RM 210/07 en: ELAM. Departamento de Planificación y Organización del proceso Docente. Compendio de documentos normativos para el trabajo docente metodológico. La Habana: ELAM; 2013: p 5-13

  7. ELAM. Departamento de Planificación y Organización del proceso Docente. Compendio de documentos normativos para el trabajo docente metodológico. La Habana: ELAM; 2013

  8. Valdés Reyes B, Hernández Martín ND, Cala Corrales JM. Sistema de ejercicios para la formación salubrista de los estudiantes. Material para los docentes. [CD-ROM]. La Habana: Evento internacional La enseñanza de las ciencias en la educación general y formación de profesores; 2015.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cuba y Salud. 2018;13