medigraphic.com
ENGLISH

Panorama Cuba y Salud

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número S1

Cuba y Salud 2018; 13 (S1)


Enfoque sistémico de la superación profesional para el tratamiento del contenido de inmunología en la formación posgraduada del médico especialista clínico

Martén PI, Querts MO
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 404-407
Archivo PDF: 187.29 Kb.


PALABRAS CLAVE

superación profesional, sistema de superación profesional, enfoque sistémico, médico especialista clínico, superación en inmunología.

RESUMEN

Objetivo: argumentar la necesidad del enfoque sistémico de la superación de los profesionales sobre la base de premisas que deben cumplimentarse en este proceso.
Métodos: se emplearon métodos teóricos como el análisis históricológico, la modelación y los procedimientos de análisis y síntesis e inducción y deducción estructural. Se argumenta la necesidad del enfoque sistémico de la superación de éstos profesionales sobre la base de premisas que deben cumplimentarse en este proceso.
Resultados: el enfoque sistémico como herramienta metodológica permite modelar el proceso de superación de los médicos especialistas clínicos en el área de la inmunología, como ciencia transdisciplinaria, desde una perspectiva integradora, interpretándose en su aspecto estático (estructura, componentes) y en su aspecto dinámico (funcionamiento y relaciones), sobre la base de un aprendizaje desarrollador. Al modelar este proceso también está en condiciones de ampliar las ofertas educativas; y por ende; la adquisición y transformación de conocimientos, habilidades y valores por parte de este profesional, así como la adecuada actualización sistemática de acuerdo con el desarrollo científico-técnico, al contribuir a elevar la productividad, eficiencia y calidad del trabajo, lo que implica un avance y desplazamiento de las fronteras del conocimiento.
Conclusiones: el enfoque sistémico de la superación profesional del médico especialista clínico en el área de la Inmunología, constituye el punto de partida para el establecimiento de estrategias que posibiliten su perfeccionamiento con una concepción científica más acabada.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ministerio de Educación Superior (2004). Resolución 132/04 “Reglamento de la Educación de Postgrado de la República de Cuba”. La Habana: MES.

  2. Mur Villar N, Iglesia León M, Aguilar Cordero M, Quintana Santiago, Cortés Cortés M (2010). La formación docente de los profesionales de las Ciencias de la Salud como recurso para la integración docente asistencial investigativa. Medisur. Vol 8 No 6 Especial pag.80. Disponible en: htt://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1423/6173

  3. Macías Abraham C, Villaescusa Blanco R, Hernández Ramírez P, Ballester Santovenia J. Experiencia en el desarrollo y la aplicación de la Inmunología en los últimos 10 años. Rev. Cubana de Hematol Inmunol y Hemot. 2011; 27(1):91-108.

  4. Alonso Remedios A, Pérez Rumbaut G, Pérez Martín O. La inmunología en la formación de especialistas en la carrera de Medicina.Rev.Cubana de Educación superior.2017;31(4):

  5. Urbina Laza O. La educación de posgrado en las universidades médicas cubanas. Rev Cubana de Educ Med Sup. 2015;29(2) :(aprox 8 p.).

  6. Milián Vázquez PM, López Rodríguez del Rey MM, Berges Díaz M. Determinación de necesidades y proyecciones de la superación de los docentes para el tratamiento de los contenidos farmacológicos en la carrera Medicina. Medisur [en línea]. 2011; 9(3). (En prensa).

  7. Milián Vázquez PM, López Rodríguez del Rey MM, Berges Díaz M. El tratamiento del contenido de laFarmacología como reto de la superación profesional de los docentes de la carrera de Medicina. OdiseoRevista Electrónica de Pedagogía [en línea]. 2011a; [Fecha de acceso: 12 de julio de 2017]; 9(17): [aprox.11p]. URL dis.

  8. Valiente Sandó P. Concepción sistémica de la superación de los directores de Secundaria Básica. [tesisdoctoral]. Holguín: Instituto Superior Pedagógico; 2001.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cuba y Salud. 2018;13