medigraphic.com
ENGLISH

Panorama Cuba y Salud

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número S1

Cuba y Salud 2018; 13 (S1)


Las hojas de trabajo en el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes no hispanohablantes en la Facultad Preparatoria

Martínez GME, Cruz CPM, Rueda MR
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 352-357
Archivo PDF: 229.19 Kb.


PALABRAS CLAVE

hojas de trabajo, interdisciplinariedad y competencia comunicativa.

RESUMEN

Objetivo: diseñar hojas de trabajo con un enfoque interdisciplinario para potenciar la competencia comunicativa en los estudiantes no hispanohablantes desde un enfoque interdisciplinario.
Método: la investigación se sustenta en la dialéctica materialista como método general de la ciencia. Además, se emplearon el análisis y síntesis, inducción deducción, modelación, análisis documental, la encuesta, matemático y la investigación-acción-participativa.
Resultados: permitió la sistematización de los contenidos de algunas asignaturas, aplicar sus vivencias, comprender mejor los contenidos y desarrollar las habilidades lingüísticas. Las evaluaciones sistemáticas, parciales y finales realizadas demostraron mejores resultados. Se logró que el 100% de los estudiantes participaran en el evento científico estudiantil y obtuvieran primeros lugares, lo que evidenció el grado de competencia comunicativa alcanzado por los estudiantes.
Conclusiones: la propuesta es resultado de una experiencia aplicada en un grupo de estudiantes de la República Popular de Angola y otro grupo de Namibia y trata acerca de un conjunto de hojas de trabajo en que proponen ejercicios, actividades y tareas, que obedecen al nivel inicial de aprendizaje del idioma español para potenciar la competencia comunicativa desde un enfoque interdisciplinario en el proceso de enseñanza-aprendizaje de este idioma. Las hojas de trabajo constituyen un medio de enseñanza, un material de apoyo a la docencia que facilita a los estudiantes trabajar de forma independiente o cooperativa, utilizar los recursos lingüísticos de forma más segura y precisa, establecer relaciones interdisciplinarias y desarrollar las habilidades de escuchar, hablar, escribir y leer.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Lobanova T, YuShuin. La educación basada en competencias: una estrategia euro-pea mutua y propósitos comunicativos en situaciones de uso directo e indirecto de la comunicación; 2008.

  2. Colectivo de autores. Libro de Pedagogía (compilación) La Habana. Editorial Pueblo y Educación; 2012.

  3. Briggs A, Michaud G, Ander-Egg E. Interdisciplinariedad en educación. ob. cit. 1993, p39.

  4. Núñez Jover, Mañalich R. Interdisciplinariedad y didáctica: vías para la transformación del desempeño profesional. UCPEJV; 1994 ,1997.

  5. Torres Jurjos, Santome Jurjos. Globalización e Interdisciplinariedad: el currículo integrado. Revista de Educación no. 282. 1987. Madrid. Universidad de Santiago de Compostela., pág. 103; 1994

  6. González Cancio R.G. La clase de lengua extranjera. Teoría y práctica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2009

  7. Valdés Marín R. La formación y desarrollo de hábitos y habilidades y su inter-relación con los objetivos en las clases de lenguas extranjeras. Trabajo presentado evento científico “Por una clase mejor”. Facultad de Lenguas Extranjeras Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. La Habana, 2011.

  8. Roméu Escobar A. El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. Editorial Pueblo y Educación La Habana; 2006.

  9. Resolución no 412/04. Disposiciones reglamentarias de registración contable y de su empleo por medios computacionales; 2004.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cuba y Salud. 2018;13