medigraphic.com
ENGLISH

Panorama Cuba y Salud

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número S1

Cuba y Salud 2018; 13 (S1)


El Taller de apreciación y creación sobre el baile popular cubano “Casino” para los estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina

Díaz Regal, Cariogne; González Loza, Juan Fermín
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 186-190
Archivo PDF: 268.11 Kb.


PALABRAS CLAVE

cultura cubana, cultura musical danzaría, género musical, casino, extensión universitaria.

RESUMEN

Objetivo: fundamentar la práctica del baile popular “Casino” en los estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina a través de un taller artístico de apreciación y creación desde la extensión universitaria para el mejoramiento de su calidad de vida y formación cultural.
Métodos: se utilizaron métodos teóricos y empíricos, además la observación que permitió valorar las condiciones reales que presentan los estudiantes respecto a la promoción de la Cultura Musical Danzaria cubana en la escuela. Se aplicaron entrevistas a dirigentes y encuestas a estudiantes.
Resultados: se aprecian a través de la participación de estos estudiantes en diferentes actividades culturales, aplicando la creación, la ejercitación física, el buen mantenimiento de la salud, la apropiación de conocimientos, de arte, de cultura cubana y de tradición.
Conclusiones: el taller de baile Casino permite además actuar en la interrelación social, la proporción de conocimientos, y el desarrollo de aptitudes y habilidades artísticas influyendo en el perfeccionamiento y mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes, la formación de sus personalidades y el enriquecimiento de sus valores.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Revista Panorama Cuba y Salud. Publicación de la Escuela Latinoamericana de Medicina. Cuba: Edición Especial por la Primera Graduación, 2005

  2. Balbuena G. B. El casino y la salsa en Cuba. La Habana; 2003. p12

  3. Lam, Rafael. Los Reyes de la Salsa. La Habana; 2011. p 36

  4. Martínez, M. La salsa: ¿un paliativo contra la nostalgia? Revista Revolución y Cultura, No. 109, Habana;1981

  5. Difusión Universitaria Ibero Talleres, 2013. Disponible en: https://www.iberopuebla.mx/vida-estudiantil/ibero-talleres. pdf. [Consultado: enero 18 de 2018]




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cuba y Salud. 2018;13