medigraphic.com
ENGLISH

Panorama Cuba y Salud

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número S1

Cuba y Salud 2018; 13 (S1)


Las Cátedras Multidisciplinarias y Honoríficas de la Escuela Latinoamericana de Medicina: una vía para la formación de recursos humanos

Guilarte LM, Ortega HD, Pérez PMA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 4
Paginas: 242-247
Archivo PDF: 562.88 Kb.


PALABRAS CLAVE

cultura, comunidades, cátedras multidisciplinarias y honoríficas, formación de recursos humanos.

RESUMEN

Objetivo: fundamentar los logros obtenidos por las Cátedras Multidisciplinarias y Honoríficas de la Escuela Latinoamericana de Medicina en la formación de recursos humanos.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva que estudió la población y sus necesidades, se sustentó en el paradigma materialista dialéctico y se aplicaron los métodos teóricos, empíricos y estadísticos para la obtención, el procesamiento y el análisis de los resultados.
Resultados: La participación en eventos, la realización de seis talleres provinciales dedicados al desempeño de las cátedras en la escuela y el aumento de los miembros en cada una de ellas constituyeron algunos de sus principales resultados.
Conclusiones: el trabajo de las Cátedras Honoríficas y Multidisciplinarias en la Escuela Latinoamericana de Medicina está en correspondencia con las exigencias actuales de la sociedad cubana y contribuye a la formación integral de profesores, trabajadores y estudiantes que la integran, potenciando su participación en el funcionamiento de actividades, con el empleo del tiempo en una superación académica, cultural y política de alto valor social.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ministerio de Educación Superior. Programa Nacional de Desarrollo de la Extensión Universitaria. La Habana, Cuba. 2004. p. 4.

  2. González G, González M. Extensión Universitaria: Modelo teórico y de gestión para la Educación. Extensión: opción viable en el contexto educativo contemporáneo. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 2003. p. 13.

  3. Vela Valdés J. Situación económica y social de América Latina: retos y alternativas estratégicas para superarlas. En: Encuentro universidad latinoamericana y salud de la población. Retos y desafíos para el siglo XXI. La Habana. 2006. p. 3-5.

  4. Ojalvo V. Competencia comunicativa y educación de los valores en estudiantes universitarios. CEPES. La Habana. 2002. p. 7.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cuba y Salud. 2018;13